UNED
Presentación del curso "Panorámica del Derecho de Sucesiones en el Código Civil"
Organizado por el Centro de la UNED en Zamora, se impartirá los días 1, 3, 8 y 10 de abril, entre cinco y seis de la tarde, con posterior coloquio de un cuarto de hora
Esta mañana, se presentó el Curso, organizado por el Centro de la UNED en Zamora, “Panorámica del Derecho de Sucesiones en el Código Civil Español”, del que dieron cumplida información Juan Andrés Blanco, director del Centro, Antonio Rodríguez, coordinador del Curso, y José Hernández, abogado y profesor-tutor del Centro.
Durante los días 1, 3, 8 y 10 de abril, a partir de las cinco de la tarde, se dictarán las lecciones, por Carlos Lasarte, Antonio Rodríguez González, Francisco Javier Jiménez Muñoz, Carmen Mingorance, Esther González, Ignacio Gallego, María Dolores Cervilla, Carmen Leonor García, José Hernández de la Fuente, Carmen Alicia Calaza, Ignacio Díaz de Lazcano y Javier Martín Fernández.
Durante estas tres jornadas se ofrecerán enseñanzas se introducirá y analizará la institución de heredero, también de “Concepto, régimen jurídico y tipología de los legados”, “La noción de legítima e identificación de los legitimarios”, “La preterición y desheredación de los legitimarios”, “La sucesión intestada y los herederos abintestato”, “El albaceazgo y la interpretación testamentaria”, “Las formas de distribución y partición hereditaria”, “Aspectos prácticos de la partición”, “Aplicación y gestión de impuesto de sucesiones” y “Aspectos inconstitucionales del impuesto de sucesiones”.
Las lecciones tendrán una duración de una hora, y, una vez finalizadas, se dará paso un coloquio de 15 minutos.
Esta mañana, se presentó el Curso, organizado por el Centro de la UNED en Zamora, “Panorámica del Derecho de Sucesiones en el Código Civil Español”, del que dieron cumplida información Juan Andrés Blanco, director del Centro, Antonio Rodríguez, coordinador del Curso, y José Hernández, abogado y profesor-tutor del Centro.
Durante los días 1, 3, 8 y 10 de abril, a partir de las cinco de la tarde, se dictarán las lecciones, por Carlos Lasarte, Antonio Rodríguez González, Francisco Javier Jiménez Muñoz, Carmen Mingorance, Esther González, Ignacio Gallego, María Dolores Cervilla, Carmen Leonor García, José Hernández de la Fuente, Carmen Alicia Calaza, Ignacio Díaz de Lazcano y Javier Martín Fernández.
Durante estas tres jornadas se ofrecerán enseñanzas se introducirá y analizará la institución de heredero, también de “Concepto, régimen jurídico y tipología de los legados”, “La noción de legítima e identificación de los legitimarios”, “La preterición y desheredación de los legitimarios”, “La sucesión intestada y los herederos abintestato”, “El albaceazgo y la interpretación testamentaria”, “Las formas de distribución y partición hereditaria”, “Aspectos prácticos de la partición”, “Aplicación y gestión de impuesto de sucesiones” y “Aspectos inconstitucionales del impuesto de sucesiones”.
Las lecciones tendrán una duración de una hora, y, una vez finalizadas, se dará paso un coloquio de 15 minutos.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140