CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El diputado de Vox por Zamora pregunta al Gobierno sobre despoblación y Policía Nacional
Pedro Jesús Requejo se interesa por el Plan Estratégico de la Policía Nacional y la repoblación de una provincia como Zamora
Pedro Jesús Requejo, diputado nacional de Vox por Zamora, ha formulado las siguientes preguntas al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que versan sobre el Plan Estratégico de la Policía Nacional y la despoblación:
¿Es consciente el Gobierno que la medida de reestructuración de las salas del 091, incluido en el Plan Estratégico de la Policía Nacional para el periodo 2017-2021, es contradictoria con su reciente reconocimiento como principal problema de Zamora el declive demográfico?
¿Qué medidas concretas, a corto y medio plazo, planea el Gobierno para "compensar" el recorte de Servicios e Instalaciones Públicas y fomentar con ellas la repoblación en provincias como la de Zamora?
Exposición de motivos
Una de las principales causas del proceso de despoblación que sufren algunas provincias castellanoleonesas, estando a la cabeza Zamora, es la paulatina eliminación de Organismos, Entidades, Delegaciones o Servicios Públicos, a través de su reestructuración, traslado o simplemente supresión con la excusa de un ahorro, eficiencia o consecuencia de alguna exigencia de la Unión Europea. Se trasladan a la capital de la comunidad autónoma o simplemente desaparecen. Claro ejemplo de ello han sido los siguientes organismos:
1°.- El Regimiento de Infantería "Toledo" n° 35 de Defensa Contra Carro (DCC), tras 70 años de permanencia en el Cuartel Viriato de Zamora, quedó cerrado en 1987, por traslado. En el cuartel vivían unos 700 hombres, con sus respectivas familias. Era la mayor fuente de empleo que tenía Zamora. Al abrigo de dichas instalaciones castrenses trabajaban además civiles de oficios variados, desde cocineros, carniceros, pescaderos y mucha gente que dinamizaba la economía de Zamora y fijaba población. El cierre sobrevino rápidamente. El plan META supuso la reestructuración del Ejército, suponiendo muchos cambios entre los que se incluyó este Regimiento, y con él muchos habitantes se fueron de Zamora.
2°.- El 2 de enero de 1995, se produjo el traslado de los talleres ferroviarios de reparaciones de Zamora capital a Valladolid. Suponiendo la pérdida de puestos de trabajo directos, y otros muchos indirectos. La mayoría de las familias de los empleados públicos, que residían en viviendas de la misma población, acabaron abandonándola.
3°.- A finales del 2004, el Banco de España cerró sus sedes en Burgos, Salamanca y Zamora, después de 120 años de historia, y en cumplimiento de los planes de la citada Entidad emisora de llegar al 2005 con una sola delegación en cada Comunidad Autónoma. La mayoría de los treinta trabajadores de dichas oficinas fueron prejubilados.
Más recientemente, se ha anunciado por la Delegación del Gobierno que las salas del 091 de todo el país, incluidas las de Castilla y León, van a ser reestructuradas con el fin de conseguir una mayor eficacia y rapidez de respuesta en las intervenciones de la Policía Nacional.
Esta reestructuración responde a la implementación de Centros Inteligentes de Mando, Atención, Comunicación y Control dentro del Plan Estratégico de la Policía Nacional para el periodo 2017-2021, aprobado por el Ministerio de Interior en 2016. El Plan contempla la "Transformación de las salas 091 en Centros Inteligentes" que permitirán a la Policía Nacional actuar de una manera rápida y eficaz.
En Castilla y León ya se ha llevado a cabo parte de esta reestructuración en diferentes provincias, por ejemplo en Burgos capital se han integrado la sala del 091 de Miranda de Duero y Aranda de Duero. Lo mismo ha ocurrido con la de Béjar en Salamanca capital y la de Medina del Campo en Valladolid, mientras que en Zamora se llevará a cabo próximamente.
Desde el este Grupo Parlamentario (GPVOX) entendemos que el cierre de estas salas del 091 en Ávila, Segovia, Soria y Zamora, y su traslado a Valladolid, lejos de resultar una medida eficaz puede llegar a ralentizar dicho servicio. Y ello, en la medida en que, las salas del 091 requieren del conocimiento y de la proximidad de sus agentes a la zona de actuación, que actualmente tienen, para poder reaccionar con la debida celeridad. Por poner un ejemplo, desde la sala del 091 de Valladolid van a requerir una dirección exacta cuando se denuncien por esta vía unos hechos, lo que en situaciones tensas, como las que suelen motivar dichas llamadas, no se suele facilitar más que indicaciones de lugares que solo los lugareños conocen, como por ejemplo: "junto a la Cuesta del Bolón", "frente a Cisjordania".
Pero además, se están cerrando nuevos servicios públicos, que necesariamente repercuten negativamente en el ciudadano. Y con independencia de si supone o no una reducción a corto plazo de efectivos destinados en dicho servicio. Por si fuera poco, se añade al cierre de las taquillas de venta de billetes de tren en múltiples estaciones de Castilla y León y a la intención de cerrar los registros civiles en el medio rural. Al final lo que trasciende es que hay provincias de primera categoría y otras solo son de segunda, tercera, etc. Y mientras que a las primeras se les dota de más servicios e instalaciones públicas, que atrae más población ya que, no solo facilita la vida del ciudadano, sino que genera más empleo y mueve más la economía, a las segundas se las abandona a su suerte.
