ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Ecologistas en Acción se opone a la subasta de parcelas en Toro
Han solicitado información al Ayuntamiento de Toro
El año pasado, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Toro sacó a subasta pública un total de 127 fincas rústicas de titularidad municipal; ocupaban 250 hectáreas de terreno y su valor ascendía a 900.000 euros. Dentro del conjunto de esas parcelas destinadas a la agricultura, algunas mantenían superficie forestal y otras incluían fuentes rurales de indudable interés arquitectónico, cultural e histórico.
Según recuerdan desde Ecologistas en Acción, "el proceso no pudo salir adelante y quedó anulado por una denuncia de la oposición, debido a un defecto de forma del proceso (no quedaba claro el destino final de la recaudación de estas parcelas)".
El pasado agosto, el Ayuntamiento de Toro volvió a anunciar en los medios de comunicación su interés en promover una nueva subasta incluyendo además, nuevas fincas y, por lo tanto, una mayor superficie. Con motivo de este nuevo anuncio, Ecologistas en Acción de Zamora solicitó "por escrito y a través del registro, al Ayuntamiento de Toro, información referente al plazo de información pública de la nueva subasta; también se solicitó una reunión para conocer de primera mano el proyecto y buscar alternativas a la venta."
A mediados de octubre, el Ayuntamiento de Toro no ha dado respuesta a esta organización y desde Ecologistas en Acción de Zamora "consideramos que la subasta afecta a más de 250 hectáreas de un patrimonio de todos los toresanos y además, supone una desamortización en toda regla, un proceso que repetido históricamente, ha desembocado en la pérdida de propiedades del pueblo y ha supuesto la pérdida de millones de hectáreas de bosques que se han transformado en cultivos agrícolas".
Por todos estos motivos, esta organización solicita públicamente al Ayuntamiento de Toro "que rectifique en sus intenciones y que busque otras alternativas recaudatorias que no hipotequen el patrimonio de todos los toresanos" y propone "el alquiler a agricultores en ecológico, que podría ser una alternativa sostenible, perfectamente viable y que no implicaría la pérdida de este patrimonio de los vecinos de Toro".
Además, añaden, "la venta de parcelas le haría un flaco favor a la biodiversidad de este territorio , muy castigado ambientalmente y desde hace décadas, por la agricultura intensiva. De hecho, la venta de parcelas irá en detrimento del valor natural del entorno ya que su aprovechamiento agrícola va a reducir la flora y fauna de estas islas de biodiversidad, todavía a salvo de insecticidas, herbicidas y que además, albergan vegetación natural".
"Es importante recordar que el modelo de agricultura intensiva representa una amenaza para la biodiversidad, como vienen alertando diferentes indicadores y estudios científicos que llevan alarmando de la desaparición de los insectos o de la reducción de numerosas especies de aves asociadas a estos medios".
Para los ecologistas zamoranos, "esta decisión choca frontalmente con el compromiso adoptado por el pleno del Ayuntamiento a finales del pasado mes de septiembre y que a través de una moción, se formalizaba la declaración de emergencia climática. La subasta de estas parcelas, con potencial forestal, pero que irán destinadas a la agricultura intensiva, contradice frontalmente el compromiso anterior. No es congruente que, en un momento de grave crisis climática y ambiental, el Ayuntamiento de Toro subaste masivamente y con una finalidad puramente recaudatoria , parcelas que pudieran favorecer la biodiversidad de la provincia y además, contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático".
El año pasado, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Toro sacó a subasta pública un total de 127 fincas rústicas de titularidad municipal; ocupaban 250 hectáreas de terreno y su valor ascendía a 900.000 euros. Dentro del conjunto de esas parcelas destinadas a la agricultura, algunas mantenían superficie forestal y otras incluían fuentes rurales de indudable interés arquitectónico, cultural e histórico.
Según recuerdan desde Ecologistas en Acción, "el proceso no pudo salir adelante y quedó anulado por una denuncia de la oposición, debido a un defecto de forma del proceso (no quedaba claro el destino final de la recaudación de estas parcelas)".
El pasado agosto, el Ayuntamiento de Toro volvió a anunciar en los medios de comunicación su interés en promover una nueva subasta incluyendo además, nuevas fincas y, por lo tanto, una mayor superficie. Con motivo de este nuevo anuncio, Ecologistas en Acción de Zamora solicitó "por escrito y a través del registro, al Ayuntamiento de Toro, información referente al plazo de información pública de la nueva subasta; también se solicitó una reunión para conocer de primera mano el proyecto y buscar alternativas a la venta."
A mediados de octubre, el Ayuntamiento de Toro no ha dado respuesta a esta organización y desde Ecologistas en Acción de Zamora "consideramos que la subasta afecta a más de 250 hectáreas de un patrimonio de todos los toresanos y además, supone una desamortización en toda regla, un proceso que repetido históricamente, ha desembocado en la pérdida de propiedades del pueblo y ha supuesto la pérdida de millones de hectáreas de bosques que se han transformado en cultivos agrícolas".
Por todos estos motivos, esta organización solicita públicamente al Ayuntamiento de Toro "que rectifique en sus intenciones y que busque otras alternativas recaudatorias que no hipotequen el patrimonio de todos los toresanos" y propone "el alquiler a agricultores en ecológico, que podría ser una alternativa sostenible, perfectamente viable y que no implicaría la pérdida de este patrimonio de los vecinos de Toro".
Además, añaden, "la venta de parcelas le haría un flaco favor a la biodiversidad de este territorio , muy castigado ambientalmente y desde hace décadas, por la agricultura intensiva. De hecho, la venta de parcelas irá en detrimento del valor natural del entorno ya que su aprovechamiento agrícola va a reducir la flora y fauna de estas islas de biodiversidad, todavía a salvo de insecticidas, herbicidas y que además, albergan vegetación natural".
"Es importante recordar que el modelo de agricultura intensiva representa una amenaza para la biodiversidad, como vienen alertando diferentes indicadores y estudios científicos que llevan alarmando de la desaparición de los insectos o de la reducción de numerosas especies de aves asociadas a estos medios".
Para los ecologistas zamoranos, "esta decisión choca frontalmente con el compromiso adoptado por el pleno del Ayuntamiento a finales del pasado mes de septiembre y que a través de una moción, se formalizaba la declaración de emergencia climática. La subasta de estas parcelas, con potencial forestal, pero que irán destinadas a la agricultura intensiva, contradice frontalmente el compromiso anterior. No es congruente que, en un momento de grave crisis climática y ambiental, el Ayuntamiento de Toro subaste masivamente y con una finalidad puramente recaudatoria , parcelas que pudieran favorecer la biodiversidad de la provincia y además, contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático".






























Antonio | Viernes, 18 de Octubre de 2019 a las 14:45:42 horas
Pareceser que el ayuntamiento y el equipo de gobierno quiere quedar sin patrimonio la ciudad de Toro y además quitarnos zonas de bosques que sirven para proteger el medio ambiente no debemos consentir lo y la oposición que informe al pueblo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder