DESPOBLACION
La Diputación recoge la propuesta de la plataforma “Viriatos”
La institución se suma al Consorcio de Áreas muy Escasamente Pobladas
El presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, ha recogido con interés la propuesta presentada por la plataforma “Viriatos” para participar en el Consorcio constituido por las Áreas muy Escasamente Pobladas y que pretende agrupar a los territorios denominados de la Serranía Celtibérica con los de la frontera noreste de España y Portugal donde se encuentra la provincia de Zamora.
Tal y como le expusieron en la reunión celebrada esta mañana, la Plataforma Viriatos ha propuesto a la Diputación de Zamora que se sume al Consorcio constituido en julio de 2018 en la Diputación de Valencia que pretende agrupar a todas las Áreas muy Escasamente Pobladas (Very Sparsely Populated Areas- VSPA), tanto las agrupadas en la denominada Serranía Celtibérica como las de la frontera noreste de España y Portugal, el Alentejo portugués y también el territorio francés de Aquitania.
El citado Consorcio tiene como objetivo principal unir todas las demandas de estas áreas que sufren la despoblación ante la Unión Europea para que sean tenidas en cuenta en las distintas medidas y programas de los fondos de cohesión europeos.
Esta petición presentada por la plataforma Viriatos se ha realizado a instancias del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica que viene desarrollando una labor de investigación y de actividad social de cara a hacer visible el gran problema que supone la despoblación rural en determinadas zonas de España.
El presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, ha mostrado su interés en estas propuestas, relacionadas con un tema tan importante para la provincia de Zamora como es la despoblación, de forma que ha confirmado a la Plataforma Viriatos su intención de estudiarlas, fundamentalmente por lo que supondría de poder acceder a fondos europeos para actuaciones encaminadas a paliar el despoblamiento rural.
Precisamente la Asociación Viriatos Zamora ha explicado en su entrevista con el presidente de la institución que la primera acción del citado Consorcio de Áreas muy Escasamente Pobladas será la de presentarse a la convocatoria Interreg SUDOE, junto con otras instituciones españolas, portuguesas y francesas vinculadas a las VSPA.
El presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, ha recogido con interés la propuesta presentada por la plataforma “Viriatos” para participar en el Consorcio constituido por las Áreas muy Escasamente Pobladas y que pretende agrupar a los territorios denominados de la Serranía Celtibérica con los de la frontera noreste de España y Portugal donde se encuentra la provincia de Zamora.
Tal y como le expusieron en la reunión celebrada esta mañana, la Plataforma Viriatos ha propuesto a la Diputación de Zamora que se sume al Consorcio constituido en julio de 2018 en la Diputación de Valencia que pretende agrupar a todas las Áreas muy Escasamente Pobladas (Very Sparsely Populated Areas- VSPA), tanto las agrupadas en la denominada Serranía Celtibérica como las de la frontera noreste de España y Portugal, el Alentejo portugués y también el territorio francés de Aquitania.
El citado Consorcio tiene como objetivo principal unir todas las demandas de estas áreas que sufren la despoblación ante la Unión Europea para que sean tenidas en cuenta en las distintas medidas y programas de los fondos de cohesión europeos.
Esta petición presentada por la plataforma Viriatos se ha realizado a instancias del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica que viene desarrollando una labor de investigación y de actividad social de cara a hacer visible el gran problema que supone la despoblación rural en determinadas zonas de España.
El presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, ha mostrado su interés en estas propuestas, relacionadas con un tema tan importante para la provincia de Zamora como es la despoblación, de forma que ha confirmado a la Plataforma Viriatos su intención de estudiarlas, fundamentalmente por lo que supondría de poder acceder a fondos europeos para actuaciones encaminadas a paliar el despoblamiento rural.
Precisamente la Asociación Viriatos Zamora ha explicado en su entrevista con el presidente de la institución que la primera acción del citado Consorcio de Áreas muy Escasamente Pobladas será la de presentarse a la convocatoria Interreg SUDOE, junto con otras instituciones españolas, portuguesas y francesas vinculadas a las VSPA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149