CULTURA
Luis Ramos de la Torre cierra los encuentros literarios de la librería Octubre
Presentación de su último libro: “Lo lento”
EL viernes, 22 de noviembre, a las 20 h., con entrada libre hasta completar aforo.
El zamorano Luis Ramos de la Torre, doctor en Filosofía, poeta y cantautor, cierra los encuentros literarios de la librería Octubre, que continúa el legado de la librería Miguel Núñez. Luis Ramos presentará el viernes, a partir de las 20:00 h., su último libro publicado: "Lo lento", que José Luis Morante, en su prólogo, describe como "un claro sustrato reflexivo sobre la pulpa de la finitud, hace balance y abre los ojos para ver un contorno de sombras. Lejos del nihilismo existencial, quien percibe emprende una relectura constante de la propia identidad. Encuentra en la elegía esa posibilidad de recuperar el pasado y el autoconocimiento de nuestra finitud entre los atributos de lo cotidiano".
Balance de lo realizado durante 2019
Por la librería Octubre han pasado durante este año autores como Isaac Rosa, Luis Alfonso Díez, David Muñoz, Alberto Santamaría, Olga Antón, Ben Clark o Tomás Sánchez Santiago. Editores como el líder de Los Flechazos y Cooper, Alex Díez Garín (Chelsea Ediciones), María José Bruña y Ana Pellicer (Al bies Libros) o Carlos Rod (La Uña Rota).
Las presentaciones se han combinado con distintas actividades destinadas a los más pequeños, como las que ha protagonizado Judynsky o la del pasado sábado con Raúl Vacas; los niños "tendrán siempre un hueco especial en nuestra librería". "Queremos agradecer muy especialmente a todas las personas que han ayudado a que en la capital pueda existir un espacio para reunirse en torno a los libros y a la literatura. Especialmente a nuestros compañeros de SOCYL (Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León) así como a personas como el librero Miguel Nuñez o al escritor zamorano David Refoyo, por su activa colaboración".
Desde el equipo de la Librería Octubre, "trabajamos en la programación para el 2020 y que inaugurará el próximo 18 de enero, MaribelAndrés Llamero", autora del poemario “Autobús de Fermoselle” y ganadora del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Luis Ramos de la Torrre
Especialista en la poesía de Claudio Rodríguez sobre quien realizó su tesis doctoral, ha publicado artículos en diversas revistas culturales como Archipiélago, Revista de Estudios Orteguianos, Aventura, República de las Letras, Zurgai o Campo de Agramante.
En colaboración con el profesor de la USAL, el también zamorano Luis García Jambrina, ha escrito Guía de Lectura de Claudio Rodríguez y la edición de Claudio Rodríguez para niños, ambos en Ediciones de la Torre (1988). Ha musicado y cantado poemas de Agustín García Calvo, Claudio Rodríguez, Isabel Escudero o Pablo Neruda, entre otros, que aparecen en los CD: La canción que cantábamos juntos (2001), Por arroyo y senda (2003) y en El aire de lo sencillo (2007).
Ha publicado los libros de poemas «Por el aire del árbol (Canciones y poemas desde los niños)» y «De semilla de manzana (Recetario poético-musical)», ambos en la editorial Semuret (2002); «Entre cunetas» (Baile del Sol, 2015), «Nubes de evolución» (PiEdiciones, 2017), «Del polen al hielo» (Baile del Sol, 2017); y el ensayo «El sacramento de la materia (Poesía y salvación en Claudio Rodríguez)» (PiEdiciones, 2017). En el verano de 2019 ha publicado en Lastura su -hasta el momento- último poemario: Lo lento.
El zamorano Luis Ramos de la Torre, doctor en Filosofía, poeta y cantautor, cierra los encuentros literarios de la librería Octubre, que continúa el legado de la librería Miguel Núñez. Luis Ramos presentará el viernes, a partir de las 20:00 h., su último libro publicado: "Lo lento", que José Luis Morante, en su prólogo, describe como "un claro sustrato reflexivo sobre la pulpa de la finitud, hace balance y abre los ojos para ver un contorno de sombras. Lejos del nihilismo existencial, quien percibe emprende una relectura constante de la propia identidad. Encuentra en la elegía esa posibilidad de recuperar el pasado y el autoconocimiento de nuestra finitud entre los atributos de lo cotidiano".
Balance de lo realizado durante 2019
Por la librería Octubre han pasado durante este año autores como Isaac Rosa, Luis Alfonso Díez, David Muñoz, Alberto Santamaría, Olga Antón, Ben Clark o Tomás Sánchez Santiago. Editores como el líder de Los Flechazos y Cooper, Alex Díez Garín (Chelsea Ediciones), María José Bruña y Ana Pellicer (Al bies Libros) o Carlos Rod (La Uña Rota).
Las presentaciones se han combinado con distintas actividades destinadas a los más pequeños, como las que ha protagonizado Judynsky o la del pasado sábado con Raúl Vacas; los niños "tendrán siempre un hueco especial en nuestra librería". "Queremos agradecer muy especialmente a todas las personas que han ayudado a que en la capital pueda existir un espacio para reunirse en torno a los libros y a la literatura. Especialmente a nuestros compañeros de SOCYL (Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León) así como a personas como el librero Miguel Nuñez o al escritor zamorano David Refoyo, por su activa colaboración".
Desde el equipo de la Librería Octubre, "trabajamos en la programación para el 2020 y que inaugurará el próximo 18 de enero, MaribelAndrés Llamero", autora del poemario “Autobús de Fermoselle” y ganadora del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Luis Ramos de la Torrre
Especialista en la poesía de Claudio Rodríguez sobre quien realizó su tesis doctoral, ha publicado artículos en diversas revistas culturales como Archipiélago, Revista de Estudios Orteguianos, Aventura, República de las Letras, Zurgai o Campo de Agramante.
En colaboración con el profesor de la USAL, el también zamorano Luis García Jambrina, ha escrito Guía de Lectura de Claudio Rodríguez y la edición de Claudio Rodríguez para niños, ambos en Ediciones de la Torre (1988). Ha musicado y cantado poemas de Agustín García Calvo, Claudio Rodríguez, Isabel Escudero o Pablo Neruda, entre otros, que aparecen en los CD: La canción que cantábamos juntos (2001), Por arroyo y senda (2003) y en El aire de lo sencillo (2007).
Ha publicado los libros de poemas «Por el aire del árbol (Canciones y poemas desde los niños)» y «De semilla de manzana (Recetario poético-musical)», ambos en la editorial Semuret (2002); «Entre cunetas» (Baile del Sol, 2015), «Nubes de evolución» (PiEdiciones, 2017), «Del polen al hielo» (Baile del Sol, 2017); y el ensayo «El sacramento de la materia (Poesía y salvación en Claudio Rodríguez)» (PiEdiciones, 2017). En el verano de 2019 ha publicado en Lastura su -hasta el momento- último poemario: Lo lento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149