Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Marisol Cámara Ruiz
Viernes, 10 de Mayo de 2019
SEMANA SANTA TORO

Crescencio Álvarez: "Nuestra Semana Santa tiene que mostrar lo que somos, sentimiento de pertenencia al pueblo"

Entrevista con Crescencio Álvarez, nuevo presidente de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla

Crescencio Álvarez Vinagre (Eibar (Gipúzcoa), 4 de junio de 1976), acaba de tomar el relevo en la presidencia de la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla de Toro de manos de su anterior presidente, José Manuel de la Fuente.

[Img #27284]Álvarez, hijo de emigrantes toresanos, es técnico superior en Administración y Finanzas, y trabaja como comercial para una importante firma de refrescos. No obstante, aunque su trabajo lo realiza en Eibar, su vinculación con Toro es "total", con estancias en la ciudad siempre que puede, vacaciones, fines de semana... "y de toda la vida". Además, aunque sus padres han estado trabajando allí, en Semana Santa "han venido siempre a Toro". Por otra parte, su padre también es cofrade de Jesús y Ánimas, y ya hizo la Fiesta en 2001, "él me metió en la Cofradía cuando yo hice la Comunión, así que mi vinculación con la Cofradía también es de toda la vida".

 

- ¿Qué significa para usted ser presidente de la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla?

 

- Para mí significa un gran orgullo, pero una responsabilidad muchísimo mayor. Esta Cofradía requiere mucho trabajo, mucha dedicación y hay que dedicarle mucho tiempo, y sé que me va a robar mucho tiempo.

 

- ¿Por qué se presentó como candidato?

 

- Conocía las intenciones de José Manuel de la Fuente de no volver a presentarse, y me daba miedo un vacío de poder en la Cofradía. Creo que era necesaria una continuidad en lo que se estaba haciendo y para consolidar los cambios positivos que se habían hecho en los últimos años. Creo que eso se ha logrado, en parte, teniendo parte de la anterior junta conmigo en esta nueva directiva. Creo que eso es muy importante, una continuidad en la Cofradía. Es cierto que yo no he estado directamente en la junta directiva, pero sí he estado ayudando, diciendo cosas que no veía bien y aportando mis ideas.

 

- En la votación obtuvo un 90 % de apoyo, ¿esperaba que fuera así?

 

- Para nada. Me sorprendió mucho, no me lo esperaba. Lo que pasa es que yo, aunque vengo mucho a Toro, soy una persona discreta y hay gente que no me conoce, aunque muchos sí me vinculan con la Cofradía. Era una apuesta muy arriesgada y yo me esperaba el "no" de la asamblea, así que estoy muy satisfecho y muy sorprendido.

 

- ¿Qué supone para usted contar con el apoyo mayoritario de la Cofradía?

 

- Un punto muy importante. No es lo mismo entrar a dirigir la Cofradía con una mayoría simple porque alguien tiene que salir... Y sí, alguien tiene que salir, claro, pero sinceramente es una satisfacción que la gente confíe en que lo puedo hacer. Y algo que eché de menos es el compromiso de la gente, que la Cofradía señera de Toro no tenga candidatos para presidirla es una cosa que asusta; que de ochocientos cofrades sólo haya una candidatura... algo falla. Yo creo que debería haber un poquito más de compromiso... qué menos que dos o tres candidaturas y que la gente pueda elegir. Pero la gente no se anima a dar el paso. Pienso que posiblemente esperaban que José continuara, pero aún así... Creo que habría que analizarlo porque además es algo histórico, que viene pasando desde hace muchos años.

 

- Por primera vez hay representación femenina en la directiva de Jesús y Ánimas, ¿qué motivos le han llevado a contar con una mujer para la directiva?

 

- Creo que es reflejar la realidad de la Cofradía. La Cofradía en estos momentos es mixta. Tardaremos diez años en poder ver a una mujer que se presente al cargo de presidente porque las Ordenanzas de la Cofradía lo establecen así, que para presentarse al cargo de presidente tienes que tener una antigüedad mínima de diez años en la Cofradía. Pero el trabajo de la mujer es tan válido o más que el de los hombres, y creo que es la realidad en estos momentos de la Cofradía. Ha entrado un porcentaje elevado de mujeres en ella y creo que eso justifica que haya una representación de ellas en la directiva.

 

- De hecho, usted esperaba que hubiera alguna mujer más en esta directiva...

