PRESIDENTE
Francisco J. Requejo: “La Diputación tiene que ser más ágil y operativa”
El presidente de la institución provincial aboga por la igualdad de todos los pueblos, tengan alcaldes del PSOE, IU o Cs; el trabajo y la transparencia como señas de identidad
Francisco José Requejo ha hecho historia en la Diputación de Zamora, al convertirse en el primer empresario que preside la institución provincial, además, siendo el único diputado de su partido, Ciudadanos. De momento, mucho dinamismo en sus primeras acciones políticas. Su Gabinete, formado por más féminas que varones, no para; ahí nadie se permite un instante para relajarse. Se transmite. Otra nota que caracteriza a Requejo: su puerta permanece abierta, salvo cuando se celebran reuniones, y también la de los despachos que ocupa su gente de confianza. “El Día de Zamora” decidió realizar la primera entrevista al nuevo presidente de la Diputación, después de haber mantenido numerosos encuentros periodísticos cuando era el portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Zamora.
-Muy poco tiempo en el cargo como para pedirle que realice un balance de estos días de gestión…
-Me siento muy cómodo. Estamos acostumbrados a trabajar, tanto mi equipo como yo, y nos hemos puesto manos a la obra desde el primer momento. Ya hemos sacado a la luz algunas medidas interesantes en materia, sobre todo, de transparencia, como hacer pública la utilización del coche oficial, que la agenda del presidente sea conocida y tener al día decretos, pagos… Creo que hemos entrado con buen pie, incluso con los funcionarios. Me siento contento con estas tres semanas de gestión.
-También los funcionarios se sienten satisfechos, por lo que me llega…
-Me parece que hemos sido bien aceptados por los funcionarios de la casa.
-Si me permite, regresamos al pasado: las negociaciones con el PP. Cuando usted lanza ese órdago a los negociadores populares, Barrios, Jesús María de Prada e Isabel Blanco, ¿pensaba que lo recogerían?
-Cuando negociamos con ellos, teníamos claro que si queríamos regeneración habría que darla desde la Presidencia. Si queríamos un cambio, tendríamos que realizarlo desde esa oposición. Nos aceptaron esa petición. Llegamos también a otros acuerdos. El cambio siempre es bueno con el apoyo del PP, que tiene una experiencia de gobierno de esta institución. El pacto de estabilidad que firmamos espero que se prolongue durante todo el mandato, porque será bueno para Zamora.
-También en esa época hubo batalla doméstica en Ciudadanos entre partidarios de Lina Santos, la concejala de Villaralbo, y los suyos. ¿Se suturaron aquellas heridas?
-No nos ha dado tiempo a centrarnos en el partido a nivel interno, pero, en septiembre, convocaremos elecciones, porque nosotros llevamos únicamente la gestora. Y la gente que se quiera presentar a las elecciones podrá hacerlo. Siempre es bueno que llegue savia nueva, gente con nuevas ideas. Y quien asuma el partido, tendrá mi apoyo.
-Regresemos al presente. ¿Qué asuntos de la actualidad le preocupan de la institución que preside?
-Sobre todo, los contratos caducados. Hay que sacarlos cuanto antes. También la RPT, una relación de puestos de trabajo bastante anticuada. Y tratar con igualdad, de manera equitativa, a todos los pueblos, sean del partido que sean. Ya hemos visitado Toro, Benavente, Fermoselle y Morales del Vino. Reitero que me da igual que sean del PSOE, de IU, del PP o de Ciudadanos. Y, si las propuestas que se hacen son positivas, saldrán adelante sin mirar los colores políticos.
-Me confesó, no ha mucho tiempo, que quería visitar los 248 municipios de la provincia antes de finalizar el año. ¿Mantiene ese propósito?
-No sé si me dará tiempo, pero es mi intención. Hemos ido visitando pueblos durante los fines de semana. También dedicamos las tardes para recibir a los alcaldes de localidades a las que no hemos podido viajar. Pero mi intención es visitar todos los ayuntamientos. A mí me cuentan en el despacho carencias y problemas, pero yo prefiero verlos de cerca. Todas las reclamaciones, algunas históricas, intentaremos sacarlas adelante y darles una solución con el apoyo de nuestros diputados.
