COVID-19
Otros datos y estadísticas del coronavirus en España (actualizado a 30 de marzo)
Continuamos esta semana con los informes iniciados pasado el lunes 23 de Marzo. En aquel analizábamos la evolución experimentada por la pandemia, desde su entrada en España, hasta aquella fecha. Ahora intentamos analizar su evolución durante la siguiente semana: hasta el lunes 30, manteniendo los ratios anteriores. Veamos.
Los CONTAGIOS han continuado su crecimiento de una forma y manera completamente dolorosa, a la vez insufrible: 87.956 contagiados. Esto supone 1,2 veces el número de enfermos de la semana anterior.
Siendo pésimo el dato, como he dicho, mantiene la evolución “a la baja” mostrada en el informe anterior, donde observamos que el “crecimiento con respecto a la semana precedente” era respectivamente: 5,5 veces...4,8 veces, 1,9 veces (el 23 de Marzo), convirtiéndose en la primera semana que no se duplicaba la cifra de contagios de la semana anterior; esta misma tendencia se mantiene en la actualidad, al producirse un incremento de 1,2 veces los contagios.
Anhelamos que este porcentaje baje del 100%...para que los crecimientos semanales dejen de ser superiores a los de la semana anterior. En ese momento estaremos constatando el cambio de tendencia en la curva de crecimiento.
De estas personas que han resultado infectadas, desglosaremos 3 grupos. Los que continuan enfermos e ingresados: CASOS ACTIVOS. Los que han tenido la desgracia, (sean nuestros mayores, padres de familia, sanitarios, funcionarios... ), de haber FALLECIDO. El tercero de los grupos que analizaremos, (al igual que su interrelación entre si y con respecto al TOTAL CONTAGIOS), será el de los CURADOS, cuyo dato esperamos cada noche...aunque pareciese, hasta el pasado sábado, que se nos quería ocultar en los informativos.
Los FALLECIDOS durante esta semana han sido 5.405 casos; cifra en si misma espeluznante y sin paliativos; si la semana pasada suponían un 7% de los enfermados...esta semana, con 7.716 casos, supone un 9% sobre el TOTAL CONTAGIOS. Un crecimiento del 2%.
Los que enfermaron y ya se han CURADO, han pasado de ser 3.355, la pasada semana, a 16.780 personas que ya están en sus casas tras la que será, de seguro, la experiencia más traumática experimentada...al igual que para sus familias. Si no fuese por el dato aportado en el punto 5º anterior, tendríamos motivos para estar...Pero debemos sentirnos “alentados”, puesto que hemos pasado de ver cómo curaba el 10% del total de personas que habían contraído el “covid-19”, el lunes 23...a ser ya el 19 % del total; o lo que es lo mismo: han sanado casi 17.000 personas de los casi 88.000 infectados.
Finalmente, si calculamos, la diferencia entre los 3 anteriores, obtendremos los citados CASOS ACTIVOS, o lo que es lo mismo: del total de CONTAGIADOS, deducimos los tristes FALLECIMIENTOS y los que se han podido RECUPERAR. Esta cifra, por desgracia, y de momento, sigue siendo creciente: casi 30.000 personas estaban ingresadas el 23 de Marzo...llegando a ser, el pasado lunes, casi 63.500.
Pero alienta, aún mínimamente, ver que su tasa, sobre el TOTAL DE CONTAGIADOS, es descendiente: 94%...91%...84%...72% el 30 de Marzo.
Por último: del TOTAL DE CASOS ACTIVOS, (actualmente 63.460), un numero de personas que suponen el 12%, han fallecido...y un 26% han sanado y vuelto a su hogar. Esto último alienta un poco, entre tanto desasosiego.
La semana pasada mencionábamos que, “ni este informe, ni su autor, pretenden minimizar la importancia y la trascendencia de la enfermedad,” y nos seguimos ratificando en ello. Y también ratificamos que la población SIEMPRE necesita tener una INFORMACIÓN VERAZ Y COMPLETA... y, en estos momentos...también. Y así lo seguiremos intentando desde El Día de Zamora.
Otra cosa son las actitudes de ciertos colectivos, gobernantes y/o políticos, medios de comunicación, etc... Pero eso, si acaso, lo apartamos para otro momento, tal vez no muy lejano. Entre tanto, preferimos quedarnos con las actitudes mayoritariamente solidarias entre la inmensa mayoría de la Población.