- Sí, y me imagino que irá poco a poco aumentando su número. Ahora hay una mujer en un puesto, además, relevante, he querido que una mujer esté en primera línea, y es la tesorera, Ana Mateos. Además, es una persona muy vinculada con la Cofradía porque desde pequeña ya estaba aquí con su padre, y cuando ha tenido la oportunidad ha entrado en ella.

 

- ¿Cuánto tiempo lleva como cofrade de Jesús y Ánimas?

- Entré en esta Cofradía cuando hice la Primera Comunión, en 1984, y desde entonces no he faltado ningún año a mi cita con la Cofradía de Jesús. Y viviendo en una localidad donde la secularización está muy avanzada, y tú les dices a los amigos, a la gente, "no, yo no me voy de vacaciones a no sé dónde en Semana Santa, yo me voy a Toro a cumplir con mi Cofradia", te miran raro... "¿prefieres ir a hacer lo de todos los años a un plan alternativo?"... Pues sí.

 

- Ahora comienza su labor como presidente, pero lleva mucho tiempo trabajando por la Cofradía, apoyando a la anterior directiva, ¿no es así?

 

- Para cualquier cosa que me han necesitado, he estado aquí y he venido a colaborar. Días en los que hay que preparar la iglesia, cuando ha terminado la procesión y la gente se va yendo, pero hay que preparar a la Virgen para la Vela... pues te quedas, te pones a prepararla, te vas a casa a las cuatro de la tarde, pero te vas tan contento porque has estado contribuyendo. He colaborado también aportando ideas, diciendo las cosas que no he visto bien... Y me gustaría que los hermanos me lo dijeran cuando vean algo que no les gusta en vez de criticar por la espalda, prefiero que me digan lo que no les gusta o las ideas que tengan. Me gustaría que los hermanos vinieran, aportaran, porque al final somos todos, esto no es las nueve personas que vamos a estar al frente de la Cofradía y la junta rectora, al final somos cerca de ochocientos hermanos y esto es de todos, y tenemos que trabajar todos por ello.

 

- ¿Cree que echará de menos ser cargador durante esta nueva etapa?

- Sí. Llevo como cargador bastantes años, con Jesús camino del Calvario llevo unos doce, también he cargado con la Virgen de los Dolores y con más imágenes. Y, evidentemente, lo voy a echar de menos, no es lo mismo la procesión cargando que sin cargar. Pero estaré encantado de ir detrás de la Virgen de la Soledad.

 

- Además le coincide la presidencia con los años de celebración de la Fiesta y la Abadía, ¿le supondrá el doble de ilusión, de trabajo, de responsabilidad...?

 

- Supone que vas a ser tú el que representa a la Cofradía por dos partes, en la Abadía y como presidente, pero, evidentemente, el trabajo como presidente va a ser el mismo siendo yo Abad que siendo otra persona, o sea, con respecto a las otras personas que vayan a ocupar el cargo de Abad el trato va a ser el mismo, se va a hacer lo mismo, se va a trabajar siempre por el bien de la Cofradía, independientemente de que coincida con la Abadía del presidente y del secretario, porque el trabajo se hace para el conjunto de la Cofradía, no para el lucimiento personal de los Abades de turno. Creo que eso es muy importante, el trabajo es para todos y esa es una cosa que hay que dejar muy clara.

 

- ¿Cómo va a ser su línea de trabajo para la Cofradía?

 

- Mi línea de trabajo va a ser una línea continuista, y afrontando los problemas del día a día de la Cofradia, buscando soluciones a todos los problemas que surjan y mimando los actos, porque es muy importante mimarlos, el esplendor de los actos dice mucho de la Cofradía, y todo tiene que estar bien, tiene que salir todo perfecto, no se pueden dejar las cosas al azar, hay que trabajar para que todo salga bien.

 

- Ya señaló que parte de este trabajo se centrará en los niños, ¿puede comentar alguna idea para realizar con ellos?

