COSAS MÍAS
Despoblación, ministra, Biorrefinería y Monte La Reina
![[Img #34652]](http://eldiadezamora.es/upload/images/02_2020/8809_euge.jpg)
El próximo miércoles, estará en Zamora la vicepresidenta y ministra de Energía y Medio Ambiente, Teresa Ribera, que acude a una jornada sobre Despoblación, organizada por un grupo mediático que nunca se preocupó por este grave problema, pero que ahora, cuando se ha puesto de moda en tertulias y debates, aparece como la Virgen en Fátima, como si liderase ese movimiento demográfico. Recuerdo que un servidor, hace casi una decena de años, hablé, en el teatro Principal, en presencia de Rosa Valdeón, alcaldesa de Zamora; de Martínez-Maíllo, presidente entonces de la Diputación, y creo que también de Alberto Castro, delegado de la Junta de Castilla y León, y otros políticos del PSOE y de partidos minoritarios, de despoblación, de que nuestra provincia se desangraba, que los jóvenes se iban, que el sector primario se moría…Informé sobre un estudio, realizado por el catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca, Valentín Cavero, militante del PSOE o muy próximo ideológicamente al socialismo, leonés, en el que afirmaba que las comarcas occidentales de la provincia de Zamora, Sayago, Aliste y Sanabria, se habían convertido ya en desiertos demográficos y, además, irreversibles.
Entonces, había pocos medios en nuestra ciudad y provincia. Pero el único que anunció nuestro finiquito demográfico fue El Día de Zamora, con numerosos artículos protagonizados por la despoblación, con aldabonazos en las puertas de nuestros políticos, con análisis de las razones por las que esta provincia se precipitaba hacia el abismo de su inexistencia. Nadie dijo nada, ni políticos ni la prensa afín a cualquiera que ordene y mande. En fin. Por sus hechos los conoceréis. A buenas horas mangas verdes.
Lo que me interesa ahora, dado que una vicepresidenta del ejecutivo estará en Zamora durante unas horas, estriba en que Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno en la provincia, del mismo partido que Teresa Ribera, le recuerde a la ministra de Energía y Medio Ambiente, que hay un proyecto de un ingeniero zamorano-leónes, Vicente Merino, que contribuirá, si se apoya políticamente, a la producción de un combustible ecológico y a crear numerosos puestos de trabajo en una tierra despoblada. La Biorrefinería Multifuncional, que se instalará en Barcial del Barco constituye todo un modelo de producción ecológica de un combustible que no contamina el medio ambiente y que, además, incentiva la economía de una provincia en plena decadencia.
Por supuesto, le ruego a Ángel Blanco, un político discreto y muy zamorano, que le comenté a la vicepresidenta la importancia que tendría para Zamora la instalación en Barcial del Barco de esta industria, punto de inflexión para una provincia en declive, que padece un ocaso demográfico y económico galopante. No creo que se aborde este asunto industrial en esta jornada, porque ese periódico siempre ha jugado en contra del proyecto de Vicente Merino. Pero, sin duda, esta industria se convertiría en el mayor revulsivo para detener la despoblación, crear puestos de trabajo y detener la decadencia económica de Zamora. Ojalá que el ingeniero zamorano pudiera explicar a los que se den cita en esta reunión su proyecto, porque no habría más que decir. Los políticos zamoranos ignoran, en general, la importancia descomunal que esta inversión conllevaría para el futuro de Zamora. Se trata de transformar materias primas que producen nuestros agricultores en combustible, única fórmula para asentar población en el campo y hacer rentable la labor del sector primario. La Biorrefinería Multifuncional de Merino Febrero podría, será, la solución para el gran problema que afecta a nuestra provincia: la despoblación.
Y, para concluir este artículo, le inquiero a Blanco que recuerde a la vicepresidenta Ribera lo de la llegada a Monte La Reina de una Unidad Militar del Ejército español, otro proyecto esencial para detener la despoblación, promesa de Pedro Sánchez y su vicario en Zamora Antidio Fagúndez. Sé que todo va muy bien, pero, a veces, los políticos se olvidan de lo que prometieron. La memoria es frágil. El poder convierte a los hombres y a las mujeres en seres de escasa retentiva. A un servidor, de momento, le encanta la palabra remembranza.