-Recuerdo que la sala de espera de Presidencia, cuando J. Antolín Martín, siempre se encontraba colapsada de alcaldes. Después no fue tan habitual…
-Aquí recibimos a todo el mundo. No hemos rechazado a nadie. Hay lista de espera porque tenemos muchas propuestas. Pero, insisto, aquí, en este despacho se recibirá a todos los alcaldes, instituciones deportivas, culturales, sindicatos, a los que hace tiempo que no se recibía; empresarios, Zamora10… No es algo extraordinario. Hacemos lo que hay que hacer en una institución pública: recibir a las instituciones y políticos locales, escuchar sus propuestas y ver la posibilidad de ejecutarlas. Eso es lo normal que debe hacer una dirigente político, en este caso, el presidente de la Diputación.
-En estas tres semanas, mucho dinamismo en Presidencia: Visitas a los alcaldes de Zamora, Toro, Benavente; recibe a la junta directiva de la CEOE-Cepyme, Zamora10, sindicatos, clubes deportivos…
-Desde las 8.15 de la mañana, mi equipo y yo ya se encuentra aquí para trabajar. Muchos días hemos comido aquí para seguir trabajando por la tarde. Queremos gestionar muy rápido, porque hay problemas que lo requieren. Estamos acostumbrados a trabajar. Somos personas muy operativas, que intentamos gestionar deprisa, pero de manera eficiente y eficaz. Esto que hacía en mi empresa, quiero llevarlo a esta institución. Entendemos que el procedimiento público, su maquinaria administrativa, es más lento, pero si unimos sinergias se le da agilidad a todos los temas.
-De forma implícita, me está diciendo que la Diputación no funcionaba, que su maquinaria administrativa se hallaba obsoleta, anquilosada, parada, sin estímulo…
-Sí. De hecho, si miras la página web, muy antigua, que vamos a renovar después de septiembre, para hacerla más moderna, caes en la cuenta de que estaba obsoleta. Queremos que sea más transparente a los ciudadanos. Tenemos que agilizar los trámites burocráticos, porque así se benefician los zamoranos que viven en el medio rural.
-Uno de los gravísimos problemas de la provincia consiste en esa galopante despoblación. ¿Qué se puede hacer, al respecto, desde la institución que preside?
-El tema de la demografía es muy grave. La competencia de la Diputación en ese aspecto es muy pequeña. Tiene más la Junta de Castilla y León y más aún el Estado. Nosotros podemos favorecer las condiciones para que se asienten empresas, pero poco más, o que se fije la población con estímulos. En el Gabinete de Presidencia, hay una persona, Cruz Lucas, que se dedicará al emprendimiento. Aquí nunca se había destinado a un gestor para dedicarlo a este tema. Esperemos fijar población y, si podemos retornar talento, también lo haremos.
-Si el tema de la despoblación parece gravísimo, también lo es el de la Sanidad. El lunes, estuvo aquí, en Alcañices, la consejera de Sanidad…
-Quisimos mostrar nuestro apoyo a los pueblos de la comarca de Aliste y escuchar sus problemas. La consejera de Sanidad, que es de Ciudadanos, se ha encontrado con este problema nada más llegar. Pero fue muy rápida en dar una respuesta. Tenemos claro que hay que apoyar a nuestros pueblos, a nuestros mayores y la Sanidad en nuestra provincia presenta problemas fortísimos. Hay que poner las bases para que esto se solucione.
-Vayamos a las críticas de la oposición. Se dice que es usted la marioneta del PP…
-Si todas las críticas indicen en este asunto durante estos cuatro años, pues poca oposición van a hacer. Dentro de cuatro años se verá. Pero en quince días hemos hecho bastante. Le hemos cedido la Sala de Prensa a la oposición para sus ruedas de prensa, cuestión que nunca se había realizado. Ellos pueden hacer la oposición que les resulte oportuna y tendrán las mismas herramientas que el equipo de gobierno. No soy marioneta de nadie. Soy una persona que ha venido a trabajar a la Presidencia de la Diputación, a solucionar los problemas que existen o vayan surgiendo y serán los ciudadanos los que decidirán si lo he hecho bien o mal.
-¿Se siente una isla en el mar del Partido Popular?
