RES PÚBLICA
Silencio periodístico sobre la partida para comprar los terrenos de Barcial
Dentro del Presupuesto de la Diputación, se contempla una partida de 315.000 euros, con destino la adquisición de unas cuantas hectáreas en esa localidad, con destino a la Biorrefinería Multifuncional
![[Img #35237]](http://eldiadezamora.es/upload/images/02_2020/5126_barcial.jpg)
La prensa local, enemiga, salvo una excepción, del proyecto de la Biorrefinería Multifuncional de Barcial del Barco, idea del ingeniero zamorano y leonés Vicente Merino Febrero, ocultó la noticia más importante producida en el Pleno de Presupuestos de la Diputación: la partida destinada a la compra de los terrenos, en el municipio antes mencionado, noreste de nuestra provincia, con el objetivo de adquirirlos a la multinacional Iberdrola, actual propietaria de los mismos. Un servidor juzga determinante, para el desarrollo industrial de Zamora y el asentamiento de población en las zonas rurales, esa inversión de casi 200 millones de dólares, previsto por la empresa Magdala, para la construcción de esa planta de tecnología punta.
Nunca en este siglo y en la anterior centuria, excepción hecha las centrales hidroeléctricas de Iberduero, el capital privado destino cifra tan importante de dinero para la construcción de un complejo industrial de esa magnitud. La financiación, como adelanté hace unos días, se halla muy avanzada. No obstante, como este proyecto, desde que vino al mundo industrial, contó con importantísimos enemigos, tanto políticos, quizá tutelados por el gran capital, como empresariales, todavía se espera un último movimiento de los enemigos del progreso, que cuentan con una quinta columna en nuestra tierra, formada por empresarios y prensa, para impedir esta colosal inversión industrial que, por sí solo, cambiaría el futuro de nuestra provincia.
El futuro de la Biorrefinería halló su punto de inflexión con la llegada de Francisco J. Requejo a la Presidencia de la Diputación. El político de Ciudadanos, que carece de ambición por la permanencia en el cargo, porque él, ante todo, como confiesa públicamente, se debe a su empresa, la que le permitirá vivir cuando deje la res pública, recibió y estudió el proyecto de Merino, y decidió obrar en consecuencia. Un empresario se distingue por su capacidad ejecutiva. Así, después de hablar con el director general de Iberdrola, propietaria de los terrenos de Barcial, sobre la posibilidad de adquirirlos por parte de la Diputación, y obtener la palabra del alto directivo de la empresa hidroeléctrica, de que vendería esas hectáreas, un secarral, consideró incluir en las cuentas generales de la institución provincial para el presente año una partida con ese destino.
Cuando Iberdrola venda, el camino quedara expedito para que la Biorrefinería Multinacional se convierta en una realidad. Solo quedará llegar a un acuerdo definitivo para su financiación, como antes he expresado, muy avanzada. No creo que los enemigos del progreso, el caciquismo zamorano y alguna multinacional se rindan. Por lo tanto, el que avisa no es traidor, viviremos momentos decisivos en los próximos días: noticias de prensa falsas, que solo busquen hacer daño, alentadas por los reaccionarios, personajes a los que incomoda el desarrollo, dado que perderían su omnímodo poder sobre una sociedad dormida, atolondrada y pusilánime.
La evidencia de cuanto he escrito, como conté en el génesis de este artículo, el silencio absoluto, tras el Pleno de Presupuestos, sobre esa partida con destino la compra de los terrenos de Barcial por parte de la prensa, o lo que sea local. Después nos vienen a Zamora, los gerifaltes del capitalismo periodístico, a hablarnos de despoblación. ¡Cuánto jeta hay en política y en el mundo de la prensa nacional!
Eugenio-Jesús de Ávila
La prensa local, enemiga, salvo una excepción, del proyecto de la Biorrefinería Multifuncional de Barcial del Barco, idea del ingeniero zamorano y leonés Vicente Merino Febrero, ocultó la noticia más importante producida en el Pleno de Presupuestos de la Diputación: la partida destinada a la compra de los terrenos, en el municipio antes mencionado, noreste de nuestra provincia, con el objetivo de adquirirlos a la multinacional Iberdrola, actual propietaria de los mismos. Un servidor juzga determinante, para el desarrollo industrial de Zamora y el asentamiento de población en las zonas rurales, esa inversión de casi 200 millones de dólares, previsto por la empresa Magdala, para la construcción de esa planta de tecnología punta.
Nunca en este siglo y en la anterior centuria, excepción hecha las centrales hidroeléctricas de Iberduero, el capital privado destino cifra tan importante de dinero para la construcción de un complejo industrial de esa magnitud. La financiación, como adelanté hace unos días, se halla muy avanzada. No obstante, como este proyecto, desde que vino al mundo industrial, contó con importantísimos enemigos, tanto políticos, quizá tutelados por el gran capital, como empresariales, todavía se espera un último movimiento de los enemigos del progreso, que cuentan con una quinta columna en nuestra tierra, formada por empresarios y prensa, para impedir esta colosal inversión industrial que, por sí solo, cambiaría el futuro de nuestra provincia.
El futuro de la Biorrefinería halló su punto de inflexión con la llegada de Francisco J. Requejo a la Presidencia de la Diputación. El político de Ciudadanos, que carece de ambición por la permanencia en el cargo, porque él, ante todo, como confiesa públicamente, se debe a su empresa, la que le permitirá vivir cuando deje la res pública, recibió y estudió el proyecto de Merino, y decidió obrar en consecuencia. Un empresario se distingue por su capacidad ejecutiva. Así, después de hablar con el director general de Iberdrola, propietaria de los terrenos de Barcial, sobre la posibilidad de adquirirlos por parte de la Diputación, y obtener la palabra del alto directivo de la empresa hidroeléctrica, de que vendería esas hectáreas, un secarral, consideró incluir en las cuentas generales de la institución provincial para el presente año una partida con ese destino.
Cuando Iberdrola venda, el camino quedara expedito para que la Biorrefinería Multinacional se convierta en una realidad. Solo quedará llegar a un acuerdo definitivo para su financiación, como antes he expresado, muy avanzada. No creo que los enemigos del progreso, el caciquismo zamorano y alguna multinacional se rindan. Por lo tanto, el que avisa no es traidor, viviremos momentos decisivos en los próximos días: noticias de prensa falsas, que solo busquen hacer daño, alentadas por los reaccionarios, personajes a los que incomoda el desarrollo, dado que perderían su omnímodo poder sobre una sociedad dormida, atolondrada y pusilánime.
La evidencia de cuanto he escrito, como conté en el génesis de este artículo, el silencio absoluto, tras el Pleno de Presupuestos, sobre esa partida con destino la compra de los terrenos de Barcial por parte de la prensa, o lo que sea local. Después nos vienen a Zamora, los gerifaltes del capitalismo periodístico, a hablarnos de despoblación. ¡Cuánto jeta hay en política y en el mundo de la prensa nacional!
Eugenio-Jesús de Ávila
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174