DENUNCIAS
Bajo el puente de hierro
Bastante que mejorar
Manuel Herrero Alonso: texto y fotografías
Vimos cómo se encontraba el espacio de la margen izquierda del puente de Los Tres Arboles. Alguien opinará, aun reconociendo el mal estado, con tan evidente suciedad y acumulaciones de basuras, que se trata de un punto poco concurrido y, por tanto, que habiendo tantas prioridades en la ciudad, igual convenía emplearse en otras cosas, tan o más necesitadas de atención y en sitios más transitados. Al fin y al cabo, la margen derecha del viaducto está pasable, y es por este lado por donde más personas pasan.
Así en la margen derecha habrá que ver cómo está el pequeño tramo bajo el puente de hierro. Bien, no. En su día ajardinado, cuando aquella macro actuación que intervino en toda la ribera urbana. Con su plantación de césped y sus difusores automáticos para riego, con sus petunias de múltiples colores plantadas en las formas salientes de los bloques, aunque para estas excusaron cualquier sistema de riego lo que evidentemente las condujo a su muerte poco después de la inauguración. El césped de esa zona tampoco sobrevivió mucho que digamos, el tablero del viaducto restaba luminosidad a la zona y sin sol directo poco pudo aguantar.
El verde se transformó en color pajizo y, posteriormente, en color tierra porque es lo que quedaba. El tiempo siguió pasando, los desagües de la plataforma del puente vierten sus aguas en la zona, con poco o mucho caudal conforme la intensidad de la lluvia de cada momento y han ido erosionado bastante la zona. Causando grandes socavones, que evidentemente no está en el camino de paso sino en la zona que debería estar ajardinada, pero que da una imagen de abandono, como el resto de la ciudad. Si a esto, unimos los pintadas de la pilastra, hacemos la o redonda.
No es mucho pedir que se haga un pequeño desvío, bien fácil resulta, del agua canalizada en ese punto y que, sabiendo que la posibilidades de sobrevivir del césped son escasas, se opte por adornar mediante macizos de otras plantas resistentes y que no necesiten de mucha luz para sobrevivir.
Manuel Herrero Alonso: texto y fotografías
Vimos cómo se encontraba el espacio de la margen izquierda del puente de Los Tres Arboles. Alguien opinará, aun reconociendo el mal estado, con tan evidente suciedad y acumulaciones de basuras, que se trata de un punto poco concurrido y, por tanto, que habiendo tantas prioridades en la ciudad, igual convenía emplearse en otras cosas, tan o más necesitadas de atención y en sitios más transitados. Al fin y al cabo, la margen derecha del viaducto está pasable, y es por este lado por donde más personas pasan.
Así en la margen derecha habrá que ver cómo está el pequeño tramo bajo el puente de hierro. Bien, no. En su día ajardinado, cuando aquella macro actuación que intervino en toda la ribera urbana. Con su plantación de césped y sus difusores automáticos para riego, con sus petunias de múltiples colores plantadas en las formas salientes de los bloques, aunque para estas excusaron cualquier sistema de riego lo que evidentemente las condujo a su muerte poco después de la inauguración. El césped de esa zona tampoco sobrevivió mucho que digamos, el tablero del viaducto restaba luminosidad a la zona y sin sol directo poco pudo aguantar.
El verde se transformó en color pajizo y, posteriormente, en color tierra porque es lo que quedaba. El tiempo siguió pasando, los desagües de la plataforma del puente vierten sus aguas en la zona, con poco o mucho caudal conforme la intensidad de la lluvia de cada momento y han ido erosionado bastante la zona. Causando grandes socavones, que evidentemente no está en el camino de paso sino en la zona que debería estar ajardinada, pero que da una imagen de abandono, como el resto de la ciudad. Si a esto, unimos los pintadas de la pilastra, hacemos la o redonda.
No es mucho pedir que se haga un pequeño desvío, bien fácil resulta, del agua canalizada en ese punto y que, sabiendo que la posibilidades de sobrevivir del césped son escasas, se opte por adornar mediante macizos de otras plantas resistentes y que no necesiten de mucha luz para sobrevivir.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38