Eugenio-Jesús de Ávila
![[Img #34652]](http://eldiadezamora.es/upload/images/02_2020/8809_euge.jpg)
El próximo miércoles, estará en Zamora la vicepresidenta y ministra de Energía y Medio Ambiente, Teresa Ribera, que acude a una jornada sobre Despoblación, organizada por un grupo mediático que nunca se preocupó por este grave problema, pero que ahora, cuando se ha puesto de moda en tertulias y debates, aparece como la Virgen en Fátima, como si liderase ese movimiento demográfico. Recuerdo que un servidor, hace casi una decena de años, hablé, en el teatro Principal, en presencia de Rosa Valdeón, alcaldesa de Zamora; de Martínez-Maíllo, presidente entonces de la Diputación, y creo que también de Alberto Castro, delegado de la Junta de Castilla y León, y otros políticos del PSOE y de partidos minoritarios, de despoblación, de que nuestra provincia se desangraba, que los jóvenes se iban, que el sector primario se moría…Informé sobre un estudio, realizado por el catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca, Valentín Cavero, militante del PSOE o muy próximo ideológicamente al socialismo, leonés, en el que afirmaba que las comarcas occidentales de la provincia de Zamora, Sayago, Aliste y Sanabria, se habían convertido ya en desiertos demográficos y, además, irreversibles.
Entonces, había pocos medios en nuestra ciudad y provincia. Pero el único que anunció nuestro finiquito demográfico fue El Día de Zamora, con numerosos artículos protagonizados por la despoblación, con aldabonazos en las puertas de nuestros políticos, con análisis de las razones por las que esta provincia se precipitaba hacia el abismo de su inexistencia. Nadie dijo nada, ni políticos ni la prensa afín a cualquiera que ordene y mande. En fin. Por sus hechos los conoceréis. A buenas horas mangas verdes.
Lo que me interesa ahora, dado que una vicepresidenta del ejecutivo estará en Zamora durante unas horas, estriba en que Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno en la provincia, del mismo partido que Teresa Ribera, le recuerde a la ministra de Energía y Medio Ambiente, que hay un proyecto de un ingeniero zamorano-leónes, Vicente Merino, que contribuirá, si se apoya políticamente, a la producción de un combustible ecológico y a crear numerosos puestos de trabajo en una tierra despoblada. La Biorrefinería Multifuncional, que se instalará en Barcial del Barco constituye todo un modelo de producción ecológica de un combustible que no contamina el medio ambiente y que, además, incentiva la economía de una provincia en plena decadencia.
Por supuesto, le ruego a Ángel Blanco, un político discreto y muy zamorano, que le comenté a la vicepresidenta la importancia que tendría para Zamora la instalación en Barcial del Barco de esta industria, punto de inflexión para una provincia en declive, que padece un ocaso demográfico y económico galopante. No creo que se aborde este asunto industrial en esta jornada, porque ese periódico siempre ha jugado en contra del proyecto de Vicente Merino. Pero, sin duda, esta industria se convertiría en el mayor revulsivo para detener la despoblación, crear puestos de trabajo y detener la decadencia económica de Zamora. Ojalá que el ingeniero zamorano pudiera explicar a los que se den cita en esta reunión su proyecto, porque no habría más que decir. Los políticos zamoranos ignoran, en general, la importancia descomunal que esta inversión conllevaría para el futuro de Zamora. Se trata de transformar materias primas que producen nuestros agricultores en combustible, única fórmula para asentar población en el campo y hacer rentable la labor del sector primario. La Biorrefinería Multifuncional de Merino Febrero podría, será, la solución para el gran problema que afecta a nuestra provincia: la despoblación.
Y, para concluir este artículo, le inquiero a Blanco que recuerde a la vicepresidenta Ribera lo de la llegada a Monte La Reina de una Unidad Militar del Ejército español, otro proyecto esencial para detener la despoblación, promesa de Pedro Sánchez y su vicario en Zamora Antidio Fagúndez. Sé que todo va muy bien, pero, a veces, los políticos se olvidan de lo que prometieron. La memoria es frágil. El poder convierte a los hombres y a las mujeres en seres de escasa retentiva. A un servidor, de momento, le encanta la palabra remembranza.
Eugenio-Jesús de Ávila




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84