Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Eugenio de Ávila
Martes, 05 de Marzo de 2019
CONTAMINACIÓN

El planeta puede esperar

Enrique González Arias
(miembro de Ecologistas en Acción de Zamora)

[Img #26001]Todas hemos visto como permanecen abiertas las ventanas en pleno invierno en algunas primeras y segundas plantas de edificios de varios pisos, a pesar del intenso frío que hay en la calle. Enseguida reconocemos estos edificios como un edificio con calefacción central. Para que el calor llegue al quinto piso no queda más remedio que “asar” a los habitantes de la primera planta poniendo la calefacción al máximo. Conclusión, ningún vecino es feliz, térmicamente hablando: unos se fríen y otros están fríos.

Esta absurda situación de gastar más dinero del necesario, o de quemar más combustible del necesario, o de contaminar más de lo necesario, se ha intentado solucionar por parte de la Unión Europea estableciendo en una directiva del 2012 que los consumos de calefacción deberían individualizarse por vivienda. Es decir, en aquellos edificios en que hubiese calefacción central  debería ser  instalado un contador en cada domicilio, a fin de que cada persona pagase exclusivamente lo que consumía en calefacción y agua caliente sanitaria. El plazo para adaptar las calefacciones en los distintos estados de la UE terminaba en el año 2017.

Pues bien, habiendo pasado el año 2017 y el 2018 y bien entrados en el 2019 no se ve ni el más mínimo atisbo de que la administración ponga en marcha la medida de individualización de contadores. Esta directiva es de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros de la Unión Europea. La administración española, haciendo gala de su irresponsabilidad medioambiental habitual, que por cierto es cero, se hace la sueca y mira para otro lado mientras silba una melodía. Es posible que resulte un poco incómodo a nuestros políticos de uno y otro bando (y otro y otro, porque ahora hay muchos), pues que les resulte un poco incómodo decir a la gente que tiene que meter en casa a un fontanero a hacer un chaperón que le puede costar 100 € o más.

Posiblemente sea una cosa que no da muchos votos así que se hacen los remolones. Y cómo seguirá esta película; pues la siguiente escena será ver cómo la Unión Europea sanciona al Estado español con una buena cantidad de euros por el incumplimiento de la directiva del año 2012. Ya nos vale a todos. Y también me extraña que el gremio de la fontanería, que sería favorecido por esta normativa, no se haya movido a nivel de sus representantes autonómicos o estatales para impulsar a las administraciones a cumplir con la obligación. A los vecinos tampoco nos preocupa demasiado; porque si yo vivo en el primero, cuando tenga mucho calor, abriré las ventanas y “Santas Pascuas”; si vivo en el quinto presionaré a la presidencia de la comunidad para que ponga la calefacción al máximo. Desde luego quiénes nos han gobernado hasta ahora no han tenido la capacidad de solucionar este problema y me temo que los que puedan gobernarnos en adelante, si es que cambian, tendrán aún menos intención de cumplir con la norma de individualizar las calefacciones.

Hoy por hoy sólo existe un borrador que Rajoy no publicó y que Sánchez ha mantenido en el cajón. Si ve la luz este decreto la adaptación será escalonada y perdonará a las instalaciones en que la modificación sea muy difícil o no rentable; las regiones cálidas del estado tampoco se verán afectadas.

Ya veis, no hay prisa: el planeta puede esperar.

Fuente: OCU.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.