Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Emilia Casas
Viernes, 31 de Enero de 2020
LITERATURA

La empatía y el altruismo en la sociedad actual

[Img #34607]Qué difícil resulta en estos tiempos ponerse en el lugar de otra persona u ofrecer algo sin necesidad de recibir nada a cambio. Y la verdad es que no nos tiene que parecer muy complicado conociendo el entorno social que nos rodea. Vivimos en una sociedad que juega a la competitividad y las luchas entre seres humanos, fomentando la selección natural de Darwin de la supervivencia del más fuerte, hasta puntos insospechados.

¿Cómo poner en práctica la empatía y el altruismo, en una sociedad que fomenta la competición y la supervivencia individual?

La empatía, es necesaria para la supervivencia. Sin ella ningún mamífero cuidaría de sus crías ni podría vivir en comunidad y, por lo tanto; moriría. Mientras que el altruismo, es una cualidad muy peculiar que implica velar por el bien de los demás sacrificando los intereses propios. Es la actitud opuesta al egoísmo. Esta conducta social inhibitoria, según estudios, (porque la neurociencia ha estudiado la arquitectura neuronal del cerebro para identificar y predecir los motivos que llevan a una persona a tomar una decisión en un contexto altruista). Además, en la empatía, se encuentran implicadas neuronas en espejo que permiten captar lo que le pasa al otro; lo que los neurobiólogos llaman teoría de la mente o cognición social.

En una sociedad que fomenta la competición y la supervivencia individual; poco tengo que decir... A lo largo de la historia, el hombre ha evolucionado y ha desarrollado técnicas que le han permitido situarse en lo más alto de la escala evolutiva de este planeta. Ha destacado, y con diferencia, sobre los demás seres vivos. Tales niveles de progreso han sido alcanzados gracias a la vida en sociedad. Durante siglos, la idea de una naturaleza agresiva en la que no hay espacio para los más débiles ha dominado los modelos mentales de dicha sociedad.

Aseveraciones como “la ley del más fuerte” son sólo una pequeña parte de la complejidad de las dinámicas sociales. Afortunadamente el ser humano es sumamente bondadoso y altruista, tengo fe en ello, en él, por lo menos así lo quiero creer... aunque en los tiempos en que vivimos le resulte complicado ponerse en el lugar de la otra persona, u ofrecer algo sin necesidad de recibir nada a cambio. Supongo que éste comportamiento es debido a una serie de condiciones específicas: sometimiento a presión, sentirse abusado o abandonado. Quizá en la misma pregunta he hallado la respuesta sin darme cuenta, o quizá no, quien sabe...

Emilia Casas Fernández

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.83

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.