DENUNCIAS
El viejo carril bici de Valorio
Necesitado de arreglos
Manuel Herrero: Texto y fotografías
Reparado su firme y pintado convenientemente, con ese característico color verde que denota que es el lugar apropiado para que circulen los ciclos, ha quedado el carril de Valorio. Efectivamente, las obras del AVE, ya terminadas, habían deteriorado por el movimiento de maquinaria pesada el asfalto y como quien rompe paga, han tenido a bien reponer lo dañado.
Pero un carril-bici se recorre de una punta a otra, porque une espacios, llevando de uno a otro lugar. No solo se circula por donde se encuentre bien el firme. Ahora renovados unos kilómetros, que corresponden con las inmediaciones del puente nuevo del ferrocarril y otra zona que discurre paralela a la vía, hacen al resto resaltar más por su estado, que no es otro que el propio de un pavimento en una zona de árboles, construido hace muchos años y por el que no se ha hecho nada hasta ahora para su conservación.
Las raíces de los árboles han levantado el firme en algunos de sus puntos, provocando el característico bote para la bici que pasa por encima y mayor brinco para quien monta en ella, que lo sufre en su cuerpo. En otros tramos, las grietas se dejan notar, con todas sus consecuencias. Hay problemas como los señalados que necesitan de una inversión, tampoco grande para su solución, pero otros se resuelven con un simple barrido. Efectivamente, con un barrido que retire las arenas que el agua de lluvia ha arrastrado en las curvas y que provocan derrapes, al proceder a girar.
En definitiva, queda claro que, si bien se ha repuesto una parte, la dañada del carril bici de Valorio, el resto también necesita de las reparaciones que, ni tiene ni se espera, se hagan al menos de momento. Surge, necesariamente, la reflexión de que, si bien, en los últimos tiempos, la política municipal es apostar por los carriles para bicicletas, como forma ecológica de desplazamientos por la ciudad. Se está invirtiendo en unir tramos que ya había mediante la creación de nuevos carriles, pero al mismo tiempo se esta descuidando algo no menos importante y que debería de centrar al atención: conservar los que ya existen.
Manuel Herrero: Texto y fotografías
Reparado su firme y pintado convenientemente, con ese característico color verde que denota que es el lugar apropiado para que circulen los ciclos, ha quedado el carril de Valorio. Efectivamente, las obras del AVE, ya terminadas, habían deteriorado por el movimiento de maquinaria pesada el asfalto y como quien rompe paga, han tenido a bien reponer lo dañado.
Pero un carril-bici se recorre de una punta a otra, porque une espacios, llevando de uno a otro lugar. No solo se circula por donde se encuentre bien el firme. Ahora renovados unos kilómetros, que corresponden con las inmediaciones del puente nuevo del ferrocarril y otra zona que discurre paralela a la vía, hacen al resto resaltar más por su estado, que no es otro que el propio de un pavimento en una zona de árboles, construido hace muchos años y por el que no se ha hecho nada hasta ahora para su conservación.
Las raíces de los árboles han levantado el firme en algunos de sus puntos, provocando el característico bote para la bici que pasa por encima y mayor brinco para quien monta en ella, que lo sufre en su cuerpo. En otros tramos, las grietas se dejan notar, con todas sus consecuencias. Hay problemas como los señalados que necesitan de una inversión, tampoco grande para su solución, pero otros se resuelven con un simple barrido. Efectivamente, con un barrido que retire las arenas que el agua de lluvia ha arrastrado en las curvas y que provocan derrapes, al proceder a girar.
En definitiva, queda claro que, si bien se ha repuesto una parte, la dañada del carril bici de Valorio, el resto también necesita de las reparaciones que, ni tiene ni se espera, se hagan al menos de momento. Surge, necesariamente, la reflexión de que, si bien, en los últimos tiempos, la política municipal es apostar por los carriles para bicicletas, como forma ecológica de desplazamientos por la ciudad. Se está invirtiendo en unir tramos que ya había mediante la creación de nuevos carriles, pero al mismo tiempo se esta descuidando algo no menos importante y que debería de centrar al atención: conservar los que ya existen.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80