 

- El futuro de la Cofradía es de los pequeños; si a esos niños les quitamos la ilusión, no hacemos que se sientan parte de la Cofradía, que participen en la procesión, que tengan una función que hacer en la procesión, esos niños cuando sean adolescentes y tengan otras tentaciones, posiblemente se vayan a alejar de la Cofradía. Entonces, cuanto más integrados se sientan los niños en la Cofradía, más asegurado está el futuro de ésta. Estamos trabajando en ideas, aunque no sabemos si se podrán llevar a cabo este año, pero alguna cosita con los niños se va a hacer. Los talleres de Infancia Nazarena van a seguir funcionando, que tienen muy buena acogida, y todo este tipo de cosas que se pueda hacer con ellos y que ellos se sientan importantes, y que conozcan lo que es realmente la Cofradía de Jesús, lo que es históricamente, el patrimonio que tiene, que los niños sepan lo que significa que salga hoy a la calle, que es el trabajo y el esfuerzo de todo el pueblo durante sesenta años, yo creo que lo tienen que saber y que lo tienen que tener claro, que aquí hace sesenta y dos años había unas ruinas, ceniza y hombres llorando porque lo habían perdido todo... Sesenta y dos años después tenemos una procesión que es impresionante, con un patrimonio de primera línea. Creo que los niños deben saber esto y que se tienen que sentir integrados. De nada sirve tener unos pasos maravillosos, si luego las futuras generaciones van a pasar de ellos. Hay que potenciar que trabajen y que se sientan integrados, que colaboren y se sientan útiles.

 

- ¿Y puede adelantar algún proyecto que tenga para la Cofradía?

 

- A mí no me gusta hablar de proyectos, creo que hay necesidades. Y yo creo que en estos momentos hay dos prioridades, que son las restauraciones de los pasos de La Flagelación y la Desnudez. La Desnudez no requiere una gran restauración, pero si no queremos que vaya a más hay que ir pensando en soluciones. Sin embargo, La Flagelación la necesita urgentemente, muy urgentemente, pero el precio asusta, y es complicado, y más cuando es una imagen que pertenece a la parroquia de Santo Tomás, y para hacer cualquier cosa en ella necesitas el visto bueno de Patrimonio y mucho dinero, y es complicado. Pero hoy por hoy, yo creo que son las grandes necesidades de la Cofradía, sobre todo la restauración de La Flagelación porque si no va a llegar un día en el que no va a poder salir a la calle.

 

- ¿Qué opina sobre la posibilidad de que la Semana Santa de Toro sea declarada de Interés Turístico Nacional? ¿Cree que habría que comenzar ya a trabajar para ello?

- Creo que sí, creo que es muy positivo que se empiece a trabajar por ello. Yo, personalmente, en todo lo que pueda colaborar, voy a colaborar. Pero también tengo una cosa clara, no podemos hacer desfiles de cara al turismo, como está pasando en alguna ciudad vecina, en la que primes lo estético y que se nos vea, y que todo sea esto. La religiosidad del pueblo tiene que seguir viéndose. Es cierto que aquí casi todas las procesiones empiezan con un acto religioso, eso hay que mantenerlo, no podemos mostrar unos desfiles maravillosos, que igual comparados con los de otras ciudades no lo son, lo que tenemos que mostrar es lo que somos, y lo que somos es sentimiento de pertenencia al pueblo, rezamos a nuestras imágenes, a las imágenes que hemos reconstruido de la nada, con ilusión y trabajo. Creo que lo importante es eso, que no se pierda la esencia de la Semana Santa; que sea declarada de Interés Turístico Nacional, muy bien, bienvenido sea, seguramente las cofradías se beneficien económicamente, pero eso no significa que nos centremos en organizar desfiles, lo que es la Semana Santa no puede cambiar porque sea declarada de Interés Turístico Regional, Nacional o, quién sabe, Internacional, la esencia tiene que seguir siendo la misma, y, de hecho, esto forma parte de lo que puede hacer que obtenga la declaración. Yo creo que la Semana Santa de Toro tiene unos actos singulares que no tienen otros sitios, evidentemente, la Bendición de los Conqueros es una cosa única, la adoración de las Llagas me parece un momentazo, ver al pueblo a las siete de la mañana un Viernes Santo alumbrando a las imágenes es una cosa que no ves en muchos sitios, y es una cosa que no se debe perder, y desgraciadamente se ha perdido en el segundo recorrido, yo recuerdo cuando era niño que las filas de mujeres y hombres alumbrando a las imágenes eran en los dos recorridos, y hoy el segundo recorrido es más folclórico. Creo que son dos recorridos distintos, el primero es la procesión del pueblo, que madruga, reza, acompaña a sus imágenes, y el segundo es más turístico, más para ver la procesión. Yo creo, sinceramente, y hay mucha gente que opina igual que yo, que la auténtica procesión es la del primer recorrido.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.