Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Redacción 8
Viernes, 01 de Mayo de 2020
EDUCACIÓN

Indignación por un artículo de Evaristo Arzalluz, director médico del hospital de Aranda

En un artículo publicado en el "Diario de Burgos", con el título de "Caraduras", criticó la labor docente durante el estado de alarma

Docentes de toda Castilla y León

[Img #38579]

 

Hace un par de días, el "Diario de Burgos" publicó un artículo titulado "Caraduras", firmado por uno de sus columnistas, el director médico del hospital de Aranda, Evaristo Arzalluz. "Caraduras" y todo su contenido iba dirigido a los docentes de primaria, secundaria y de la Universidad, del sistema público y concertado, a los que considera "antihéroes".

 

Este médico y columnista ocasional, considera que "señalar a estos antihéroes es un servicio a la sociedad". Sus motivos: la labor durante la pandemia de los profesores de sus hijos y, entendemos, su idea de lo que son las clases "on line", bastante parecida al monólogo docente o clases magistrales. 

 

A través de redes sociales, con recogida de firmas, cartas y artículos en diferentes medios, docentes de nuestra comunidad han mostrado su indignación, tras recibir insultos y una crítica que se aleja mucho del trabajo que desde el fin de las clases presenciales realizan la mayoría de los profesores, que, recordamos, en un fin de semana, fueron capaces de montar sus aulas virtuales y preparar aplicaciones y actividades que permitieran a sus alumnos no desengancharse de sus clases y seguir formándose. 

 

Evaristo Arzalluz, según los docentes, no entiende que las "clases on line" no son clases grabadas, ni clases en directo del profesor, los jóvenes están acostumbrados a interactuar, a usar móviles y ordenadores para ver vídeos (mucho más didácticos que una clase magistral), hacer cuestionarios, actividades de búsqueda de información, juegos, a ponerse en contacto con sus profesores a través de correo electrónico, Teams, Hangouts... Evaristo Arzalluz no entiende que, aunque los estudiantes poseen móviles, los datos no dan para 6 horas diarias de "clases en directo", algunas familias tienen un ordenador para padres y varios hijos, otras viven en zonas rurales sin cobertura y también hay profesores que son padres de niños de infantil, a los que tienen que ayudar en sus actividades. 

 

"Nos tilda de vagos, de que no trabajamos como está mandado, porque mandamos tareas y deberes, algunos (otros son unos vagos que no hacen nada). Son las 12:47 h., llevo desde las 9 de la mañana contestando correos de mis alumnos (son pocos los que se conectan, pero para ellos trabajo). Mi tarea consiste en explicarles lo que quiero que hagan, con documentos, respuestas a sus preguntas, videos explicativos, imágenes, por decenas, para que comprendan cómo han de hacer sus ejercicios, láminas, composiciones tridimensionales, videos, etc. Mi asignatura funciona así. Y otras tantas, también. En clase estaría haciendo prácticamente lo mismo, si bien es cierto, la proximidad que da el contacto, para el mejor entendimiento de las tareas o ejercicios en sí, la he perdido, hace que en ocasiones las explicaciones requieran de más tiempo que en el aula, de eso no hay duda".

 

El artículo concluye con: "Seguro que hay muchos profesores que han dado clase online a su hora. Pero a mí no me ha tocado ninguno. ¿O es que no han cobrado durante estos 45 días?".

 

A lo que un docente responde: "este señor insulta a un colectivo inmenso de profesionales que, me consta, están haciendo lo posible y, a veces, lo imposible, para que los alumnos pueden atender a una educación a distancia, procurando incluso tarjetas para una mejor conectividad en los casos de familias con necesidades. Es indecente. Sugiere que no merecemos el sueldo que ganamos"

 

"¿Acaso los ciudadanos culpamos a los sanitarios por no gozar de equipos de protección, los tan famosos EPIS? ¿Los culpamos por enviar a la gente a casa, cuando deberían estar hospitalizadas, porque no hay más camas disponibles? Al contrario, hay gente que aplaude su labor, encomiable, por cierto, en lugar de decir que es culpa de los que están al pie del cañón. Señor mío, debería usted saber que los profesores y profesoras estamos ahí, le guste a usted el sistema o no, trabajando con medios muy escasos, certificando que la educación no estaba preparada para este salto tecnológico y, sobre todo, velando por los intereses del alumnado", continúa.

