Purificación Tejedor
Viernes, 10 de Abril de 2020
OPINIÓN

Respirando muertos

[Img #37476]A diario vemos en las noticias datos muy tristes, trágicos, fatales…. Cientos de miles de muertos en todo el mundo y miles en España a causa del coronavirus. Esto nos ha hecho reflexionar aún más estos días, en un tema local, que desgraciadamente nos toca muy de cerca. Si el crematorio que se está construyendo en el antiguo edificio de Porcelanosa, junto a Carrefour, hubiera estado listo, su funcionamiento hubiera sido constante durante la pandemia y todas sus secuelas.  Vemos, por ejemplo, que en Madrid el Palacio de Hielo se ha habilitado como morgue temporal y se quedó pequeño. Aquí en Zamora, dependerá de los daños que el virus ocasione, pero está claro que durará bastante todavía. Si tenemos en cuenta nuestro índice de ancianos, puede llegar a ser una catástrofe de una envergadura todavía difícil de imaginar.


Vecinos y zamoranos en general, tenemos que ser conscientes de lo que realmente supone tener un crematorio junto a nuestras casas, adyacente al mayor Centro Comercial de nuestra ciudad, al lado de un Centro cultural y deportivo infantil, etc. Es realmente increíble, que actualmente se permita algo así, vamos a respirar las emisiones de incinerar a muchos muertos, nos guste o no, se note o no se note… Las emisiones estarán ahí y es algo totalmente evitable. Digan lo que digan algunos, respiraremos tóxicos que naturalmente perjudicaran nuestra salud, el tesoro más preciado que tenemos. Y para los más economicistas decirles, que la devaluación de las viviendas cercanas a un negocio de este tipo, se estima en, al menos 30 %. Nadie quiere vivir en un lugar donde al abrir las persianas todas las mañanas se encuentre con un letrero gigante que le recuerde que somos mortales. Lo sabemos, pero es más sano pensar en ello, solo de vez en cuando.  


Reparemos en una importante cuestión: A quién ha consultado el Gobierno de España en el caso del coranovirus-19?. Lógicamente a los que más saben de sanidad: Ministerio, epidemiólogos, científicos, etc., han seguido sus recomendaciones, como no podía ser de otra manera. En el caso de los crematorios los que más saben del tema han dado también sus recomendaciones en julio de 2018 para las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos las sigan, pero al parecer, tanto unos como otros, no han tenido tiempo de adaptar una legislación y unas normas para que no puedan darse casos como éstos. Nuestros políticos más cercanos, Junta y Ayuntamiento, al parecer, no pueden ocuparse de nuestros asuntos, deben estar muy ocupados con los propios…


María Purificación Tejedor Baladrón
Coordinadora Plataforma contra el Crematorio.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.