Martes, 18 de Noviembre de 2025

Eugenio de Ávila 1
Viernes, 26 de Julio de 2019
DEMOGRAFÍA

La doble cara de la despoblación: proyectos integradores o excluyentes

Ana Morillo

(Plataforma Viriatos)

[Img #28558]Pareciera que el tema de la despoblación se hubiera puesto de moda. Se hizo visible de forma contundente el 31 de marzo con esa macro-manifestación en Madrid de 22 provincias (unas 100.000 personas) y liderada por Soria Ya y Teruel Existe. “La Revuelta de la España Vaciada” le pusieron por nombre. Viriatos Zamora estuvo presente. ¿Pero sabíamos realmentequé estábamos pidiendo?. ¿Un Pacto de Estado? ¿En qué condiciones y bajo qué parámetros?.

El 22 de junio nos reunimos en Madrid una treintena de plataformas para gestar un manifiesto que se entregaría al Gobierno de España para ser tenido en cuenta la hora de abordar el reto demográfico. En este artículo voy a hablar de aquello que no se dice, de intereses que no se muestran y de proyectos insolidarios.

En el 2006 la UE aprobó unas Directrices (2006/C 54/08) que marcarían las ayudas económicas para el periodo 2007-20013. Se establecieron dos índices diferenciados: las NUTs3 (regiones) con menos de 8 habitantes Km2 correspondientes a la zona Ártica y, las NUTs3 (provincias) donde solo se visibilizaba en España la despoblación en tres provincias, Teruel, Soria y Cuenca, con menos de 12,5 habitantes por Km2. Ya en el 2012 se apreció que ese mapa no reflejaba la situación real de los territorios con problemas demográficos. Por ello, investigadores de ESPON proponen utilizar como unidad de análisis las LAU2 o “Unidades Administrativas Locales” o municipios situados a una distancia de 45 minutos de las poblaciones de más de 50.000 habitantes. La investigadora Pilar Burillo, experta en estudios demográficos, al estudiar este mismo año la situación demográfica de la Serranía Celtibérica aplicó una nueva metodología, agrupando, por medio de GIS los municipios de baja o muy baja densidad de población en continuidad territorial. Esta metodología es la que ha aplicado a toda España lo que ha permitido visibilizar 10 áreas de baja densidad de población o SESPAs (Southern Europe Sparsely Populated Area, Área Meridional de Europa Escasamente Poblada): dos muy escasamente pobladas en grave riesgo demográfico con menos de 8 habitantes Km2 que son Serranía Celtibérica y la Franja Transfronteriza con Portugal, y otras 8 escasamente pobladas con menos de 12,5.Al observar que en el 54% del territorio de España vive el 5% de la población estudió la situación de todo el Sur de Europa llegando a una conclusión extremadamente alarmante ya que nuestro país, que se encuentra entre los 13 países del mundo más desarrollados, encabeza el despoblamiento, el siguiente es Portugal con el 22%.

Las organizaciones empresariales de Teruel, Soria y Cuenca encargaron un informe a expertos juristas que les fue entregado en el 2014. En él se concluía que para recibir fondos europeos debería existir continuidad territorial y una densidad de menos de 8 hab/km2, lo cual cumplía Serranía Celtibérica, en cuyo territorio se encuentran estas tres provincias. Pero no solo no hicieron caso a este informe si no que se negaron reiteradamente a la propuesta de la Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica de unir fuerzas.

En el año 2016 las tres organizaciones empresariales crearon el lobby de las Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), defendiendo que las provincias de Teruel, Soria y Cuenca con su densidad por debajo de los 12,5 hab/km2, son los únicos territorios despoblados de España. El lobby de la SSPA es un proyecto insolidario e inviable porque deja fuera muchas áreas con problemas demográficos como en el caso de Zamora dentro de la in ter-región de la Franja con Portugal.

