Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Francisco Iglesias Carreño
Viernes, 16 de Agosto de 2019
HISTORIA

El zamorano Alfonso IX (del 15-8-1171 al 15-8-2019)

[Img #28976]Estamos en la agostada del verano, de ese espacio temporal que en la leonesa submeseta norte, da sus fuertes rebrotes calóricos  en el seguimiento desacompasado de alguna que otra riada y/o tromba tormentosa, a veces, acompañada del desmantelador granizo. Estamos en la amurallada Zamora, a casi un tiro de piedra hacia Las Arribes que nos ubican en La Raya.


La estructura urbana de la siempre leonesa Zamora, en esa esplendida atalaya de vigía, sobre la curva del Río Duero, que contemplo desde El Temblajo (después de subir en la bici el Camino de Las Lecheras ya en pasando Los Pelambres, en dirección de la finca de mis tíos Geno y Ángel, de la Saga de los Herreros de  San Lázaro, que ya heredó mi abuelo Paulino de su padre Benito-.-ubicado que estuvo este, ya en tal oficio, en la céntrica calle de Las Cortinas de San Miguel en la ciudad de Zamora-), ha pasado, desde l que fue aquella situación umbral medieval paradigmática, estratégicamente ubicada y logísticamente necesaria, con prolegómenos posibles de castro celta, seguro de urbe romana, posiblemente sueva, tal vez alana (su Rey Ataces tenía como símbolo heráldico “el león rampante”, y que sea ello para conocimiento de los propios que nos siguen y hasta de los impropios, a veces no muy lejanos, qué ingenuamente nos copian y no citan )  y después goda, en una abigarrada conformación, enracimada e intrincada y defensiva muy potente red urbana, con trazado de calles estrechas, en amplio escorzo del retorcimiento, al amparo del impresionante lienzo murado-.- doblado en varias partes-.-, las torres almenadas y sus puertas (Nona, Mercadillo, San Martin de Los Caballeros, Feria, Sam Torcuato, Santiago, San Pablo, Nueva, Santa Colomba,…), frente a los altivos acantilados de los cauces de los ríos Duero  y Valderaduey (quebrado en su discurrir en un movimiento sísmico, que lo volcó en su  transcurrir de mi barrio de San Lázaro hacia Villagodio ), hasta esta realidad diaria, en el presente anulador, del tiralíneas uniformador, homogeneizante, rasero y acultural que casi está terminando, dado su empeño y afán a-histórico, con las señas del Medievo en su malla urbana antigua (en el casco histórico y los arrabales medievales: Olivares, San Lázaro, San Frontis, Puebla del Valle… ).


Estamos en verano a 15 de agosto, una fecha más del calendario, pero también, y en nuestro criterio, una fecha a considerar al menos dualmente. La anual fecha del “15 de agosto”, es cada año aquí dedicada, como La Virgen de Agosto, a la aplicación en  Nª. Sª. La Virgen María [en Zamora con la advocación de  Nª.Sª. del Tránsito, de muy amplia devoción social, gran arraigo familiar y general sentimiento local ], en la festividad de su Asunción (que este año felizmente cumple su aniversario CD aniversario), pero también tal y tan concreto día nos puede traer aquí, en “las tierras del Oeste”, de la aún España (constitucional) Nación-.-en pleno hostigamiento del atacante supremacismo-, la efemérides del importante nacimiento, en la ciudad leonesa de Zamora (dotada de la estructura urbana predicha durante la Edad Media) de unos de sus hijos más sobresalientes, seguramente, el más universal y, por supuesto, el más trascendente, el de mayor y mejor mérito, el mayestáticamente más importante, dado el impacto de su obra, hechos vivenciales y aportaciones, desde la leoneseidad activa, al común global, desde la utilidad cercana, de la entera humanidad en las generaciones futuras y a nivel universal.
Lo de aquí es también importante, guste o no guste a los escribientes de la centralidad. A veces se obvia, en unos casos por esos guiones escritos en la centralidad (¿a-costitucional?) cultural (¿homogeneizante?), educativa (¿rasera?) y comunicativa (¿domesticada?)  del madrileñismo político y en otras, ubicadas hacia el este, por el imperativo colonialista, sucursaleado pucelanamente, que abundando cual zarpa eléctrica de la periferia, nos oprime mentalmente y/o intelectualmente atenaza , de la descomunal importancia, puntera categorización y ejemplarizante conformación de la urbe, ¡leonesa urbe!, de Zamora en toda la Edad Media, incluso algunos visitantes, de los contados que nos llegan, a veces hasta turistas, se marchan sumidos en la desconcertante información (¿?) que de Zamora, y en algunas veces y casos, se ofrece por quienes, en nuestro parecer, debieran ser, ¡incluso obligados a ser!, locuaces adalides de la leoneseidad, a plenitud, de nuestro entorno ambiental propio y hábitat del conformado espacio integral (social, físico, cultural, antropológico y hasta, permítasenos, también político).


