Eugenio de Ávila
Martes, 12 de Febrero de 2019
CORTOS Y CONCIERTOS

Cueva del Jazz: Programación semanal de conciertos y cortometrajes

Esta semana dos noches de música en vivo y la sesión mensual de la muestra de cortometrajes "La Cueva en Corto".

[Img #25591]Programación semanal de conciertos y cortometrajes  

Esta semana  dos noches de música en vivo y nuestra sesión mensual de la muestra de cortometrajes "La Cueva en Corto". 

Este jueves, 14 de febrero, nueva oportunidad para disfrutar de una selección de los mejores cortometrajes nacionales.

La Cueva en Corto

La Cueva en Corto nació en 2015 con el objetivo de dotar a Zamora de un espacio mensual para las geniales historias de pequeña duración, que hasta esa fecha solo se podían disfrutar de manera esporádica.

Este próximo jueves, 14 de febrero, tendremos una nueva sesión de la muestra de cortometrajes "La Cueva en Corto".

La sesión dará comienzo a las 22:00 en La Cueva del Jazz en Vivo, con entrada gratuita y durará en torno a una hora y media.

En esta ocasión los seis cortometrajes seleccionados son:

"De vuelta a ninguna parte" de Julio Espinosa
"Despachado" de Elena Marcelo
"El taconeo" de Cucho L. Capilla
"Expiration date" de Cristian Valenciano
"Jaula" de David Oeo
"Vae victis" de Fran Porras

Los cortos proyectados están protagonizados por los actores José Vicente Moirón, Verónica Bermúdez, Fernando Caride, Nur Aiza, Paco Gámez, Nuria Fernández, Rubén de Eguía, Jose Carretero, Julio Mascaraque, Natalia Álvarez Bilbao, Yara Puebla y el cantaor Juan Soler “el Africano”.

Entre todos los cortos seleccionados para esta ocasión suman decenas de premios en festivales nacionales e internacionales de primer nivel dentro y fuera de nuestro país.


El viernes, 15 de febrero, blues a cargo de TRAVELLIN´ BROTHERS, la banda de blues española más internacional, que en 2015 ganaron el European Blues Challange.

El sábado, 16 de febrero, tendremos una noche dedicada al metal gracias a nuestros amigos del festival Z! Live Rock Fest. Las bandas seleccionadas para esta noche serán LEPOKA y su folk metal. Además de los locales VIKINGO. 

Los vascos Travellin´ Brothers son la banda de blues española más internacional y una de las mejores del mundo.
Una década les contempla y en una fecha tan señalada, se han dejado de tonterías y han grabado un disco, sencillamente matador, una pequeña obra maestra.  

Viernes 15 de febrero. TRAVELLIN´ BROTHERS. Entrada anticipada: 10€. Entrada taquilla: 12€. Hora: 23:30. Venta de entradas online.

Travellin Brothers

2018 es un año marcado a fuego en el calendario de Travellin´ Brothers, un año en el que confluyen muchos hitos importantes, unos números al alcance de muy pocos y que certifican, aún más, una de las trayectorias más respetadas y admiradas del viejo continente en los últimos años.

15 años, 8 discos y 1000 conciertos son algunas de las cifras que se alcanzarán en el transcurso de este año y es que el curriculum de esta banda es de matrícula de honor.
Los datos hablan por sí solos y son inapelables. Desde el inicio de su viaje en diciembre del año 2003 y hasta el día de hoy, las giras nacionales y europeas se suceden una detrás de otra, giras en USA, premios como el de mejor banda Europea en 2015, la presencia continua en los más prestigiosos festivales de Europa, críticas inmejorables de sus discos y, por supuesto, el éxito de sus directos, llenos de calidad y energía, han hecho de la acción de colgar el cartel de “entradas agotadas” algo cotidiano.

“13th Avenue South” es el nuevo y octavo disco de Travellin’ Brothers, grabado y producido por el gran Brad Jones en los estudios Alex The Great Recording y masterizado por una leyenda como Jim DeMain en Yes Master Studios, entre el 20 y el 30 de noviembre de 2017 en Nashville-TN.

Un disco compuesto de 10 temas, nueve originales y un homenaje a Robert Johnson. Grabados a la vieja usanza, en un estudio añejo y con alma, tocando todos a la vez y en la misma sala, incluida la voz. Fieles a su estilo, nos proponen un viaje musical a través de toda la música de raíz americana, partiendo desde el blues y viajando hacia el góspel, el swing, el jazz, el folk, el zideco, el cajun, el soul, el country y hasta el más auténtico sonido de Nueva Orleans. Además, para esta grabación, han contado con dos colaboraciones muy especiales, como son el guitarrista neoyorquino Alex Schultz y el cantante de Tennessee Earl Thomas, que han aportado su clase y elegancia.

Además, algunos de los más reputados músicos de la escena de Nashville, como el acordeonista Steve Conn, el trompetista Jamison Sevits, el trombonista Josh Scalf, la cantante Etta Britt en los coros y el propio Brad Jones (tocando la harmónica en una de las canciones del disco), han colaborado en distintas canciones redondeando así una grabación de altísima calidad.

Con esta arma sonora debajo del brazo, los hermanos viajeros, se disponen una vez más a presentar este octavo disco en una gira de al menos dos años, que les llevará a recorrer toda Europa, además de alguna gira americana.

"El sexteto de Leioa es una de las mejores bandas de blues contemporáneas. No una de la mejores de Europa, sino una de las mejores del mundo mundial." Manel Celeiro – Ruta 66.
"Blancos, Pero muy Buenos!" Santi Echevarría – Diario de Navarra.

Lepoka

La Cueva del Jazz en Vivo y el festival Z! Live Rock Fest 2019 nos volvemos a unir para presentar una noche cargada de metal. 

Lèpoka es una banda de Folk Metal, originarios de Castellón de la Plana (España). Lèpoka destaca en la escena musical por su apuesta por un estilo innovador y original: FOLK METAL.
Además estarán acompañados por el grupo zamorano VIKINGO.

Sábado 16 de febrero. Z! LIVE ROCK FEST PRESENTA: LEPOKA + VIKINGO. Entrada anticipada: 10€. Entrada taquilla: 15€. Hora: 23:00. Venta de entradas online.

Las melodías y la magia de la música folk(celta, medieval…), representadas por violines, flautas, acordeones y gaitas, se unen a la fuerza y la intensidad de la música heavy metal, creando un estilo único y personal que define a la banda. 

Destacan a su vez por innovar dentro de sus representaciones escénicas, concediendo una gran importancia al concepto estético: vestuario, decoración escénica, interacción con el público… son elementos imprescindibles en sus actuaciones.

Cabe señalar también el concepto lírico que guía a la banda. Aunque a priori la fiesta y la bebida parezcan su leitmotiv, estas no suponen sino el punto de partida para hablar de otras temáticas tradicionales, históricas y sociales de rara inclusión dentro de la música de masas. Como muestra, basta con darnos una vuelta por su discografía para averiguar cómo en ella tienen cabida desde versos de Miguel Hernández (“Vox Populi”), mitos como el de Orfeo y Eurídice (“Orfeo”), problemáticas sociales como la destrucción ambiental (“Requiem Natura”) o la libertad de expresión (“Ignis deorum”), leyendas de orígen celta (“Samhain”), tópicos como el del Carpe Diem (“Chupito”), etc.

 

Venta de entradas online para Lepoka y Vikingo

 

Programación de LOS CONCIERTOS DE LA CUEVA para las próximas semanas.


Toda la información de los conciertos de La Cueva del Jazz en Vivo de las próximas semanas está disponible en nuestra web.  
 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.