-No. Me encuentro muy fuerte, con muchas ganas y propuestas. Nuestros socios son, es cierto, de otro partido; pero, de momento, se están comportando fielmente, de manera transparente y están trabajando en sus áreas, algunas funcionando muy bien, como puede ser la de Turismo. Creo que serán cuatro años en los que habrá una buena sintonía entre nosotros y el PP.
-¿Le importa mucho al presidente de la Diputación quién sea nombrado delegado o delegada de la Junta de Castilla y León en Zamora?
-Por supuesto que nos preocupa. No sabemos, a día de hoy, quién será la persona designada para ese cargo. Nos gustaría que fuera un político de Ciudadanos, por la cercanía y porque tendríamos más sintonía. Pero si es del PP, intentaremos tener una buena relación con ella para solucionar problemas que presenta la provincia.
-¿Cuáles son las señas de identidad de Francisco José Requejo como político?
-Pues igualdad, transparencia y, sobre todo, trabajo. Me encantaría que, dentro de cuatro años, cuando mi equipo y yo saliésemos a la calle, nos dijeran que hemos trabajado, que fuimos honrados y que llevamos la igualdad a la Diputación. Me sentiría orgulloso de estos cuatro años como presidente de la institución.
-Usted, hasta la fecha, ejercía como cerebro de su empresa. ¿Cómo solucionará ese problema doméstico?
-En mi empresa hay muchos cerebros. La empresa la sigue llevando mi familia. Tenemos empleados que llevan trabajando más de veinte años con nosotros, más que capacitados para llevar la empresa aunque no esté yo. No obstante, de vez en cuando, le echaré un ojo, porque tienes que ver cómo se desarrolla todo. Es una empresa estable. Y, aunque no esté yo, seguirá funcionando perfectamente.
-Para ir finalizando, me habló anteriormente de contratos caducados. ¿A cuáles se refería?
-Suministros, de carreteras, telefonías. Y modificar, dentro de lo posible, la relación de puestos de trabajo, que también sería bueno para los propios funcionarios.
-Finalmente, después de cuatro semanas en la Presidencia, ¿cree que la Diputación ha permanecido estancada durante estos últimos cuatro años, bajo la Presidencia de Martín Pozo?
-No sé si sería apropiado definirla así, pero creo que no ha sido muy ágil. Es la percepción que tengo. Lo que buscamos ahora es que la institución sea más ágil y más operativa.
Francisco José Requejo ha hecho historia en la Diputación de Zamora, al convertirse en el primer empresario que preside la institución provincial, además, siendo el único diputado de su partido, Ciudadanos. De momento, mucho dinamismo en sus primeras acciones políticas. Su Gabinete, formado por más féminas que varones, no para; ahí nadie se permite un instante para relajarse. Se transmite. Otra nota que caracteriza a Requejo: su puerta permanece abierta, salvo cuando se celebran reuniones, y también la de los despachos que ocupa su gente de confianza. “El Día de Zamora” decidió realizar la primera entrevista al nuevo presidente de la Diputación, después de haber mantenido numerosos encuentros periodísticos cuando era el portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Zamora.
-Muy poco tiempo en el cargo como para pedirle que realice un balance de estos días de gestión…
-Me siento muy cómodo. Estamos acostumbrados a trabajar, tanto mi equipo como yo, y nos hemos puesto manos a la obra desde el primer momento. Ya hemos sacado a la luz algunas medidas interesantes en materia, sobre todo, de transparencia, como hacer pública la utilización del coche oficial, que la agenda del presidente sea conocida y tener al día decretos, pagos… Creo que hemos entrado con buen pie, incluso con los funcionarios. Me siento contento con estas tres semanas de gestión.
-También los funcionarios se sienten satisfechos, por lo que me llega…
-Me parece que hemos sido bien aceptados por los funcionarios de la casa.
-Si me permite, regresamos al pasado: las negociaciones con el PP. Cuando usted lanza ese órdago a los negociadores populares, Barrios, Jesús María de Prada e Isabel Blanco, ¿pensaba que lo recogerían?
-Cuando negociamos con ellos, teníamos claro que si queríamos regeneración habría que darla desde la Presidencia. Si queríamos un cambio, tendríamos que realizarlo desde esa oposición. Nos aceptaron esa petición. Llegamos también a otros acuerdos. El cambio siempre es bueno con el apoyo del PP, que tiene una experiencia de gobierno de esta institución. El pacto de estabilidad que firmamos espero que se prolongue durante todo el mandato, porque será bueno para Zamora.
