SÁBADO Y DOMINGO
Este fin de semana, VI Feria del Vehículo de Ocasión, en IFEZA
Se darán cita en el ente ferial 18 empresas zamoranas y 12 marcas de vehículos, en un acontecimiento que organiza EFFIQ, y patrocinan Ayuntamiento, Diputación, Caja Rural y Alimentos de Zamora
![[Img #31476]](http://eldiadezamora.es/upload/images/11_2019/2688_coche-2.jpg)
El próximo fin de semana, 16 y 17 de noviembre, se celebrará en el recinto ferial IFEZA la sexta edición de la Feria del Vehículo de Ocasión, que organiza EFFIQ Soluciones, y patrocinan Ayuntamiento de Zamora, Caja Rural, Diputación Provincial y Alimentos de Zamora, y cuenta con la colaboración de Relieves Valderaduey. Se darán cita sábado y domingo en ese espacio 18 empresas zamoranos y 12 marcas oficiales, según se informó en la rueda de prensa, realizada esta mañana, en el Parador Nacional de Turismo, en la que estuvieron representados Christoph Strieder, concejal de Turismo; Narciso Prieto, director de Comunicación de Caja Rural de Zamora; Eduardo Carribero, gerente de la empresa organizadora, y Raúl Macías, director de IFEZA.
El edil de Turismo abrió la rueda de prensa, manifestando que “el mercado de ocasión me parece muy interesante, porque asisten a esta feria profesionales y vendedores, hecho muy importante, porque el problema del coche usado es la garantía, cuestión que en esta feria existe tal garantía. Además, se ofrecen vehículos a buenos precios”.
Strieder fue más allá de la feria para afirmar que ahora “el futuro del coche, el futuro de los motores, el de la movilidad parece bastante inseguro. Lo lógico es comprarse ahora un coche de segunda mano, en una situación en la que desconocemos si en diez años existirá el diésel o no, o tenemos otro tipo de motor con el eléctrico, etc. Cambiará profundamente nuestra movilidad, nuestra forma de movernos. Creo que hay que agradecer que cada año se organice esta feria, a la que deseamos mucho éxito, porque el sector es muy importante por los puestos de trabajo que crea y para la economía de Zamora”.
Tras el edil, habló Narciso Prieto, que fue muy breve: “Agradezco a IFEZA por invitarnos a participar como Caja Rural, y, por supuesto, a la organización a Rodrigo´s y Effiq, que ya llevan seis años realizando este feria, y también al Ayuntamiento de Zamora. Es lógico que todos estemos en una feria que se realiza en IFEZA, porque formamos parte de su administración. Estoy de acuerdo con lo que ha dicho Christoph. Creo que esta feria la pide el sector. Es una oferta provincial, a la que acude mucha gente que necesita comprar coche. Por lo tanto, es una enorme oportunidad, al estar centrada toda la oferta en un mismo espacio. Lo más importante es que este tipo de acontecimientos locales, de consumo propio, se tienen que seguir realizando, porque son necesarios; pero hay que tener presente que debemos crecer en otro tipo de acontecimientos que se deben realizar en Zamora, eventos de mucho más calado, con más transcendencia fuera de nuestra geografía. Insisto en que Caja Rural seguirá cooperando en este tipo de acontecimientos. Pero no debemos perder la óptica de que hay en cartera, sobre la mesa, otro tipo de acontecimientos que debe colocar a Zamora en el mapa. Bienvenidos sea esta feria y que siga organizándose en los próximos 60 años. Hay que aprovechar la experiencia para celebrar otro tipo de acontecimientos, muchos de ellos ya están en programa, que colocarán a Zamora donde necesita estar”.
Raúl Macías, gerente de IFEZA, dijo que “es un honor contar en IFEZA con esta feria, que ha contado con empresarios locales, que genera un volumen de venta importante para la ciudad y la provincia. Además, estoy de acuerdo con Narciso que Zamora necesita otra serie de acontecimientos que atraiga turismo, además de estas ferias locales”.
