EDUCACIÓN
Se confirma el aplazamiento de la EBAU
Ministerios, comunidades autónomas y rectores han llegado a un acuerdo, pero sin confirmar las nuevas fechas
Este año, se examinarán, al menos, 217.000 estudiantes, que ahora cursan 2º de Bachillerato.

Aunque algunos estudiantes pedían la suspensión de los exámenes de EBAU, conocida también como selectividad (el Sindicato de Estudiantes pide la reducción de los temarios y suspensión de la EBAU, usando la nota media del bachillerato para acceder a la Universidad) los ministerios de Universidades y Educación, los representantes de Educación de las comunidades autónomas y los rectores han decidido retrasar su celebración, pero sin confirmar la fecha, a la espera de la evolución de la pandemia.
El secretario de estado de Educación, Alejandro Tiana, y el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, han presidido esta sesión de trabajo, en la que el principal objetivo ha sido barajar los diversos escenarios derivados del estado de alarma declarado el pasado 15 de marzo de 2020.
Desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional y desde el de Universidades se ha garantizado que no habrá consecuencias negativas para el alumnado por el decreto vigente. “Nos hemos reunido hoy para asegurar que ningún estudiante va a perder el curso debido a las circunstancias actuales y también para garantizar que el acceso a la Universidad se va a producir en términos de equidad y justicia para todos”, según han declarado desde los ministerios.
El cambio de las fechas de la EBAU, supone también que tenga que modificarse el plazo de calendarios de matrícula para el próximo curso, procurando "garantizar que el acceso se produzca en términos de equidad y justicia para todos".
Prácticas de FP
Por lógica, también se han aplazamiento las prácticas de FP en centros de trabajo, que implican a unos 398.000 alumnos de FP y FP dual. En principio, según indican desde el Ministerio de Educación, se irán flexibilizando, también, este tipo de prácticas.
Pruebas de acceso a la FP, Grado Medio y Superior
En relación a las pruebas de acceso a la FP de Grado Medio o Superior para quienes no cuenten con los requisitos académicos de acceso a estas enseñanzas, se adaptará el calendario de las pruebas y matrícula y se mantendrá una reserva de plazas para que ningún estudiante se quede sin posibilidades de acceso. Estas iniciativas se concentrarán en una reunión de la Comisión de Formación Profesional que se celebrará la próxima semana.
Oposiciones de Secundaria
Tal y como explicó Francisco Igea esta semana, la fecha de oposiciones cuerpos de profesores de enseñanza secundaria, profesores técnicos de formación profesional y profesores de música y artes escénicas se mantiene en la misma fecha: a partir del 20 de junio, aunque esta fecha podría moverse, dependiendo de la evolución de la pandemia. Por ahora, las solicitudes para presentarse están interrumpidas.
En la reunión de la Comisión General de la Conferencia de Educación, celebrada hoy por vía telemática, han participado también secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz; la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Consuelo Vélaz de Medrano, y representantes de las Comunidades Autónomas y de la Conferencia de Rectores (CRUE).
Además de estas medidas, el MEFP ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas y de la comunidad educativa en su conjunto todos los recursos digitales disponibles y está trabajando en otras iniciativas que permitan reducir la brecha digital entre los alumnos con menos recursos.

Aunque algunos estudiantes pedían la suspensión de los exámenes de EBAU, conocida también como selectividad (el Sindicato de Estudiantes pide la reducción de los temarios y suspensión de la EBAU, usando la nota media del bachillerato para acceder a la Universidad) los ministerios de Universidades y Educación, los representantes de Educación de las comunidades autónomas y los rectores han decidido retrasar su celebración, pero sin confirmar la fecha, a la espera de la evolución de la pandemia.
El secretario de estado de Educación, Alejandro Tiana, y el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, han presidido esta sesión de trabajo, en la que el principal objetivo ha sido barajar los diversos escenarios derivados del estado de alarma declarado el pasado 15 de marzo de 2020.
Desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional y desde el de Universidades se ha garantizado que no habrá consecuencias negativas para el alumnado por el decreto vigente. “Nos hemos reunido hoy para asegurar que ningún estudiante va a perder el curso debido a las circunstancias actuales y también para garantizar que el acceso a la Universidad se va a producir en términos de equidad y justicia para todos”, según han declarado desde los ministerios.
El cambio de las fechas de la EBAU, supone también que tenga que modificarse el plazo de calendarios de matrícula para el próximo curso, procurando "garantizar que el acceso se produzca en términos de equidad y justicia para todos".
Prácticas de FP
Por lógica, también se han aplazamiento las prácticas de FP en centros de trabajo, que implican a unos 398.000 alumnos de FP y FP dual. En principio, según indican desde el Ministerio de Educación, se irán flexibilizando, también, este tipo de prácticas.
Pruebas de acceso a la FP, Grado Medio y Superior
En relación a las pruebas de acceso a la FP de Grado Medio o Superior para quienes no cuenten con los requisitos académicos de acceso a estas enseñanzas, se adaptará el calendario de las pruebas y matrícula y se mantendrá una reserva de plazas para que ningún estudiante se quede sin posibilidades de acceso. Estas iniciativas se concentrarán en una reunión de la Comisión de Formación Profesional que se celebrará la próxima semana.
Oposiciones de Secundaria
Tal y como explicó Francisco Igea esta semana, la fecha de oposiciones cuerpos de profesores de enseñanza secundaria, profesores técnicos de formación profesional y profesores de música y artes escénicas se mantiene en la misma fecha: a partir del 20 de junio, aunque esta fecha podría moverse, dependiendo de la evolución de la pandemia. Por ahora, las solicitudes para presentarse están interrumpidas.
En la reunión de la Comisión General de la Conferencia de Educación, celebrada hoy por vía telemática, han participado también secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz; la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Consuelo Vélaz de Medrano, y representantes de las Comunidades Autónomas y de la Conferencia de Rectores (CRUE).
Además de estas medidas, el MEFP ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas y de la comunidad educativa en su conjunto todos los recursos digitales disponibles y está trabajando en otras iniciativas que permitan reducir la brecha digital entre los alumnos con menos recursos.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34