-También en esa época hubo batalla doméstica en Ciudadanos entre partidarios de Lina Santos, la concejala de Villaralbo, y los suyos. ¿Se suturaron aquellas heridas?
-No nos ha dado tiempo a centrarnos en el partido a nivel interno, pero, en septiembre, convocaremos elecciones, porque nosotros llevamos únicamente la gestora. Y la gente que se quiera presentar a las elecciones podrá hacerlo. Siempre es bueno que llegue savia nueva, gente con nuevas ideas. Y quien asuma el partido, tendrá mi apoyo.
-Regresemos al presente. ¿Qué asuntos de la actualidad le preocupan de la institución que preside?
-Sobre todo, los contratos caducados. Hay que sacarlos cuanto antes. También la RPT, una relación de puestos de trabajo bastante anticuada. Y tratar con igualdad, de manera equitativa, a todos los pueblos, sean del partido que sean. Ya hemos visitado Toro, Benavente, Fermoselle y Morales del Vino. Reitero que me da igual que sean del PSOE, de IU, del PP o de Ciudadanos. Y, si las propuestas que se hacen son positivas, saldrán adelante sin mirar los colores políticos.
-Me confesó, no ha mucho tiempo, que quería visitar los 248 municipios de la provincia antes de finalizar el año. ¿Mantiene ese propósito?
-No sé si me dará tiempo, pero es mi intención. Hemos ido visitando pueblos durante los fines de semana. También dedicamos las tardes para recibir a los alcaldes de localidades a las que no hemos podido viajar. Pero mi intención es visitar todos los ayuntamientos. A mí me cuentan en el despacho carencias y problemas, pero yo prefiero verlos de cerca. Todas las reclamaciones, algunas históricas, intentaremos sacarlas adelante y darles una solución con el apoyo de nuestros diputados.
-Recuerdo que la sala de espera de Presidencia, cuando J. Antolín Martín, siempre se encontraba colapsada de alcaldes. Después no fue tan habitual…
-Aquí recibimos a todo el mundo. No hemos rechazado a nadie. Hay lista de espera porque tenemos muchas propuestas. Pero, insisto, aquí, en este despacho se recibirá a todos los alcaldes, instituciones deportivas, culturales, sindicatos, a los que hace tiempo que no se recibía; empresarios, Zamora10… No es algo extraordinario. Hacemos lo que hay que hacer en una institución pública: recibir a las instituciones y políticos locales, escuchar sus propuestas y ver la posibilidad de ejecutarlas. Eso es lo normal que debe hacer una dirigente político, en este caso, el presidente de la Diputación.
-En estas tres semanas, mucho dinamismo en Presidencia: Visitas a los alcaldes de Zamora, Toro, Benavente; recibe a la junta directiva de la CEOE-Cepyme, Zamora10, sindicatos, clubes deportivos…
-Desde las 8.15 de la mañana, mi equipo y yo ya se encuentra aquí para trabajar. Muchos días hemos comido aquí para seguir trabajando por la tarde. Queremos gestionar muy rápido, porque hay problemas que lo requieren. Estamos acostumbrados a trabajar. Somos personas muy operativas, que intentamos gestionar deprisa, pero de manera eficiente y eficaz. Esto que hacía en mi empresa, quiero llevarlo a esta institución. Entendemos que el procedimiento público, su maquinaria administrativa, es más lento, pero si unimos sinergias se le da agilidad a todos los temas.
-De forma implícita, me está diciendo que la Diputación no funcionaba, que su maquinaria administrativa se hallaba obsoleta, anquilosada, parada, sin estímulo…
-Sí. De hecho, si miras la página web, muy antigua, que vamos a renovar después de septiembre, para hacerla más moderna, caes en la cuenta de que estaba obsoleta. Queremos que sea más transparente a los ciudadanos. Tenemos que agilizar los trámites burocráticos, porque así se benefician los zamoranos que viven en el medio rural.
-Uno de los gravísimos problemas de la provincia consiste en esa galopante despoblación. ¿Qué se puede hacer, al respecto, desde la institución que preside?
