Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Eugenio de Ávila
Viernes, 03 de Abril de 2020
AYUNTAMIENTO

“La altura política de las personas se demuestra en estos momentos ”

Francisco Guarido, alcalde de Zamora confía en que “aprenderemos esta lección”

Francisco Guarido ya formaba parte de la historia de esta ciudad por ser el  primer alcalde de Zamora de IU y el único en España en este mandato; pero, además, ahora se ha convertido en el regidor que tuvo que dirigir su ciudad con algo tan insólito como una pandemia.
 

-En lo personal, ¿cómo está viviendo este Estado de Alarma? ¿Lo vio venir o creyó que sería algo sin importancia?
-Lo vivo con fortaleza. Todo el equipo Gobierno y grupos de oposición, en lo que sé, estamos bien y trabajando para superar la situación. No pensé que llegáramos a tanto, la verdad. No vale ahora culpar al Gobierno ni a nadie. Quien lo hace utiliza la desgracia para el ataque político y no es el momento. La altura política de los grupos y de las personas se demuestra en esta situación.

-Como alcalde de Zamora, ¿cómo está afectando al Ayuntamiento esta pandemia?
-Como a todas las administraciones, supongo. Hemos tomado decisiones rápidas. Bomberos, policías, servicios sociales y sanidad trabajan al 100 %; el resto, en trabajo no presencial, lo que hace que todo vaya más despacio. Tardaremos en volver a poner en funcionamiento la maquinaria. Se han cerrado la mayoría de los servicios: teatro, deporte, pabellones…
Los que trabajan al 100% están dando un buen ejemplo, incluido Protección Civil. También el personal de Zamora Limpia y de Sanigest, cuyos servicios ahora son imprescindibles.

-Doy por hecho que se derrotará al COVID-19. Pero ¿cree que habrá un antes y un después de esta locura?
-Si. Aprenderemos la lección. La sanidad debe volver a tener una inyección de dinero, de medios de sanitarios; nuestros mayores deben vivir con pensiones suficientes; la investigación y ciencia es un antídoto contra estas situaciones; si somos inteligentes, habrá un refuerzo de lo público, de la educación y muy especialmente un refuerzo del Estado como motor de lo colectivo.
Valoraremos más la prestación de servicios públicos, pero para eso se necesita financiación. El sistema fiscal debe ser más potente con las rentas altas. El sistema sanitario español es muy aceptable, pero Alemania invierte el doble por persona 

-La  economía local ya se encontraba muy tocada, como se evidencia por el número de comercios y negocios cerrados y escasa actividad económica con anterioridad a esta pandemia. ¿Cómo cree que afectará a la vida empresarial zamorana?
-Esta crisis se cebará con los trabajadores y autónomos. El Gobierno está programando líneas de ayudas y, desde luego, también va a estar ahí el Ayuntamiento. En estos momentos, la Ley permite gastar el superávit en cuestiones sociales y eso vamos a hacer.
Las primeras medidas han sido aplazar el cobro de tributos, no pasar la tasa en el tiempo que dure el estado de alarma de la basura comercial, canon de los puestos del Mercado de Abastos y del Merca, tasa de escuelas infantiles, etc.

-¿Se modificará al presupuesto? ¿Se pararán inversiones?
-Depende de la marcha de la situación de emergencia. En estos momentos, todo está paralizado por Decreto. Yo espero que todo se pueda arreglar en un plazo breve y la economía se vuelva a poner en marcha.  La idea es retomar todas las inversiones ya que ello son puestos de trabajo y progreso social. Confío en que en unas semanas se pueda volver a poner en funcionamiento la economía y ahí tienen que estar las administraciones públicas tirando del carro. Y, muy especialmente, el Estado.

-¿Qué medidas aplicará su equipo de gobierno para aliviar la previsible crisis económica que incidirá en Zamora?
-Como he dicho, la creación de puestos de trabajo a través de obra pública municipal es esencial. 
Nuestra idea es gastar el superávit de 2019 en líneas de subvenciones a los que se han visto afectados por el cierre derivado del estado de alarma. Las partidas para ayudas de urgente necesidad se dotarán de más financiación para que lleguen a más gente.
En todo caso, debe ser el Estado el que, en mayor medida, abra líneas de financiación a los afectados por la crisis. Y se ha empezado a hacer, financiando los ertes, alquileres, etc.  Se avecinan tiempos de depresión económica y todos tenemos que ayudar. Y ayudar significa aceptar un modelo de distribución de la riqueza mucho más equilibrado. La acumulación de capital en muy pocas manos debe llegar a su fin en beneficio de un sistema más solidario.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.