Fernando Martos
Viernes, 29 de Marzo de 2019
CANDIDATO

Unidas Podemos y la Y

Fernando Martos

[Img #26487]   Este país que vive un seísmo político con su réplicas cada semana, dejará páginas en los libros de politólogos y de historiadores tras las importantísimas elecciones. Nos preguntarán ¿y usted qué hizo? Por eso cabe reflexionar lo qué pintamos en ese libro.

 

   Construimos relatos desde nuestra perspectiva. No nos engañamos. Estamos limitados de visión. Nuestros sentidos apañan la realidad hasta donde son capaces. Conviene que nos apoyemos en otras visiones que sirvan de muleta a la nuestra siempre coja. Esta que propongo también lo es.

 

   Muy loable y de agradecer y ojalá conste en página, el esfuerzo del compañero Molina por completar, como se convino a nivel estatal, las listas a las generales, incorporando compañeras de IU. Bienvenido su último intento de vaselina escribiendo, en una reflexión pública, una “y”: Unidas y Podemos. No ha podido ser. No han querido sumarse. Respeto absoluto a las decisiones de cada linea política. Así que vamos a las elecciones sin la “y”. Como Unidas Podemos, a defender lo conquistado.

 

   El panorama está abierto. Se han desgajado los grupos políticos. Todos. No es malo. Puede que así, uno por uno, sepamos cuál es el apoyo con el que contamos. Pero, como no son limpias las reglas del juego, sí que creo que debió irse a las urnas lo más unidas posibles. Fragmentados en un panorama de fragmentación, no obtenemos ventaja. La división de la derecha no podrá ser aprovechada. No hago cálculos maquiavélicos ni bizqueo electoral. Digo que, una papeleta con todos dentro, se escoge mejor entre la abigarrada actualidad.

 

    Boceto a mano alzada de la misma:

-Fundamentalismo: (Vox).

-NacionalismoCatólico: (Centralistas neoliberales, el PP y Cs / Federalistas neoliberales, el nacionalismo Vasco y Catalán).

-EcoSocialismo: (centralistas neoliberales, el PSOE /  federalistas republicanos, Unidas Podemos y Aliados).

- Anticapitalismo: ( Independentistas, Cup y Bildu / federalistas postdemocráticos, Anticapitalistas y Activismos)

  

   Estas son las ideologías y sus proyectos a groso modo. A veces calzan provisionalmente las ideas de otras, eso no importa ahora. Como no importa que alguno diga que él no tiene ideología. No habrá salido del armario, pero a poco que se esfuerce se descubrirá el tatuaje.

 

   Lo que creo que importa es cómo nos situamos en ellas. Creo que el problema de este país, hoy, no son los partidos. Estos están muy bien definidos por sus acciones y propuestas. Las ideas que defienden, muy claras. El problema es quién y cómo, el reto que proponen, es asumido por cada uno. El problema, para mí, es la capacidad y entrega de quienes las llevan a cabo: la concreción que hagamos de esas ideas, de promover proyectos consecuentes con su ideología, de si estamos o no a la altura de lo que exigen, de la capacidad para comprender la realidad y sus posibilidades de cambio, de si estamos siendo leales y coherentes con compañeros y proyecto, si tenemos clara la pena y clara la historia también.

 

   Y creo que muchas veces, no estamos a la altura. Este alboroto de pardales tras cada decisión, tras cada proceso interno, en todos los partidos, en todos, demuestra que el momento es complejo, difícil de abordar y a veces se pretenden estrategias que ya no tienen sentido para el mundo precario y globalizado que vivimos. Ni lo viejo se acaba, ni lo nuevo termina por imponerse. Hablo de todos, también de la derecha, al albedrío patético y rancio desde que perdió la tutela firme y única que le dedicaba el Ibex 35. Hoy parece que apostarán por PSOE y Cs. En esto, felicitar al Ibex 35, que demuestra más paciencia en el tablero que quienes le combatimos.

 

   No ha terminado la partida. Nadie tiene el centro del tablero dominado. Algunos cuentan con una posición muy solida y muy viral en las Administraciones. Nosotros, si demostramos una inteligencia colectiva que aglutine en lo común, podemos vencer en un final abierto. Las individualidades enriquecidas de marginalidad. Las voladuras de sien del activismo ecoromántico. La divina juventud sin más tesoro que la osadía. La obsesión por abanderar particularísimos. El purismo cateto de los locales. La laca de los interesados en lo suyo…Todo esto nos hizo perder en otras ocasiones y nos hará perder en las siguientes si no nos damos cuenta de cuánto nos jugamos, y puede que no contemos con otra oportunidad hasta dentro un siglo. X, en la papeleta que nos reúne, Y griega, porque defendemos lo mismo, y Z, porque ya es hora de abrir un nuevo abecedario.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.