Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Manuel Herrero Alonso
Miércoles, 11 de Diciembre de 2019
DENUNCIAS

El Mengue: Asfalto menguante

Podría, si se lo propusieran, convertirse en una auténtica avenida ribereña

[Img #32496]

No era corpulento, más bien todo lo contrario, tampoco le hacía falta para cumplir su cometido, cobrar el correspondiente impuesto a quien accedía a la ciudad por la calle del rio, aquella que pasado el tiempo conserva el apodo de aquel hombre, el Mengue.

En tiempos, una de las principales arterias de la ciudad, y de titularidad estatal, por corresponder a un travesía, téngase en cuenta que hubo un momento en que solo disponíamos en la ciudad para cruzar el rio del puente de Piedra, actualmente cerrado al tráfico rodado. Hoy, con una circulación muy disminuida con respecto a otros tiempos, la avenida sigue siendo la principal vía de comunicación  de La Horta, donde muchos por necesidad tienen que acudir desde otros barrios día tras día,  para dejar y recoger a sus hijos, bien en el colegio o en la guardería pública, dependiendo de la edad de estos.

  Avenida, aunque de ello tenga poco más que el nombre, donde la parte asfaltada está en su totalidad muy deteriorada, con una capa asfáltica excesivamente  desquebrajada, que complica el rodar de los vehículos. En época invernal como nos encontramos, las lluvias y heladas, hacen continuo acto de presencia, haciendo que las grietas tomen unas dimensiones cada vez mayores y con ello aumenten los problemas que ya presentaban.

  Solo queda esperar, aunque de momento no se contempla para ella, que un paño de material bituminoso, previo fresado,  cubra el paseo ribereño. Huelga apuntar, aunque dadas las circunstancias, parece necesario que cuando este momento que lejano se presenta, llegue, tengan en cuenta varias cosas.

Para empezar el bache, junto a la bajada del río cerca del puente medieval, que arrastra hundimientos  desde hace años, y para quedar medianamente bien, procede actuar en las capas inferiores, reforzándolas hasta hacerlas lo suficientemente consistentes para evitar blandeos posteriores y que se repitan los problemas de efecto badén y embalsamiento de aguas. Así como evitar en otros puntos  las acumulaciones de agua pluviales para que, sí se quiere que la calle sea una autentica avenida, se pueda, como mínimo, pasar por ella también en los días lluviosos y posteriores, sin salpicaduras de los coches que circulan. Paradójicamente, las calles adyacentes a esta avenida, digamos Ignacio Gazapo o Puerta Nueva, recibirán llegando la primavera una capa de asfalto.

Manuel Herrero Alonso: Texto y fotografías

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.