Redacción
Miércoles, 11 de Marzo de 2020
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

La Junta avanza nuevas medidas contra el coronavirus

En Castilla y León, tenemos una situación muy contenida, con 71 casos confirmados

La mayor parte de los pacientes se encuentran en Miranda de Ebro, una situación muy vinculada en La Rioja y el País Vasco, relacionada con el contagio en un velatorio y que ha obligado pasar a medidas de contención reforzada, no mitigación.

Reunión con diputaciones y alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantesVerónica Casado, consejera de Sanidad, habló de la coordinación absoluta y un 100 % de lealtad "entre el OMS, Europa y el Ministerio de Sanidad, con unas decisiones técnicas que pueden evolucionar, pero reiteramos que la situación actual es de contención, porque solo afecta a una zona en la comunidad, por eso hemos solicitado el consejo extraordinario que hemos realizado esta mañana y las medidas aprobadas tienen el objetivo de contener".

 

"Es cierto que estamos en una situación de epidemia, pero la tasa de mortalidad es la esperada: un 2 % de letalidad, muy similar a lo que ocurrió en China o está ocurriendo en Italia. Si no es letal, lo que intentamos con las medidas de contención es aplanar el número de contagios, para no colapsar el sistema y para proteger a las personas mayores y enfermos crónicos". 

 

El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, por su parte, reiteró que se han mantenido reuniones con todos los grupos parlamentarios y también con los alcaldes de ciudades de más de 20.000 habitantes y presidentes de las diputaciones, para coordinar e informar de todas las acciones y recomendaciones.

 

Rueda de prensa con el portavoz de la Junta y la consejera de SanidadRecomendaciones, hasta el 25 de marzo, en Miranda de Ebro: 

 

Suspensión de actividad docente presencial y actividades extraescolares en Miranda de Ebro, Pancorbo y Condado de Treviño en todos los centros educativos, recomendando la enseñanza online. También de la Universidad de la Experiencia de Miranda. Esta medida se extiende a de todas las actividades programadas en centros de atención primaria y hospitalaria, donde se seguirán atendiendo urgencias y enfermos graves, pero se van a limitar a esos casos. Se suspenden todas las visitas de familiares a hospitales y centros de salud, salvo en los casos especiales.

 

Se restringen las visitas a residentes en residencias públicas o privadas, salvo en circunstancias de humanización y cuidados. Una visita por residente al día, de una hora como máximo y en la habitación del residente y los visitantes no deberán acudir con síntomas de infección respiratoria.

 

Se suspenden las actividades en bibliotecas, centros cívicos, ludotecas y centros no residenciales de jóvenes y mayores.

 

Se recomienda la suspensión de actos litúrgicos o ceremonias colectivas de cualquier confesión o civiles y deporte base escolar y las actividades colectivas en espacios cerrados de más de 1.000 personas y en espacios de menor aforo solo si se cubre un tercio del aforo. Se suspenden las actividades al aire libre de un gran número de personas, como romerías y se recomienda no usar el transporte público. Se procederá a la desinfección diaria de los vehículos del transporte público.

 

Podrá ser requerida la aplicación de medidas especiales para asegurar el cumplimiento de aislamiento en cuarentena, solicitándose el auxilio judicial y de los cuerpos de seguridad, sin perjuicio de las sanciones económicas. El aislamiento, por lo tanto será de obligado cumplimiento. 

 

Una vez más, se pidió a las personas que noten algún síntoma que se llame al centro de salud o al teléfono 900 222 000.

 

Reunión con todos los grupos parlamentariosConjunto de la comunidad

 

"La responsabilidad individual es lo más eficaz y las que han permitido evitar una escalada en esta comunidad, como ha podido ocurrir en otras, todas las medidas que hemos reiterado es lo más importante. Hay que evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios y evitar especialmente el transporte público, sobre todo desde zonas de riesgo, como la comunidad de Madrid". 

 

Se recomienda a todas las personas mayores y enfermos que limiten la salida de su hogar o residencia y evitar lugares concurridos. 

 

Todos los grandes eventos deportivos se realizarán a puerta cerrada, se restringirá el acompañamiento a pacientes al mínimo imprescindible y se prohíbe la visita de menores de edad a los centros sanitarios y se suspenden las prácticas docentes en centros docentes de ciclos y grados universitarios, salvo los estudiantes de último año de Enfermería y Medicina. "Tenemos que cuidar a todos los profesionales sanitarios. Queremos reconocer el trabajo de nuestros profesionales sanitarios, hay que reconocer su esfuerzo y dedicación y facilitaremos su trabajo y descanso". 

 

Anunció, por otra parte, que mañana "se tomarán medidas económicas para evitar el impacto de esta crisis", además, se va a fomentar el teletrabajo y la atención pública a través del teléfono y la flexibilización de turnos de trabajo, entre otras medidas para el trabajo de los centros administrativos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.