Y con el paso del tiempo dichas medidas están generando corrientes migratorias hacia las poblaciones más dotadas de medios y servicios públicos, que abocan al problema principal de algunas zonas de España, la DESPOBLACION.
Pedro Jesús Requejo, diputado nacional de Vox por Zamora, ha formulado las siguientes preguntas al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que versan sobre el Plan Estratégico de la Policía Nacional y la despoblación:
¿Es consciente el Gobierno que la medida de reestructuración de las salas del 091, incluido en el Plan Estratégico de la Policía Nacional para el periodo 2017-2021, es contradictoria con su reciente reconocimiento como principal problema de Zamora el declive demográfico?
¿Qué medidas concretas, a corto y medio plazo, planea el Gobierno para "compensar" el recorte de Servicios e Instalaciones Públicas y fomentar con ellas la repoblación en provincias como la de Zamora?
Exposición de motivos
Una de las principales causas del proceso de despoblación que sufren algunas provincias castellanoleonesas, estando a la cabeza Zamora, es la paulatina eliminación de Organismos, Entidades, Delegaciones o Servicios Públicos, a través de su reestructuración, traslado o simplemente supresión con la excusa de un ahorro, eficiencia o consecuencia de alguna exigencia de la Unión Europea. Se trasladan a la capital de la comunidad autónoma o simplemente desaparecen. Claro ejemplo de ello han sido los siguientes organismos:
1°.- El Regimiento de Infantería "Toledo" n° 35 de Defensa Contra Carro (DCC), tras 70 años de permanencia en el Cuartel Viriato de Zamora, quedó cerrado en 1987, por traslado. En el cuartel vivían unos 700 hombres, con sus respectivas familias. Era la mayor fuente de empleo que tenía Zamora. Al abrigo de dichas instalaciones castrenses trabajaban además civiles de oficios variados, desde cocineros, carniceros, pescaderos y mucha gente que dinamizaba la economía de Zamora y fijaba población. El cierre sobrevino rápidamente. El plan META supuso la reestructuración del Ejército, suponiendo muchos cambios entre los que se incluyó este Regimiento, y con él muchos habitantes se fueron de Zamora.
2°.- El 2 de enero de 1995, se produjo el traslado de los talleres ferroviarios de reparaciones de Zamora capital a Valladolid. Suponiendo la pérdida de puestos de trabajo directos, y otros muchos indirectos. La mayoría de las familias de los empleados públicos, que residían en viviendas de la misma población, acabaron abandonándola.
3°.- A finales del 2004, el Banco de España cerró sus sedes en Burgos, Salamanca y Zamora, después de 120 años de historia, y en cumplimiento de los planes de la citada Entidad emisora de llegar al 2005 con una sola delegación en cada Comunidad Autónoma. La mayoría de los treinta trabajadores de dichas oficinas fueron prejubilados.
Más recientemente, se ha anunciado por la Delegación del Gobierno que las salas del 091 de todo el país, incluidas las de Castilla y León, van a ser reestructuradas con el fin de conseguir una mayor eficacia y rapidez de respuesta en las intervenciones de la Policía Nacional.
Esta reestructuración responde a la implementación de Centros Inteligentes de Mando, Atención, Comunicación y Control dentro del Plan Estratégico de la Policía Nacional para el periodo 2017-2021, aprobado por el Ministerio de Interior en 2016. El Plan contempla la "Transformación de las salas 091 en Centros Inteligentes" que permitirán a la Policía Nacional actuar de una manera rápida y eficaz.
En Castilla y León ya se ha llevado a cabo parte de esta reestructuración en diferentes provincias, por ejemplo en Burgos capital se han integrado la sala del 091 de Miranda de Duero y Aranda de Duero. Lo mismo ha ocurrido con la de Béjar en Salamanca capital y la de Medina del Campo en Valladolid, mientras que en Zamora se llevará a cabo próximamente.
Desde el este Grupo Parlamentario (GPVOX) entendemos que el cierre de estas salas del 091 en Ávila, Segovia, Soria y Zamora, y su traslado a Valladolid, lejos de resultar una medida eficaz puede llegar a ralentizar dicho servicio. Y ello, en la medida en que, las salas del 091 requieren del conocimiento y de la proximidad de sus agentes a la zona de actuación, que actualmente tienen, para poder reaccionar con la debida celeridad. Por poner un ejemplo, desde la sala del 091 de Valladolid van a requerir una dirección exacta cuando se denuncien por esta vía unos hechos, lo que en situaciones tensas, como las que suelen motivar dichas llamadas, no se suele facilitar más que indicaciones de lugares que solo los lugareños conocen, como por ejemplo: "junto a la Cuesta del Bolón", "frente a Cisjordania".
Pero además, se están cerrando nuevos servicios públicos, que necesariamente repercuten negativamente en el ciudadano. Y con independencia de si supone o no una reducción a corto plazo de efectivos destinados en dicho servicio. Por si fuera poco, se añade al cierre de las taquillas de venta de billetes de tren en múltiples estaciones de Castilla y León y a la intención de cerrar los registros civiles en el medio rural. Al final lo que trasciende es que hay provincias de primera categoría y otras solo son de segunda, tercera, etc. Y mientras que a las primeras se les dota de más servicios e instalaciones públicas, que atrae más población ya que, no solo facilita la vida del ciudadano, sino que genera más empleo y mueve más la economía, a las segundas se las abandona a su suerte.
Y con el paso del tiempo dichas medidas están generando corrientes migratorias hacia las poblaciones más dotadas de medios y servicios públicos, que abocan al problema principal de algunas zonas de España, la DESPOBLACION.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164