 

"Creo que la administración pública educativa debería defender a sus profesionales, vilipendiados por muchos padres y madres y ahora, para colmo, insultados desde tribunas públicas de opinión por gerentes del ramo público, sin el menor de los recatos y, por extensión, sin ningún rigor estadístico ni de veracidad".

Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

  • Julia González Pérez

    Julia González Pérez | Domingo, 03 de Mayo de 2020 a las 21:58:14 horas

    Me gustaría preguntarle al "respetable" director del Hospital de Aranda, si él con una media jornada trabajaría todos los días de la semana, fines de semana incluidos, si habría dejado casi de tener vida personal porque ya no hay tiempo para nada más que corregir, preparar actividades, videoconferencias, etc. (cosas que él dice que no hacemos).
    ¡Ah! y todo esto teniendo que entender las casuísticas de nuestros alumnos, y de sus padres,..., pero ¿alguien ha pensado en las nuestras? ¿alguien ha pensado lo que nos cuesta trabajar, estudiar y cuidar a nuestra familia a la vez?
    Porque no quiero saber como consiguió usted su puesto de trabajo, pero yo para conseguir el mío tengo que superar una oposición que además este año la situación se ha llevado por delante, con todo el esfuerzo, tiempo y dinero, que ello conlleva.

    Finalmente, me gustaría que se dedicara a cuidar de la sanidad, en vez de venir a darnos lecciones a los demás de como tenemos que hacer nuestro trabajo, del cual por cierto, usted no tiene ninguna idea por lo que demuestra con sus afirmaciones.

    Accede para responder

  • Juan Carlos Sacristán

    Juan Carlos Sacristán | Domingo, 03 de Mayo de 2020 a las 21:48:50 horas

    Acabo de enterarme de las calumnias que un médico ha lanzado a la profesión docente sin ningún respeto a todo lo que hemos estado haciendo desde que se declaró el estado de alarma y mucho antes de que él tuviera hijos.
    No quiero ni escribir su nombre para no manchar las páginas del periódico donde he leído la respuesta contundente de los docentes indignados por estas opiniones infundadas, injustificadas e injuriantes, pero sí quiero sumarme a todas las afirmaciones que lleva esta noticia. Hoy domingo, día de la madre (sic) a estas horas (21.45 h) estaba trabajando a distancia por y con mis alumnos, por ellos y por dignidad profesional. Así que no soporto que un médico, que sabrá hacer muy bien su trabajo, se inmiscuya en el mío. Ya estoy harto de que todo el mundo hable de cómo educar y enseñar y que a nosotros ni nos dejen hacerlo con dignidad.

    Accede para responder

  • Carmen

    Carmen | Domingo, 03 de Mayo de 2020 a las 01:19:56 horas

    Nunca, jamás había trabajado tantas horas diarias como desde la suspensión de las clases presenciales este año.
    Cómo el "señorito" tiene una superconexión y ordenadores a tutiplén para toda su prole se cree que eso es lo "normal" en todos los hogares. Me encantaría saber el porcentaje real de familias españolas que pueden permitirse tener 3 hijos recibiendo clases por videollamada a la vez, eso por un lado.
    Por otro decir que, cómo docente, cumplir mi horario con videoconferencias sería, con mucha diferencia, lo más cómodo; seguir a rajatabla mi horario semanal y pista. Ni un minuto invertido en contestar dudas a cualquier hora del día, ni en buscar vídeos y apuntes, ni en crearlos, ni en aprender cómo funciona Moodle, ni Teams, ni Kahoot, ni WordPress. Ni un minuto invertido en generar cuestionarios que tardo 2 horas en crear y ellos responden en 5 minutos. Ni un minuto de mi tiempo en rellenar los interminables informes que se han multiplicado por 100 durante esta situación.
    Si toda España viviese en un hogar privilegiado como el del Sr Arzalluz, puedo asegurar que la labor de los docentes sería mucho más sencilla ahora mismo. Desde fuera todo parece sencillo, pero hace falta mucha osadía para señalar a un colectivo tan entregado como el de los docentes de esa manera. Hay que ser un caradura...

