ECONOMÍA
Los polígonos industriales de Zamora deben aplicar conceptos de economía circular
Conseguir zonas industriales más sostenibles es uno de los objetivos de Rehabind, un proyecto europeo de cooperación transfronteriza entre España y Portugal cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
"Los conceptos de economía circular se pueden aplicar en cualquier ámbito, y en el caso de los polígonos industriales de Zamora se pueden aplicar mejorando la recogida y gestión de los residuos", asegura la directora de Strategia Infinita, Maribel Barrante. Barrante ha participado en el Taller de Cooperación Industrial del proyecto Rehabind, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep), representando a la Asociación de Empresas EDUCA.
Según Artur Gonçalves, profesor en el Instituto Politécnico de Bragança y otro de los expertos que han participado en el Taller de Cooperación Industrial del proyecto Rehabind, los conceptos de la economía circular son fácilmente reconocibles por los empresarios y agentes institucionales en general, ya que son muy intuitivos. "La idea central en este concepto es que existe la necesidad de corte con el sistema de producción lineal, donde tras la transformación y uso se desechan los residuos, generando un enorme desperdicio. En la economía circular, como sugiere su nombre, se utilizan múltiples estrategias en las distintas etapas de los sistemas económicos para promover el aprovechamiento de los recursos en los sistemas, generando recirculaciones de materiales e servicios. En los polígonos industriales, la proximidad entre empresas genera además ventajas de interacción próximas que se basan en la promoción de valor a escala local, con beneficios para la escala de los flujos con beneficios económicos y medioambientales", explica Gonçalves.
"Los conceptos de economía circular se pueden aplicar en cualquier ámbito, y en el caso de los polígonos industriales de Zamora se pueden aplicar mejorando la recogida y gestión de los residuos", asegura la directora de Strategia Infinita, Maribel Barrante. Barrante ha participado en el Taller de Cooperación Industrial del proyecto Rehabind, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep), representando a la Asociación de Empresas EDUCA.
Según Artur Gonçalves, profesor en el Instituto Politécnico de Bragança y otro de los expertos que han participado en el Taller de Cooperación Industrial del proyecto Rehabind, los conceptos de la economía circular son fácilmente reconocibles por los empresarios y agentes institucionales en general, ya que son muy intuitivos. "La idea central en este concepto es que existe la necesidad de corte con el sistema de producción lineal, donde tras la transformación y uso se desechan los residuos, generando un enorme desperdicio. En la economía circular, como sugiere su nombre, se utilizan múltiples estrategias en las distintas etapas de los sistemas económicos para promover el aprovechamiento de los recursos en los sistemas, generando recirculaciones de materiales e servicios. En los polígonos industriales, la proximidad entre empresas genera además ventajas de interacción próximas que se basan en la promoción de valor a escala local, con beneficios para la escala de los flujos con beneficios económicos y medioambientales", explica Gonçalves.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1