Cerró los parlamentos, Eduardo Carribero, organizador de esta Feria del Vehículo de Ocasión: “Se trata ya de la sexta edición. Es cierto lo que se ha dicho: que el sector y el público la demandan, porque, al estar consolidada, la gente sabe que, por esta época, se celebra. Es necesario que se siga haciendo, porque el sector del automóvil está tocado, máxime si se anuncia otra crisis o recesión. Y el primero que lo padece es del de la automoción. Además se añade el lío de los combustibles, por lo que la gente no sabe si comprara gasolina, diésel, híbrido, eléctrico…Hay que seguir sacando stock, para lo que a feria es un buen momento. Contamos este año con 18 empresas que nos traen 12 marcas oficiales, además de compraventas y genéricos, que no son concesionarios. Habrá caravanas, remolques, empresas que nos vienen a ofrecer servicios diferentes para el automóvil, tanto como reparación, limpieza, seguridad vial, que tendrá este año un simulador, que no es vídeo juego, sino que se trata de saber si conducimos bien. Contaremos con ludoteca y cafetería también. Espero que sea un fin de semana ameno para los zamoranos y para los compradores, que encuentren el vehículo que buscan”.
Eduardo ofreció datos de otros años: “El anterior se vendieron, si no recuerdo mal, 67 en la feria y se superaron el centenar una vez concluida. Este año intentaremos acercarnos a esas cifras, aunque el mercado está algo parado. La oferta es suficiente y buena. La venta de vehículo usado es siempre parecida, porque hay un mercado muy fiel. Sucede que hay una gama de seminuevos, con pequeños descuentos sobre el nuevo, que es la que más se vende cuando la economía es boyante, y, cuando hay problemas económicos, se accede a coches de tres, cuatro u ocho años. Varia el precio”.
Strieder comentó que “Alemania es un paraíso para el coche usado. Y se nota aquí, en España, donde hay una fuerte importación de coches alemanes. Alemania es una nación de coches. Incluso hay venta en la calle, donde se aparcan coches que se venden. El culto al coche es algo muy importante en mi país, donde todavía no hay limitaciones de velocidad en las autopistas”.
El próximo fin de semana, 16 y 17 de noviembre, se celebrará en el recinto ferial IFEZA la sexta edición de la Feria del Vehículo de Ocasión, que organiza EFFIQ Soluciones, y patrocinan Ayuntamiento de Zamora, Caja Rural, Diputación Provincial y Alimentos de Zamora, y cuenta con la colaboración de Relieves Valderaduey. Se darán cita sábado y domingo en ese espacio 18 empresas zamoranos y 12 marcas oficiales, según se informó en la rueda de prensa, realizada esta mañana, en el Parador Nacional de Turismo, en la que estuvieron representados Christoph Strieder, concejal de Turismo; Narciso Prieto, director de Comunicación de Caja Rural de Zamora; Eduardo Carribero, gerente de la empresa organizadora, y Raúl Macías, director de IFEZA.
El edil de Turismo abrió la rueda de prensa, manifestando que “el mercado de ocasión me parece muy interesante, porque asisten a esta feria profesionales y vendedores, hecho muy importante, porque el problema del coche usado es la garantía, cuestión que en esta feria existe tal garantía. Además, se ofrecen vehículos a buenos precios”.
Strieder fue más allá de la feria para afirmar que ahora “el futuro del coche, el futuro de los motores, el de la movilidad parece bastante inseguro. Lo lógico es comprarse ahora un coche de segunda mano, en una situación en la que desconocemos si en diez años existirá el diésel o no, o tenemos otro tipo de motor con el eléctrico, etc. Cambiará profundamente nuestra movilidad, nuestra forma de movernos. Creo que hay que agradecer que cada año se organice esta feria, a la que deseamos mucho éxito, porque el sector es muy importante por los puestos de trabajo que crea y para la economía de Zamora”.