Pero lo más grave es que ha generado un victimismo en estas provincias. Y más teniendo en cuenta que Soria Ya y Teruel Existe están liderando el movimiento de la España Vaciada, consideramos que defienden un proyecto excluyente porque no tiene en cuenta al resto de zonas despobladas. De hecho el pasado 10 de julio la plataforma Soria Ya ha dirigido al Presidente de Castilla y León, señor Mañueco, una carta donde se ponen a la cabeza de la sangría poblacional diciendo que tienen una densidad de 8,63 habitantes por km2, mientras que en Zamora, por ejemplo es de 16,80. Añadiendo que “Soria es la Zona Cero de la Despoblación”. Teruel también se autodefine como la segunda provincia de España más despoblada, “epicentro de la despoblación”. Se están agarrando a un mapa donde, con los datos actuales estas manifestaciones no tienen razón de ser, pero sin embargo les proporcionan buenos dividendos. El lobby de las CEOEs de Teruel, Soria y Cuenca está recibiendo una financiación de más de 500.000 euros de los Gobiernos autonómicos, los Grupos de Acción Local y las Cajas Rurales. Y la propia provincia de Soria ha conseguido 40 millones de euros, ampliables a otros 40 del Gobierno de Castilla y León para una Inversión Territorial Integrada.

Los criterios del mapa de Pilar Burillo, elaborados desde el Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica, han sido reconocidos por el Parlamento Europeo tras la enmienda de Valcárcel y otros siete eurodiputados. El Defensor del Pueblo entregó el informe sobre “La situación demográfica en España” el 15 de junio de 2019 a la presidenta de las Cortes de España avalando el mapa del Instituto Serranía Celtibérica. Es de esperar que, siguiendo las indicaciones del Defensor del Pueblo, este mapa de las 10 “Áreas Escasamente Pobladas” sea seguido por el Gobierno de España para marcar el destino prioritario de los fondos europeos para el próximo Marco de Apoyo 2021-2027.

Avala este proyecto el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la UE, mediante el cual estas 10 SESPAS deberían tener un trato de discriminación positivaal igual que Canarias (in IVA del 7%, un impuesto de sociedades del 4%, fondos superiores en la PAC, mayores sueldos para funcionariosy personal sanitario, etc). Además los territorios serían finalistas de Fondos de Cohesión, cosa que no ha venido sucediendo ya que las políticas centralizadoras han olvidado estas zonas a la hora de enviar recursos e inversiones. ¿Despoblación programada?

Para poder revertir la situación de estas zonas rurales todo pasa por proyectos integradores, no excluyentes, que no dejen fuera a nadie. Proyectos solidarios que promuevan la colaboración. Sobre todo, proyectos viables tanto para optar a fondos adicionales europeos que pueden sustentar nuestro mundo rural con medidas eficaces que generen empleo y doten de servicios a los municipios paranuestros jóvenes puedan tener un futuro.

Porque no nos sentimos vacíos ni vaciados. Cuando vemos la botella vacía, el observador está fuera. Nosotros estamos dentro de esa botella que es nuestro territorio. Y no, no está vacío ni vaciado porque está lleno de recursos y oportunidades. Estamos los que estamos, pero disfrutamos de nuestra inmensa riqueza en arte, cultura, folklore, gastronomía, parajes, agricultura y ganadería, gentes, diversidad,…. Sentimos el abandono institucional.

Porque no somos la España Vacía, somos la ESPAÑA ABANDONADA.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

  • Paco

    Paco | Domingo, 28 de Julio de 2019 a las 14:34:41 horas

    Dejando aparte la noticia en sí, me parece las que deplorable, incluso vergonzosa, la falta de imaginación de quienes usan y abusan del inglés para cualquier cosa que se les ocurra. En este caso dos mujeres muestran sonrientes (no se de qué se ríen) un cartelito donde pone "Zamora está aquí". Desconozco si se mostró en Londres (London para ellas) o en Nueva York (New York para ellas) para reivindicar su origen porque si no, dan pena, mucha pena.

    Accede para responder

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.