-El tema de la demografía es muy grave. La competencia de la Diputación en ese aspecto es muy pequeña. Tiene más la Junta de Castilla y León y más aún el Estado. Nosotros podemos favorecer las condiciones para que se asienten empresas, pero poco más, o que se fije la población con estímulos. En el Gabinete de Presidencia, hay una persona, Cruz Lucas, que se dedicará al emprendimiento. Aquí nunca se había destinado a un gestor para dedicarlo a este tema. Esperemos fijar población y, si podemos retornar talento, también lo haremos.
-Si el tema de la despoblación parece gravísimo, también lo es el de la Sanidad. El lunes, estuvo aquí, en Alcañices, la consejera de Sanidad…
-Quisimos mostrar nuestro apoyo a los pueblos de la comarca de Aliste y escuchar sus problemas. La consejera de Sanidad, que es de Ciudadanos, se ha encontrado con este problema nada más llegar. Pero fue muy rápida en dar una respuesta. Tenemos claro que hay que apoyar a nuestros pueblos, a nuestros mayores y la Sanidad en nuestra provincia presenta problemas fortísimos. Hay que poner las bases para que esto se solucione.
-Vayamos a las críticas de la oposición. Se dice que es usted la marioneta del PP…
-Si todas las críticas indicen en este asunto durante estos cuatro años, pues poca oposición van a hacer. Dentro de cuatro años se verá. Pero en quince días hemos hecho bastante. Le hemos cedido la Sala de Prensa a la oposición para sus ruedas de prensa, cuestión que nunca se había realizado. Ellos pueden hacer la oposición que les resulte oportuna y tendrán las mismas herramientas que el equipo de gobierno. No soy marioneta de nadie. Soy una persona que ha venido a trabajar a la Presidencia de la Diputación, a solucionar los problemas que existen o vayan surgiendo y serán los ciudadanos los que decidirán si lo he hecho bien o mal.
-¿Se siente una isla en el mar del Partido Popular?
-No. Me encuentro muy fuerte, con muchas ganas y propuestas. Nuestros socios son, es cierto, de otro partido; pero, de momento, se están comportando fielmente, de manera transparente y están trabajando en sus áreas, algunas funcionando muy bien, como puede ser la de Turismo. Creo que serán cuatro años en los que habrá una buena sintonía entre nosotros y el PP.
-¿Le importa mucho al presidente de la Diputación quién sea nombrado delegado o delegada de la Junta de Castilla y León en Zamora?
-Por supuesto que nos preocupa. No sabemos, a día de hoy, quién será la persona designada para ese cargo. Nos gustaría que fuera un político de Ciudadanos, por la cercanía y porque tendríamos más sintonía. Pero si es del PP, intentaremos tener una buena relación con ella para solucionar problemas que presenta la provincia.
-¿Cuáles son las señas de identidad de Francisco José Requejo como político?
-Pues igualdad, transparencia y, sobre todo, trabajo. Me encantaría que, dentro de cuatro años, cuando mi equipo y yo saliésemos a la calle, nos dijeran que hemos trabajado, que fuimos honrados y que llevamos la igualdad a la Diputación. Me sentiría orgulloso de estos cuatro años como presidente de la institución.
-Usted, hasta la fecha, ejercía como cerebro de su empresa. ¿Cómo solucionará ese problema doméstico?
-En mi empresa hay muchos cerebros. La empresa la sigue llevando mi familia. Tenemos empleados que llevan trabajando más de veinte años con nosotros, más que capacitados para llevar la empresa aunque no esté yo. No obstante, de vez en cuando, le echaré un ojo, porque tienes que ver cómo se desarrolla todo. Es una empresa estable. Y, aunque no esté yo, seguirá funcionando perfectamente.
-Para ir finalizando, me habló anteriormente de contratos caducados. ¿A cuáles se refería?
-Suministros, de carreteras, telefonías. Y modificar, dentro de lo posible, la relación de puestos de trabajo, que también sería bueno para los propios funcionarios.
-Finalmente, después de cuatro semanas en la Presidencia, ¿cree que la Diputación ha permanecido estancada durante estos últimos cuatro años, bajo la Presidencia de Martín Pozo?
-No sé si sería apropiado definirla así, pero creo que no ha sido muy ágil. Es la percepción que tengo. Lo que buscamos ahora es que la institución sea más ágil y más operativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116