Tras el edil, habló Narciso Prieto, que fue muy breve: “Agradezco a IFEZA por invitarnos a participar como Caja Rural, y, por supuesto, a la organización a Rodrigo´s y Effiq, que ya llevan seis años realizando este feria, y también al Ayuntamiento de Zamora. Es lógico que todos estemos en una feria que se realiza en IFEZA, porque formamos parte de su administración. Estoy de acuerdo con lo que ha dicho Christoph. Creo que esta feria la pide el sector. Es una oferta provincial, a la que acude mucha gente que necesita comprar coche. Por lo tanto, es una enorme oportunidad, al estar centrada toda la oferta en un mismo espacio. Lo más importante es que este tipo de acontecimientos locales, de consumo propio, se tienen que seguir realizando, porque son necesarios; pero hay que tener presente que debemos crecer en otro tipo de acontecimientos que se deben realizar en Zamora, eventos de mucho más calado, con más transcendencia fuera de nuestra geografía. Insisto en que Caja Rural seguirá cooperando en este tipo de acontecimientos. Pero no debemos perder la óptica de que hay en cartera, sobre la mesa, otro tipo de acontecimientos que debe colocar a Zamora en el mapa. Bienvenidos sea esta feria y que siga organizándose en los próximos 60 años. Hay que aprovechar la experiencia para celebrar otro tipo de acontecimientos, muchos de ellos ya están en programa, que colocarán a Zamora donde necesita estar”.
Raúl Macías, gerente de IFEZA, dijo que “es un honor contar en IFEZA con esta feria, que ha contado con empresarios locales, que genera un volumen de venta importante para la ciudad y la provincia. Además, estoy de acuerdo con Narciso que Zamora necesita otra serie de acontecimientos que atraiga turismo, además de estas ferias locales”.
Cerró los parlamentos, Eduardo Carribero, organizador de esta Feria del Vehículo de Ocasión: “Se trata ya de la sexta edición. Es cierto lo que se ha dicho: que el sector y el público la demandan, porque, al estar consolidada, la gente sabe que, por esta época, se celebra. Es necesario que se siga haciendo, porque el sector del automóvil está tocado, máxime si se anuncia otra crisis o recesión. Y el primero que lo padece es del de la automoción. Además se añade el lío de los combustibles, por lo que la gente no sabe si comprara gasolina, diésel, híbrido, eléctrico…Hay que seguir sacando stock, para lo que a feria es un buen momento. Contamos este año con 18 empresas que nos traen 12 marcas oficiales, además de compraventas y genéricos, que no son concesionarios. Habrá caravanas, remolques, empresas que nos vienen a ofrecer servicios diferentes para el automóvil, tanto como reparación, limpieza, seguridad vial, que tendrá este año un simulador, que no es vídeo juego, sino que se trata de saber si conducimos bien. Contaremos con ludoteca y cafetería también. Espero que sea un fin de semana ameno para los zamoranos y para los compradores, que encuentren el vehículo que buscan”.
Eduardo ofreció datos de otros años: “El anterior se vendieron, si no recuerdo mal, 67 en la feria y se superaron el centenar una vez concluida. Este año intentaremos acercarnos a esas cifras, aunque el mercado está algo parado. La oferta es suficiente y buena. La venta de vehículo usado es siempre parecida, porque hay un mercado muy fiel. Sucede que hay una gama de seminuevos, con pequeños descuentos sobre el nuevo, que es la que más se vende cuando la economía es boyante, y, cuando hay problemas económicos, se accede a coches de tres, cuatro u ocho años. Varia el precio”.
Strieder comentó que “Alemania es un paraíso para el coche usado. Y se nota aquí, en España, donde hay una fuerte importación de coches alemanes. Alemania es una nación de coches. Incluso hay venta en la calle, donde se aparcan coches que se venden. El culto al coche es algo muy importante en mi país, donde todavía no hay limitaciones de velocidad en las autopistas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17