    Accede para responder

  • MIGUEL

    MIGUEL | Sábado, 02 de Mayo de 2020 a las 20:18:42 horas

    Siento vergüenza hacia mí mismo por haber perdido tiempo con este personaje. No nos meta a tod@s en el mismo saco. Ha usado alguna vez classroom, classdojo, blogs motivantes y demás ? Columnista ocasional..., ? Claro al nombre del artículo le sobra la última S.
    Desde Málaga, abrazos.

    Accede para responder

  • Josefa Millán

    Josefa Millán | Viernes, 01 de Mayo de 2020 a las 23:02:41 horas

    Me gustaría preguntarle al tal Evaristo si conoce los nombres de todos sus pacientes, sus preocupaciones y anelos. Me gustaría saber si se graba vídeos para explicarles como tienen que seguir un tratamiento o hacerse una cura. Me gustaría que nos dijese si contesta a las dudas y consultas de sus pacientes uno a uno a cualquier hora del día o incluso de la noche desde su casa. Díganos si ha llamado al menos una vez por semana a sus pacientes para asegurarse de que están bien y siguen sus tratamientos. Yo soy docente y lo he hecho. Me gustaría que evaluasen su desempeño como profesional y si puede compararse al mío, entonces tendrá derecho a opinar... hasta que llegue ese día calladito está mejor.

    Accede para responder

  • Maria

    Maria | Viernes, 01 de Mayo de 2020 a las 22:28:43 horas

    No voy a dedicar más que unas pocos líneas a contestar a este sinvergüenza. Igual el "caradura" es él, que mientras los sanitarios de Aranda tenían que reusar una mascarilla quirúrgica durante 5 días y sin EPIS él se paseaba por el hospital con mascarilla de pico pato... Yo soy docente.. No soy héroe pero me estoy dejando el culo por mis alumnos cosa que este hombre no hace por sus trabajadores del hospital de Aranda.

    Accede para responder

  • Samuel González.

    Samuel González. | Viernes, 01 de Mayo de 2020 a las 22:04:59 horas

    Los médicos que opinen de medicina.
    Las clases on line no son la panacea en esta situación. Más bien un placebo en boca de todos aquellos que no saben de lo que hablan, como éste señor.
    Una clase on line tiene un horario determinado que muchos alumnos, con sus diferentes condiciones familiares no podrían seguir en directo, por lo que la brecha sería mayor.
    Y si yo soy profesor, mi pareja trabaja por las mañanas y tengo que cuidar de mis hijos en ese tiempo?
    Me resultaría más fácil trabajar por la tarde para que, al día siguiente, las familias puedan organizarse como buenamente puedan o quieran. No como a este señor le venga en gana porque sus hijos son mayores y autónomos.
    Esperamos de la gente con puestos de responsabilidad que tenga un poco de discernimiento y que sean capaces de ver más allá de su propia y egoísta realidad.

    Accede para responder

  • Mercedes

    Mercedes | Viernes, 01 de Mayo de 2020 a las 21:25:07 horas

    Indignante la falsa imagen que nos están otorgando a todos los profesores. Coincido con la escritora de este artículo. Soy maestra, conozco a muchos maestros de muchos y diferentes sitios que se están dejando la piel y el alma porque todo fluya lo mejor posible, añadiendo horas infinitas a su trabajo para llegar a todos los alumnos y haciendo lo imposible por conseguir conectarse y por comunicarse con ellos y aquí este señor nos insulta diciendo que somos unos caraduras. Esto es una calumnia en toda regla y como tal es denunciable. Otra vez más somos menospreciados de forma gratuita y sin razón. No estaría de más que se nos reconociese nuestra labor. No hace falta que nos pongan de héroes, porque no lo somos, ni que nos alaben por hacer lo que debemos, pero fíjate, con que no nos insulten ni desprecien ya nos damos por satisfechos. Por desgracia así están las cosas...

    Accede para responder

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.