Nos situamos ambientalmente en la Edad Media. En el Siglo XII, concretamente en el “año 1171”, es cuando, el día 15 de agosto, nace en Zamora quién después será  Alfonso  IX, (Hijo del Rey  Leonés Fernando II y de Dª. Urraca de Portugal), nieto por tanto del Emperador del Regnúm Imperiúm Hispánico de la Corona  Leonesa, el soberano, de origen gallego,  Alfonso VII ( y por ello de Dª Berenguela de Barcelona) y del  Rey de Portugal nuestro (¿ya?) conocido D. Alfonso Henriques (y por ello de  Dª Mafalda de Saboya) .Estamos por ello ahora en el 848 aniversario de tal efeméride. [O sea a dos años del 850, de aquí que ya pedimos, ¡de forma pública!, su conmemoración]


Al hablar de Alfonso IX debemos ser muy concretos en su descripción. ¿Qué debemos decir de él?. Es por tanto, y en lo ya dicho, el zamorano Alfonso IX, el continuador directo de la “Casa Real Leonesa” y, a través de su descendencia (por el también zamorano, de Valparaiso (Monasterio de Bello Fonte), en la población de Pelas de Arriba  de la Comarca Natural de la Tierra del Vino (Zamora), su hijo Fernando III), de la “Casa Real Española”. Este apunte  preciso, y descriptivamente necesario, de la continuidad entre ambas Casas Reales es, a veces, soslayado, ocultado o menoscabado, cuando se trata de un eslabón directo para unir, a través del proceso histórico, a la actual Corona de España [ por  el neovisigotismo] con la Corona de los  Visigodos, a través del Reino Asturiano (sumamente engrandecido por Alfonso III El Magno) y su continuador natural, por obra de García I (repoblador de la urbe leonesa de Toro) en la Corona Leonesa, y de estas fuentes, directas y concatenadas, beben al unísono las cuatro bi-constitucionales Regiones Históricas, ¡y constituyentes!, de ella, a saber: Extremadura, Reino Leonés, Galicia y Asturias.  


Veamos sucintamente una retrospectiva imagen de Alfonso IX. Este leonés de Zamora, como lo son todos sus paisanos, que es el Rey/Emperador Alfonso IX , convoca “las primeras Cortes del Mundo” (origen del actual parlamentarismo; ya reconocidas por la UNESCO),  otorga “la Carta Magna Leonesa” ( origen de los derechos universales de la persona humana),  funda la Universidad de Salamanca (que después reafirma su hijo Fernando III y su nieto Alfonso X),   construye  varias ciudades (A Coruña,…), otorga Fueros (Entre otros  El Fuero de Zamora), establece, en las Cortes de Benavente, la Moneda Forera (origen de los Presupuestos Generales de los Estados), reconquista  Extremadura [toma Cáceres, Mérida, Badajoz,…], gana batallas [El Pozo de las Matanzas, Alange,...],…Nos encontramos pues con el zamorano Alfonso IX ante un extraordinario y singularizado personaje, con raíz leonesa, de extraordinaria talla personal y de rango universal.


Para este excepcional leonés, de Zamora, que es Alfonso IX, la Corona Leonesa, en cuyo territorio ahora vivimos, fue “el hecho útil de sus habitantes” (…”para la utilidad de mi reino”…frase que lleno todas las calles de A Coruña con ocasión del VIII Centenario de su fundación). Para volver a esa utilidad social, cerca y próxima  y, por ende, global, compartirla solidaria y fraternalmente, para que sea constitucional beneficio de todos, hecha con todos, participada con todos y abierta a todos, estamos desde aquel entonces ya en el camino (y aquí, en la Corona Leonesa, los Caminos, ¡todos los caminos!, conducentes a un mismo fin, como son los (¡nuestros!) Caminos Jacobeos).


Es conocido y sabido, pero tal vez no muy difundido, que el nacimiento de Alfonso IX fue el 15 de agosto de 1171 en Zamora. Por ello y en esta su tierra,¡ y por su gente!, que es la nuestra, se le recuerda adecuada y ambientalmente, de forma altamente trascendente, humanamente significativa y culturalmente ejemplarizante, por tal y para tan concreto acontecer.


 ¡Viva Alfonso IX! 

                                
VALORIO 15-8-2019

 

Iglesias Carreño, de La Muy Ilustre Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.