ELECCIONES
Zamora Gana día 10
Fernando Martos
candidato de Podemos a la Alcaldía de Zamora
Una idea de ciudad debe basarse en unos ejes para que todo lo que se lleve a cabo desde el ayuntamiento sirva para alcanzar los objetivos previamente definidos en esos ejes. La división de áreas habituales y en ayuntamientos poco transparentes como el de Zamora, estanca en feudos cada decisión, justifica la inacción de un gobierno y abandona al concejal de cada área al albedrío de la experiencia más o menos rígida de los técnicos veteranos, o de una rutina que nada tiene que ver con las necesidades de esos nuevos ejes. Ejes que se marcan políticamente, puesto que son la esencia de un programa global y perspectivas a largo plazo.
Estos cuatro años, Zamora ha sido un ejemplo de ayuntamiento sin idea de ciudad, abundaron las ocurrencias y se improvisaron acciones equivocadas que se defendieron desde el plano personal no queriendo reconocer que, sin una idea de ciudad, sigue valiendo más un administrador de fincas que un alcalde.
La Zamora de los mantras que ensarta, como si de un sólo collar se tratase, románico-semana santa-turismo, es equivocado: Porque en sí ya gozan de todo el recorrido: No va a haber más iglesias románicas. No va haber más semana santa que esos diez días. Y el desborde de nuestras calles en ciertas fechas viene producido por el retorno de muchos zamoranos de la diáspora (queda mucho para que autocares de chinos lleguen en autobús, hagan sus fotos, y marchen, como ocurre en París)
El eje Baltasar Lobo, sin embargo, permite abrir este mantra y generar una idea más ambiciosa de ciudad. Incluso podemos ver en ese eje el cierre completo de un círculo: escultura popular, escultura religiosa, escultura contemporánea. Cada uno debe procurarse una promoción ajustada a su singularidad, pero podemos decir que sin duda con Baltasar Lobo se cierra un círculo que a la vez abre la ciudad. Con cuatro líneas:
Centro de Baltasar Lobo, más que un museo.
Recuperar una renovada Bienal de Arte.
Fomentar la potencialidad de artistas locales.
Fomentar la conexión con Portugal.
Si ustedes han ido a otras ciudades, existen en ellas mitos a través de los cuales una parte de la ciudad funciona orgánicamente. Por un suceso histórico, por un científico, un artista, una artesanía o arquitectura. Se trata de llevar a cabo acciones para hacer de la obra de Lobo un mito de identidad moderna. E invertir todo lo que se pueda para conservar en Zamora su legado y permitir que se vaya conociendo y dando a la luz. Cada paso, muy bien evaluado con aquellos que nos pueden ayudar. No caer jamás en los conceptos que mal maneja el último documental emitido en la televisión pública. Ser conscientes de su enorme peso como atractivo intelectual, estético y sociológico: la obra enorme que se puede acariciar.
Mañana lo desarrollo. Salud.
candidato de Podemos a la Alcaldía de Zamora
Una idea de ciudad debe basarse en unos ejes para que todo lo que se lleve a cabo desde el ayuntamiento sirva para alcanzar los objetivos previamente definidos en esos ejes. La división de áreas habituales y en ayuntamientos poco transparentes como el de Zamora, estanca en feudos cada decisión, justifica la inacción de un gobierno y abandona al concejal de cada área al albedrío de la experiencia más o menos rígida de los técnicos veteranos, o de una rutina que nada tiene que ver con las necesidades de esos nuevos ejes. Ejes que se marcan políticamente, puesto que son la esencia de un programa global y perspectivas a largo plazo.
Estos cuatro años, Zamora ha sido un ejemplo de ayuntamiento sin idea de ciudad, abundaron las ocurrencias y se improvisaron acciones equivocadas que se defendieron desde el plano personal no queriendo reconocer que, sin una idea de ciudad, sigue valiendo más un administrador de fincas que un alcalde.
La Zamora de los mantras que ensarta, como si de un sólo collar se tratase, románico-semana santa-turismo, es equivocado: Porque en sí ya gozan de todo el recorrido: No va a haber más iglesias románicas. No va haber más semana santa que esos diez días. Y el desborde de nuestras calles en ciertas fechas viene producido por el retorno de muchos zamoranos de la diáspora (queda mucho para que autocares de chinos lleguen en autobús, hagan sus fotos, y marchen, como ocurre en París)
El eje Baltasar Lobo, sin embargo, permite abrir este mantra y generar una idea más ambiciosa de ciudad. Incluso podemos ver en ese eje el cierre completo de un círculo: escultura popular, escultura religiosa, escultura contemporánea. Cada uno debe procurarse una promoción ajustada a su singularidad, pero podemos decir que sin duda con Baltasar Lobo se cierra un círculo que a la vez abre la ciudad. Con cuatro líneas:
Centro de Baltasar Lobo, más que un museo.
Recuperar una renovada Bienal de Arte.
Fomentar la potencialidad de artistas locales.
Fomentar la conexión con Portugal.
Si ustedes han ido a otras ciudades, existen en ellas mitos a través de los cuales una parte de la ciudad funciona orgánicamente. Por un suceso histórico, por un científico, un artista, una artesanía o arquitectura. Se trata de llevar a cabo acciones para hacer de la obra de Lobo un mito de identidad moderna. E invertir todo lo que se pueda para conservar en Zamora su legado y permitir que se vaya conociendo y dando a la luz. Cada paso, muy bien evaluado con aquellos que nos pueden ayudar. No caer jamás en los conceptos que mal maneja el último documental emitido en la televisión pública. Ser conscientes de su enorme peso como atractivo intelectual, estético y sociológico: la obra enorme que se puede acariciar.
Mañana lo desarrollo. Salud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164