Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila
Lunes, 16 de Diciembre de 2019
ZAMORA10

Presentado el Concurso Internacional de Ideas para la Marca Zamora

La unión de instituciones y la colaboración entre lo público y lo privado, prioridad del alcalde, presidente de la Diputación, delegada de la Junta y subdelegado del Gobierno, para que nuestra capital y provincia avancen

[Img #32680]

“Ayuntamiento y Diputación Provincial suman más que dos” y “la mejor manera de que una provincia avance y hacerla fuerte es que todos estemos unidos y hacer un frente común, algo que nos ha faltado en numerosas ocasiones a las instituciones”. Estos dos asertos corresponde, aquel, a Francisco Guarido, alcalde de Zamora, y este a su tocayo, Requejo, presidente de la institución provincial, durante la presentación del concurso internacional de ideas  para la Marca Zamora, dotado con 10.,000 dólares, que estará disponible en el verano de 2020 y que, en palabras de Prieto Toranzo, gerente de Zamora10, se quiere sea un icono que todos los zamoranos “sintamos como propio, como nuestro”.

 

El acto de presentación de este concurso internacional reunió en el Consejo Consultivo, en la mañana de este lunes, 16 de diciembre, al presidente de esta institución, de carácter regional, Agustín S. de Vega; además de los máximos mandatarios de la capital de la provincia y Diputacion, a Clara San Damián, delegada de la Junta de Castilla y León; Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno; Francisco Prieto Toranzo, gerente de Zamora10, y los primeros espadas del mundo empresarial e industrial de Zamora y su provincia: presidente de la CEOE-Cepyme, Cámara de Comercio e Industria, director general de Caja Rural, alma máter de Zamora10, y presidente de AZECO..

Todos los intervinientes enfatizaron en la unión institucional para sacar adelante la Marca Zamora y para que esta provincia se agarre al futuro. Así lo refrendaron Guarido, Requejo, San Damián y Blanco durante sus comparecencias, mientras que el presidente del Consultivo, primero en intervenir,  destacó el papel de esta organismo en nuestra autonomía: “Somos una entidad referente nacional, pues nuestros dictámenes son conocidos en el mundo del Derecho, y nos mueve velar por la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el resto de ordenamiento jurídico. Quiero recordar un breve momento, durante mi comparecencia en las Cortes, hace unos meses, donde intenté poner de manifiesto ante los procuradores que el desarrollo de procedimiento normativo, cuando el ejecutivo regional pretende introducir una nueva norma, le sugerí que , esa tramitación, ese estudio previo, debería contener informes sobre el impacto de la despoblación en el mundo rural. Y hemos tenido suerte, porque las medidas aprobadas el pasado jueves, en el Consejo de Gobierno, lo hemos conseguido. Nos lo atribuimos como una expresión de lo que hacemos en el Consejo, que muchas veces queda oculto y discreto”.

Tras la intervención de Agustín S. de Vega, le tocó el turno a Francisco Guarido, que inició su breve plática glosando también al Consultivo, institución que “sirve para muchas cosas, como nos ha dicho el presidente, y también para dar cobertura a esta acto en el que se presentan las bases del Concurso Internacional para una Marca que sirva de referencia para Zamora provincia y Zamora capital. Quedará demostrado, al final de este proceso,  que sirve, especialmente, para temas de turismo y dar a conocer la situación de nuestra tierra y atraer visitantes. No hay otro tipo de competencia entre instituciones en La Marca Zamora, sino que, en este caso, Ayuntamiento y Diputación suman más que dos, con la colaboración y la ayuda de la Junta, Subdelegación del Gobierno y de todas las instituciones. Es, por tanto, un tema de colaboración y de promoción conjunta, muy beneficioso para los intereses económicos y sociales y para que se dé a conocer en el mundo nacional e internacional Zamora. No en vano financian, a partes iguales, Diputación y Ayuntamiento, 10.000 dólares, y se obtendrán excelentes resultados. No tenemos demasiada experiencia en colaboración entre instituciones, pero es hora de que se ponga en práctica, porque la suma siempre beneficia, que no hay ningún tipo de competencia, y vamos a salir favorecidos económica y socialmente, y en toda la promoción de los industriales del turismo. Los datos del sector van bien, progresando, en toda Castilla y León, y también en nuestra capital y la provincia, lo que nos ayudará en el futuro para recibir más visitantes a una Zamora más conocida”.

El tercero en hacer uso de la palabra fue Francisco J. Requejo: “Estamos encantados de participar en este proyecto que permitirá promocionar Zamora con una Marca que hacía falta. Como se sabe, la Diputación de Zamora participa en su financiación en un 50%. Tenemos claro que queremos impulsar este proyecto de Zamora10 junto al resto de las instituciones. Pensamos que esta iniciativa es buena para los zamoranos y su provincia. Vamos a tener una marca identificativa, propia y de uso generalizado. Sin duda, nos vendrá bien para el mejor conocimiento de nuestra provincia y vender nuestras potencialidades. Quizá nos haya faltado estar unidos. Creo que este es un buen ejemplo de cooperación institucional. La Diputación tiende la mano, tanto a Zamora10, como a otras instituciones, para seguir avanzando y colaborando en todos aquellos proyectos que tengan que ver con nuestra provincia y su desarrollo económico y social. Todas las ideas que partan de la sociedad civil son buenas. Las instituciones estamos para potenciarlas y lanzarlas. La mejor manera de que avance una provincia es que estemos todos unidos. Hay que hacer frente común, algo que nos ha faltado. Pero ha llegado el momento de estar unidos, tanto en la Marca Zamora, como en otros asuntos, como el del turismo que, como bien ha comentado el alcalde, ofrece buenos datos, pero deben ser mejores. El Patronato va a colaborar en este sector, como lo hemos demostrado al subir la aportación de este organismo. Que esto no quede aquí, que sigamos trabajando entre todas las instituciones para hacer una provincia fuerte y que sea reconocida en el exterior”.