Gonzalo Julián
Fuente: Elaboración Propia
Continuamos esta semana con los informes iniciados pasado el lunes 23 de Marzo. En aquel analizábamos la evolución experimentada por la pandemia, desde su entrada en España, hasta aquella fecha. Ahora intentamos analizar su evolución durante la siguiente semana: hasta el lunes 30, manteniendo los ratios anteriores. Veamos.
Los CONTAGIOS han continuado su crecimiento de una forma y manera completamente dolorosa, a la vez insufrible: 87.956 contagiados. Esto supone 1,2 veces el número de enfermos de la semana anterior.
Siendo pésimo el dato, como he dicho, mantiene la evolución “a la baja” mostrada en el informe anterior, donde observamos que el “crecimiento con respecto a la semana precedente” era respectivamente: 5,5 veces...4,8 veces, 1,9 veces (el 23 de Marzo), convirtiéndose en la primera semana que no se duplicaba la cifra de contagios de la semana anterior; esta misma tendencia se mantiene en la actualidad, al producirse un incremento de 1,2 veces los contagios.
Anhelamos que este porcentaje baje del 100%...para que los crecimientos semanales dejen de ser superiores a los de la semana anterior. En ese momento estaremos constatando el cambio de tendencia en la curva de crecimiento.
De estas personas que han resultado infectadas, desglosaremos 3 grupos. Los que continuan enfermos e ingresados: CASOS ACTIVOS. Los que han tenido la desgracia, (sean nuestros mayores, padres de familia, sanitarios, funcionarios... ), de haber FALLECIDO. El tercero de los grupos que analizaremos, (al igual que su interrelación entre si y con respecto al TOTAL CONTAGIOS), será el de los CURADOS, cuyo dato esperamos cada noche...aunque pareciese, hasta el pasado sábado, que se nos quería ocultar en los informativos.
Los FALLECIDOS durante esta semana han sido 5.405 casos; cifra en si misma espeluznante y sin paliativos; si la semana pasada suponían un 7% de los enfermados...esta semana, con 7.716 casos, supone un 9% sobre el TOTAL CONTAGIOS. Un crecimiento del 2%.
Los que enfermaron y ya se han CURADO, han pasado de ser 3.355, la pasada semana, a 16.780 personas que ya están en sus casas tras la que será, de seguro, la experiencia más traumática experimentada...al igual que para sus familias. Si no fuese por el dato aportado en el punto 5º anterior, tendríamos motivos para estar...Pero debemos sentirnos “alentados”, puesto que hemos pasado de ver cómo curaba el 10% del total de personas que habían contraído el “covid-19”, el lunes 23...a ser ya el 19 % del total; o lo que es lo mismo: han sanado casi 17.000 personas de los casi 88.000 infectados.
Finalmente, si calculamos, la diferencia entre los 3 anteriores, obtendremos los citados CASOS ACTIVOS, o lo que es lo mismo: del total de CONTAGIADOS, deducimos los tristes FALLECIMIENTOS y los que se han podido RECUPERAR. Esta cifra, por desgracia, y de momento, sigue siendo creciente: casi 30.000 personas estaban ingresadas el 23 de Marzo...llegando a ser, el pasado lunes, casi 63.500.
Pero alienta, aún mínimamente, ver que su tasa, sobre el TOTAL DE CONTAGIADOS, es descendiente: 94%...91%...84%...72% el 30 de Marzo.
Por último: del TOTAL DE CASOS ACTIVOS, (actualmente 63.460), un numero de personas que suponen el 12%, han fallecido...y un 26% han sanado y vuelto a su hogar. Esto último alienta un poco, entre tanto desasosiego.
La semana pasada mencionábamos que, “ni este informe, ni su autor, pretenden minimizar la importancia y la trascendencia de la enfermedad,” y nos seguimos ratificando en ello. Y también ratificamos que la población SIEMPRE necesita tener una INFORMACIÓN VERAZ Y COMPLETA... y, en estos momentos...también. Y así lo seguiremos intentando desde El Día de Zamora.
Otra cosa son las actitudes de ciertos colectivos, gobernantes y/o políticos, medios de comunicación, etc... Pero eso, si acaso, lo apartamos para otro momento, tal vez no muy lejano. Entre tanto, preferimos quedarnos con las actitudes mayoritariamente solidarias entre la inmensa mayoría de la Población.
Gonzalo Julián
Fuente: Elaboración Propia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149