CULTURA
Éxito del "Paseo libertario por Zamora"
Iniciativa de la organización del XII Encuentro del libro de Salamanca, interesado en dar a conocer la tradición libertaria zamorana
La tarde del viernes 16 de agosto, se realizó la actividad cultural "Un paseo libertario. Recorrido caminando por los lugares emblemáticos del movimiento libertario histórico zamorano".
Fue un ameno paseo, según relatan los organizadores, recorriendo los lugares urbanos donde el anarquismo y el movimiento obrero dejaron su impronta en la historia y las personas de Zamora. Se visitaron sus calles, sedes y edificios; rememorando: huelgas, escritos, oficios, o sus creaciones literarias, así como sus nombres y las propuestas que desarrollaron para intentar mejorar a la sociedad. Un entretenido recorrido entre anécdotas y vivencias, guiados por especialistas en esta investigación.
A la convocatoria, acudieron un buen pu?ado de interesados, deseosos de conocer la historia ácrata zamorana, recordando a destacadas figuras históricas como: Visitación y Baltasar Lobo, Agustín García Calvo, José Durán, Jacinto Torhyo, Palmira San Juán, Antonio Vara Calvo, los hermanos Lobato Quevedo, José López Martín o José Justo Bru?a.
Además de los movimientos libertarios en la ciudad, se repasó, brevemente, la fuerza de sus gentes en el mundo rural, por ejemplo: "entre los obreros de la construcción de la vía férrea en los túneles sanabreses en los a?os 30, en la obra del Salto del Esla o en los trabajadores del viaducto Martín Gil; así como la fuerza sindical en algunas localidades tales como Villalpando, Losacio de Alba, Requejo, Lubián, Vigo de Sanabria o en las partidas del maquis antifranquista".
El acto terminó junto al monolito del parque de Olivares, donde se homenajeó a los represaliados por el franquismo, tocando unas piezas musicales el cantautor Buterflai.
Un merecido recordatorio a "los olvidados de los olvidados", ya que la historiografía universitaria generalmente no presta la atención adecuada a la investigación de los movimientos libertarios, pese a la inmensa influencia que tuvieron, así como sus organizaciones pedagógicas, sindicales o de apoyo mutuo.
Fue un ameno paseo, según relatan los organizadores, recorriendo los lugares urbanos donde el anarquismo y el movimiento obrero dejaron su impronta en la historia y las personas de Zamora. Se visitaron sus calles, sedes y edificios; rememorando: huelgas, escritos, oficios, o sus creaciones literarias, así como sus nombres y las propuestas que desarrollaron para intentar mejorar a la sociedad. Un entretenido recorrido entre anécdotas y vivencias, guiados por especialistas en esta investigación.
A la convocatoria, acudieron un buen pu?ado de interesados, deseosos de conocer la historia ácrata zamorana, recordando a destacadas figuras históricas como: Visitación y Baltasar Lobo, Agustín García Calvo, José Durán, Jacinto Torhyo, Palmira San Juán, Antonio Vara Calvo, los hermanos Lobato Quevedo, José López Martín o José Justo Bru?a.
Además de los movimientos libertarios en la ciudad, se repasó, brevemente, la fuerza de sus gentes en el mundo rural, por ejemplo: "entre los obreros de la construcción de la vía férrea en los túneles sanabreses en los a?os 30, en la obra del Salto del Esla o en los trabajadores del viaducto Martín Gil; así como la fuerza sindical en algunas localidades tales como Villalpando, Losacio de Alba, Requejo, Lubián, Vigo de Sanabria o en las partidas del maquis antifranquista".
El acto terminó junto al monolito del parque de Olivares, donde se homenajeó a los represaliados por el franquismo, tocando unas piezas musicales el cantautor Buterflai.
Un merecido recordatorio a "los olvidados de los olvidados", ya que la historiografía universitaria generalmente no presta la atención adecuada a la investigación de los movimientos libertarios, pese a la inmensa influencia que tuvieron, así como sus organizaciones pedagógicas, sindicales o de apoyo mutuo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149