PROTESTA
Conceyu reprueba la sinrazón del CRAS de Valladolid
Ni el cocodrilo del Pisuerga justifica su ubicación, mientras se niega en León, con 7 Reservas
de la Biosfera. Tal ubicación pudo costarle la vida al lobezno de Abelgas
La lejanía del CRAS (Centro de Rescate de Animales Silvestres) de Valladolid, y probables negligencias en el transporte, presuntamente han sido los causantes de la muerte del lobezno de Abelgas de Luna, requiriendo un viaje de 210 km, la cuarta parte por montaña. En espera de la necropsia, todo apunta a la afectación por el estres del viaje, y quizás, dicen, por un golpe de calor añadido. Al lobezno de Abelgas lo han llevado desde la montaña de León a Valladolid, y allí feneció.
En León estaba en “buen estado físico”, según el SEPRONA, y ahora la Junta dice que estaba en precario estado de salud. También a los lobos de León los “centralizan” en Valladolid. Inconcebible, indignante, que a León, con 7 Reservas de la Biosfera, y biotopos propicios para múltiples especies de animales, no se le conceda, para beneficio de la naturaleza y de la propia Comunidad Autónoma, un CRAS. Incluso, se está incumpliendo un Convenio firmado entre la Consejería de Medio Ambiente (por el incombustible Suárez-Quiñones, que ha sido renovado en el cargo) y la Universidad de León, en 2016, por el que se consideraría a la Ule (Facultad de Veterinaria) un Centro de recepción y tratamiento de animales silvestre.
La Facultad de León es la única de Veterinaria de toda la Autonomía y con extraordinaria experiencia, como hospital animal, y de análisis histológico/patológico. Ya sufrimos la experiencia, en el 2018, del oso hallado muerto en Casasuertes (Burón), que fue enviado a Valladolid para su necropsia, pero finalmente fue “repatriado” a León, en peores condiciones de las primarias, por incapacidad para su estudio “forense”. ¿Por qué la Junta se empeña en desviar asuntos de León, fuera de León, y en no considerar y reconocer la prestigiosa Facultad de Veterinaria de León, y su hospital animal, exponiendo a los inocentes animales al riesgo de morir por los traslados?
Sospechamos que las causas son más de índole política que técnica. El CRAS de Valladolid, frente al posible de León, pocos animales silvestres del lugar puede recibir y atender, salvo algún zorrillo, algún vencejo que no vuela, alguna lagartija que perdió el rabo, o algún cocodrilo “extravasado”, poco más. Pero se empeñan en centralizarlo todo. Algo del mismo tenor podríamos decir del Grupo de Salvamento y Rescate, ubicado en Valladolid.
En los primeros 7 meses del 2020, el grupo ha realizado 26 intervenciones: 22 en montaña, una en una cueva, 2 en medio acuático, y uno en paraje inaccesible a vehículos, en Valladolid. Los 25 restantes no dicen dónde; ¿será en las montañas de Valladolid? Conceyu País Llionés exige a la Junta un CRAS para León, donde las instalaciones ya están disponibles; tan solo hace falta la homologación político-administrativa al efecto, de la Facultad de Veterinaria, y dotación presupuestaria y medios (hasta ahora, en las intervenciones que hace, propias de un CRAS, las viene cubriendo con recursos propios de la Universidad). No costaría mucho, solo la voluntad de ceder algo a León
de la Biosfera. Tal ubicación pudo costarle la vida al lobezno de Abelgas
La lejanía del CRAS (Centro de Rescate de Animales Silvestres) de Valladolid, y probables negligencias en el transporte, presuntamente han sido los causantes de la muerte del lobezno de Abelgas de Luna, requiriendo un viaje de 210 km, la cuarta parte por montaña. En espera de la necropsia, todo apunta a la afectación por el estres del viaje, y quizás, dicen, por un golpe de calor añadido. Al lobezno de Abelgas lo han llevado desde la montaña de León a Valladolid, y allí feneció.
En León estaba en “buen estado físico”, según el SEPRONA, y ahora la Junta dice que estaba en precario estado de salud. También a los lobos de León los “centralizan” en Valladolid. Inconcebible, indignante, que a León, con 7 Reservas de la Biosfera, y biotopos propicios para múltiples especies de animales, no se le conceda, para beneficio de la naturaleza y de la propia Comunidad Autónoma, un CRAS. Incluso, se está incumpliendo un Convenio firmado entre la Consejería de Medio Ambiente (por el incombustible Suárez-Quiñones, que ha sido renovado en el cargo) y la Universidad de León, en 2016, por el que se consideraría a la Ule (Facultad de Veterinaria) un Centro de recepción y tratamiento de animales silvestre.
La Facultad de León es la única de Veterinaria de toda la Autonomía y con extraordinaria experiencia, como hospital animal, y de análisis histológico/patológico. Ya sufrimos la experiencia, en el 2018, del oso hallado muerto en Casasuertes (Burón), que fue enviado a Valladolid para su necropsia, pero finalmente fue “repatriado” a León, en peores condiciones de las primarias, por incapacidad para su estudio “forense”. ¿Por qué la Junta se empeña en desviar asuntos de León, fuera de León, y en no considerar y reconocer la prestigiosa Facultad de Veterinaria de León, y su hospital animal, exponiendo a los inocentes animales al riesgo de morir por los traslados?
Sospechamos que las causas son más de índole política que técnica. El CRAS de Valladolid, frente al posible de León, pocos animales silvestres del lugar puede recibir y atender, salvo algún zorrillo, algún vencejo que no vuela, alguna lagartija que perdió el rabo, o algún cocodrilo “extravasado”, poco más. Pero se empeñan en centralizarlo todo. Algo del mismo tenor podríamos decir del Grupo de Salvamento y Rescate, ubicado en Valladolid.
En los primeros 7 meses del 2020, el grupo ha realizado 26 intervenciones: 22 en montaña, una en una cueva, 2 en medio acuático, y uno en paraje inaccesible a vehículos, en Valladolid. Los 25 restantes no dicen dónde; ¿será en las montañas de Valladolid? Conceyu País Llionés exige a la Junta un CRAS para León, donde las instalaciones ya están disponibles; tan solo hace falta la homologación político-administrativa al efecto, de la Facultad de Veterinaria, y dotación presupuestaria y medios (hasta ahora, en las intervenciones que hace, propias de un CRAS, las viene cubriendo con recursos propios de la Universidad). No costaría mucho, solo la voluntad de ceder algo a León
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149