ALFARERUELA
El Museo de la Alfarería de Pereruela, tras 20 años, sigue sin inaugurarse
Así lo hizo saber el alcalde de la localidad sayaguesa, Jesús Carnero Felipe, durante la presentación de la XI edición de Alfareruela, celebrada en Caja Rural, patrocinadora del acontecimiento cultural e industrial
El Museo de la Alfarería de Pereruela de Sayago se inició hace 20 años, pues hete aquí que todavía no se ha concluido. Así se ha sabido esta mañana, en la sede de Caja Rural de Zamora, durante la presentación de la XI Feria de Alfarería de Pereruela, acto protagonizado por Feliciano Ferrero, secretario general de la Fundación Científica de la entidad financiera zamorana, y Jesús Carnero Felipe, regidor del primer pueblo de Sayago, que cuenta con unos 500 habitantes, de los cuales 60 viven directamente de la alfarería, con diez industrias, y 90 a 100 puestos de trabajo de manera indirecta.
Feliciano Ferrero, que presentó al alcalde de Pereruela, enfatizó en “el peso y repercusión de esta localidad en el mundo de la alfarería, siendo una referencia regional y nacional”.
El alcalde de Pereruela incluso se atrevió a ponderar esta Feria de la Alfareria como “referente más allá de nuestro entorno, que ya se ha consolidado, merced a la ayuda de la Fundación Caja Rural de Zamora, que siempre estuvo dispuesta a ayudarnos desde la Diputación decidió no prestar ninguna ayuda a este acontecimiento cultural e industrial”. No obstante, el regidor avanzó que Requejo, actual presidente de la institución provincial, ha prometido su apuesta por esta Feria. De hecho, ambos políticos se entrevistarán el próximo mes de septiembre sobre una colaboración más fuerte, dado que este año resultaba imposible, toda vez que no se contemplaba en los presupuestos de 2019.
Insistió Jesús Carnero que, para Pereruela, “la alfarería se ha convertido en nuestra base económica, con diez industrial en la actualidad, y otras dos que se encuentran en proyecto. La alfarería fija población, pues, de hecho, Pereruela no solo mantiene su número de habitantes, sino que recibe nuevos empadronamientos”.
Entre los proyectos que el alcalde desea para su pueblo se encuentra el de la N-527, entre Zamora y Fermoselle, pues los conductores no respetan la velocidad en la travesía por el pueblo y el Ayuntamiento no puede hacer nada, pues carece de competencias sobre el particular. Para evitar este peligro, el alcalde ha pedido a la Junta de Castilla y León y a la DGT un acceso desde el cruce de San Román, con doble vía y carriles de servicio”.
Respecto a la Feria, habrá 14 puestos instalados en el recinto, con alfareros y ceramistas de Talavera de la Reina, Valladolid y del norte de España.
Programa
24 de agosto de 2019
10.30 horas: Apertura de la Feria. Exposición y venta de productos alfareros.
13.00 horas: Inauguración oficial.
13.30 horas: Entrega de premios a los mejores “cacharros” de la alfarería de la XI Alfareruela 2019 y visita a las exposiciones. Actuación del grupo de baile Los Alfares, de Pereruela de Sayago.
14.30 horas: Degustación de un arroz a la zamorana, junto con vinos de Los Arribes y Pan de Harina Tradicional Zamorana.
18.00 horas: Demostraciones de alfareros.
19.00 horas: Clausura de la Feria.
19.30 horas: teatro de calle, con la actuación del mago Edu Torralba.
21.30 horas: Noche flamenca con el cantaor Juan Pinilla y Antonio de la Luz a la guitarra.
Organiza el Ayuntamiento de Pereruela y patrocina la Fundación Caja Rural de Zamora. Se cuenta con la colaboración de firmas privadas y de la Diputación Provincial.
El Museo de la Alfarería de Pereruela de Sayago se inició hace 20 años, pues hete aquí que todavía no se ha concluido. Así se ha sabido esta mañana, en la sede de Caja Rural de Zamora, durante la presentación de la XI Feria de Alfarería de Pereruela, acto protagonizado por Feliciano Ferrero, secretario general de la Fundación Científica de la entidad financiera zamorana, y Jesús Carnero Felipe, regidor del primer pueblo de Sayago, que cuenta con unos 500 habitantes, de los cuales 60 viven directamente de la alfarería, con diez industrias, y 90 a 100 puestos de trabajo de manera indirecta.
Feliciano Ferrero, que presentó al alcalde de Pereruela, enfatizó en “el peso y repercusión de esta localidad en el mundo de la alfarería, siendo una referencia regional y nacional”.
El alcalde de Pereruela incluso se atrevió a ponderar esta Feria de la Alfareria como “referente más allá de nuestro entorno, que ya se ha consolidado, merced a la ayuda de la Fundación Caja Rural de Zamora, que siempre estuvo dispuesta a ayudarnos desde la Diputación decidió no prestar ninguna ayuda a este acontecimiento cultural e industrial”. No obstante, el regidor avanzó que Requejo, actual presidente de la institución provincial, ha prometido su apuesta por esta Feria. De hecho, ambos políticos se entrevistarán el próximo mes de septiembre sobre una colaboración más fuerte, dado que este año resultaba imposible, toda vez que no se contemplaba en los presupuestos de 2019.
Insistió Jesús Carnero que, para Pereruela, “la alfarería se ha convertido en nuestra base económica, con diez industrial en la actualidad, y otras dos que se encuentran en proyecto. La alfarería fija población, pues, de hecho, Pereruela no solo mantiene su número de habitantes, sino que recibe nuevos empadronamientos”.
Entre los proyectos que el alcalde desea para su pueblo se encuentra el de la N-527, entre Zamora y Fermoselle, pues los conductores no respetan la velocidad en la travesía por el pueblo y el Ayuntamiento no puede hacer nada, pues carece de competencias sobre el particular. Para evitar este peligro, el alcalde ha pedido a la Junta de Castilla y León y a la DGT un acceso desde el cruce de San Román, con doble vía y carriles de servicio”.
Respecto a la Feria, habrá 14 puestos instalados en el recinto, con alfareros y ceramistas de Talavera de la Reina, Valladolid y del norte de España.
Programa
24 de agosto de 2019
10.30 horas: Apertura de la Feria. Exposición y venta de productos alfareros.
13.00 horas: Inauguración oficial.
13.30 horas: Entrega de premios a los mejores “cacharros” de la alfarería de la XI Alfareruela 2019 y visita a las exposiciones. Actuación del grupo de baile Los Alfares, de Pereruela de Sayago.
14.30 horas: Degustación de un arroz a la zamorana, junto con vinos de Los Arribes y Pan de Harina Tradicional Zamorana.
18.00 horas: Demostraciones de alfareros.
19.00 horas: Clausura de la Feria.
19.30 horas: teatro de calle, con la actuación del mago Edu Torralba.
21.30 horas: Noche flamenca con el cantaor Juan Pinilla y Antonio de la Luz a la guitarra.
Organiza el Ayuntamiento de Pereruela y patrocina la Fundación Caja Rural de Zamora. Se cuenta con la colaboración de firmas privadas y de la Diputación Provincial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174