Eugenio de Ávila
Sábado, 15 de Febrero de 2020
LITERATURA

El tiempo vuela

[Img #35233]El proceso por el cual los humanos medimos el tiempo aún no está completamente definido. Nuestro cerebro no es como un ordenador, es un órgano complejo y diverso que a veces nos engaña mediante las percepciones de la realidad, interpretando de una manera u otra según las circunstancias. Cuando éramos niños cada día era un mundo, parecía que el tiempo pasaba más despacio. Pero a medida que nos hacemos mayores la impresión es totalmente distinta, el tiempo vuela.

La gran mayoría de las experiencias nuevas se acumulan durante la niñez, adolescencia y juventud. Por ello, en el transcurso de esos años parece que el tiempo pasa más lentamente.  Si tienes más de 20 años, es muy probable que te haya pasado muchas veces: te acuerdas de un evento que recuerdas vívidamente y te das cuenta de que aquello ocurrió hace 10 años... ¡o incluso más! Desde luego, hay algo que está claro: el tiempo va igual de rápido para todas las personas, no se detiene por unos y no se acelera para otros (por lo menos si nos mantenemos dentro de este planeta).

¿Por qué sucede? Es una duda que sigue corroyendo mi mente inquieta... quizá se debe, como me explicó un buen amigo, a la desaceleración de nuestro metabolismo; ya que coincide con la de nuestro corazón y, asimismo, la de nuestra respiración. Es por ello que, como resultado, el ritmo de vida parece ganar velocidad. En base a su teoría tendría sentido que un modo de evitar el tiempo, en relación a los años que hemos vivido, sea comparar el momento presente contra todo lo que hemos experimentado hasta ese momento. 

Alejarte de tu zona de confort puede marcar por completo la diferencia. Si mi buen amigo está en lo cierto y el tiempo parece volar porque cada vez tenemos menos “primeras veces”, la mejor manera de combatirlo es añadir novedades a nuestra vida. La idea es proporcionarte a ti mismo nuevas memorias con nuevas experiencias que te obliguen a salir de ese piloto automático y cambiar tu percepción del tiempo. Al menos en lo que a mi propia experiencia se refiere, esto funciona particularmente bien.

© Emilia Casas

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.