Clara San Damián, en representación de la Junta, también se sumó a las palabras pronunciadas por Guarido y Requejo: “Reconozco el magnífico trabajo de Zamora10 y hoy es un claro ejemplo de cómo una buena idea, bien gestionada, ha traído esta foto de que todas las administraciones públicas estemos apoyando. Y no  es fácil. Pero se ha conseguido. También me suma a corroborar lo que se ha dicho sobre el turismo en Zamora, que está cogiendo una gran fuerza. Debe ser, en el futuro, un recurso fundamental para nuestra provincia. La política de turismo debe ser prioritaria en todas las instituciones públicas. El turismo nos pondrá en el mapa y tener una marca única es necesario. Hemos dado muchos palos de ciego, pero debemos copiar a otras ciudades, que tienen una marca identificativa. Se está haciendo con mucho nivel, al hacer un concurso internacional, que, de hecho, ya nos está promocionando. La Junta va a estar en los proyectos de Zamora10. Es el momento de que las administraciones nos pongamos de vuestro lado en todo lo posible”.

Antes de la intervención de Prieto Toranzo, Ángel Blanco puso fin a las declaraciones políticas: “Zamora10 nació hace 30 meses, y yo, como representante del gobierno de España, llevo acompañándoos 18 meses, tiempo en el que nos hemos sentado en varias ocasiones, siempre con el objetivo de crear, crecer y mejorar. Hay iniciativas que prosperaron, mientras que otras no llegaron a buen puerto. Lo que no se puede negar es que todos remamos en la misma dirección. Hemos dado un paso más en la presentación de este concurso de ideas para la Marca Zamora. Creo que aunar distintas sensibilidades. El gobierno de España realizará políticas inclusivas de discriminación positiva a favor de Zamora en distintos ámbitos: telecomunicaciones, fomento, cultura e industria. Tenemos que seguir buscando  cualquier    iniciativa e inversión que cause beneficios a Zamora. Hay que quitarse de encima palabras como emigración, fuga de talentos, reto demográfico. Para salir de esta situación solo hay una fórmula: ir todos juntos de la mano y con optimismo, tanto instituciones, agentes y asociaciones. El acto de hoy es un avance en este camino que debemos correr todos juntos”.

Francisco Prieto, tras agradecer la acogida del Consultivo, enfatizó en que “Zamora10 somos todos. Y hay que decir que gracias, especialmente, a la Diputación y al Ayuntamiento, se pone en marcha un proyecto tan ilusionante como es el concurso de ideas internacional para la Marca Zamora, que ambas instituciones colaboran al 50% en el premio de 10.000 dólares que se otorgará a la mejor idea. Pero también agradecemos a todas las instituciones que, en su conjunto, apoyan a Zamora10”.

El gerente de este organismo empresarial comentó que “es el momento de dar un paso en una colaboración público-privada, que estamos reivindicando en Zamora10 y es que la Marca Zamora se utilice por parte de todos, no solo por las instituciones, sino que el sector empresarial y toda Zamora estemos orgullosos y la pongamos en marcha. Es la parte más complicada y laboriosa de este proyecto. Es necesario que nos impliquemos todos los zamoranos”.

Confesó que, “detrás de este proyecto hay muchas reuniones y trabajo de zamoranos que, de forma altruista y generosa, han colaborado con Zamora10 y nos han permitido llegar hasta aquí. Les damos nuestro agradecimiento y les seguimos pidiendo que sigan colaborando, porque queda mucho hacer y necesitamos a los zamoranos”.

La página web ya está abierta, con las bases colgadas y el jurado ya se conoce: “Tenemos el honor de contar con un jurado extraordinario, lo mejor que podíamos pedir. Esperemos que el nivel de las obras que se presenten se hallan a la altura de las circunstancias”.

Después respondió a cuestiones formales: “A partir de hoy, lunes, queda abierto el plazo de presentación hasta la medianoche del 30 de abril. Desde esa fecha, hay tres meses para que el jurado tome la decisión. Se trata de un concurso muy abierto y no queremos tener ninguna limitación y potenciar al máximo la creatividad. Sí explicamos cómo se deben presentar los proyectos, según nos han comentado nuestros asesores que se realiza en otros concursos. Advertimos de algo importante: el concurso puede quedar desierto, si el jurado determina que no le convence ninguna propuesta. Pero está previsto. La Marca estará disponible en el verano de 2020. Y el premio será de 10.000 dólares, que aportan, a partes iguales, Ayuntamiento y Diputación. Siempre se nos ha preguntado que por qué se hace en dólares. Es una decisión de márketing. Es un concurso internacional. En su momento se dijo que sonaba muy bien que el premio fuera en dólares”.

“La Marca –comento, finalmente, Prieto Toranzo- tiene que representar algo que Zamora no tiene: un icono, algo que todos sintamos que es nuestro y que todos lo utilicemos. Pero no podemos  tener una visión de lo que quisiéramos que fuera la Marca, porque  nos equivocaríamos. Deseamos que los creativos pongan imaginación y el jurado la valore”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.