Eugenio de Ávila
Lunes, 02 de Septiembre de 2019
ME QUEDA LA PALABRA

Dos únicas salidas para nuestra provincia

La creación de la Biorrefinería Multifuncional en Barcial del Barco y la instalación en Monte La Reina de una base militar, además de la transformación en autovía entre Zamora capital y la frontera lusa

[Img #29388]Eugenio-Jesús de Ávila

 

Esta provincia solo tiene dos salidas para escapar de la quiebra económica y del desierto demográfico: la instalación en Monte La Reina de una base militar del Ejército de España, y la creación de la Biorrefinería Multifuncional en Barcial del Barco. Si ambas infraestructuras se pierden, si ignoran, se desechan, asistiremos a las exequias de Zamora en la próxima década. Añadiría, además, la transformación en autovía la N-122, entre la capital de la provincia y la frontera lusa, infraestructura con la que PP y PSOE han jugado a la pelota a cuenta de los zamoranos.

Mientras no haya gobierno, Monte La Reina seguirá paralizada. Se necesita un ejecutivo y, por supuesto, unos presupuestos. Unas nuevas elecciones, pongamos que para el mes de noviembre, daría lugar, según apuntan las encuestas, tampoco serían la solución, porque el PSOE no obtendría mayoría absoluta, y el centro y la derecha tampoco podrían formar gobierno.  Pero supongamos que, tras esas legislativas, hay ya un ejecutivo. Si es así, habrá inquilino en La Moncloa en enero. Pero después habrá que aprobar los Presupuestos Generales del Estado 2020. Calcule que no se aprobarán hasta marzo o abril. Traduzco: hasta muy avanzada la primavera del próximo año, no habría partida para Monte La Reina. Un año perdido. Siempre que siga el mismo JEMAD en el Ejército, personalidad encantada con las posibilidades militares de ese parcela en pleno corazón de Zamora. Pero si hay cambios, el próximo número 1 del Ejército quizá podría cambiar de opinión. Si sucede de tal guisa. Golpe moral y económico para esta provincia.

Voy con la Biorrefinería. Sé que Francisco José Requejo, actual presidente de la Diputación, es uno de los pocos políticos zamoranos que apoya el proyecto de Vicente Merino, el ingeniero que lleva doce años padeciendo todo tipo de obstáculos, de chantajes, de afrentas por parte de ciertos empresarios y políticos del PP. Requejo y Merino ya han celebrado alguna que otra reunión. Y, en breve, se reunirán de nuevo. Objetivo: que Igea conozca el proyecto y después que el ejecutivo de Fernández Mañueco lo avale.

Como observará el lector, entre líneas expreso que esta provincia solo tendrá futuro si el Estado invierte. Zamora inició su decadencia cuando el PSOE tomó las riendas del Estado en octubre de 1982: cierre de líneas férreas, que ocasionó la pérdida de un millar de puestos de trabajo ferroviarios en nuestra ciudad; traslado de la Prisión Provincial a Topas (Salamanca), adiós a la Universidad Laboral, más Iberdrola, que se fue para Valladolid, provincia que no produce un solo kilovatio de energía eléctrica; Campsa, Regimiento Toledo y la silente, pero profunda reconversión agropecuaria.

El PSOE tiene, pues, una deuda histórica con esta ciudad y su provincia. Tendrá que pagarla ahora. No queda tiempo para más zarandajas. Espero que los dirigentes socialistas zamoranos reclamen a Sánchez, si vuelve a vivir en La Moncloa, todo lo que sus dirigentes ofrecieron durante la campaña electoral, además de Monte La Reina y restauración integral de la muralla medieval, Museo de Semana Santa, y Monte La Reina. Si no es así, lo pagará en las urnas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.