Emilia Casas
Miércoles, 22 de Abril de 2020
COVID-19

Yo compro en tiendas de mi barrio

[Img #38072]Cabe mencionar que uno es dueño de su espacio y forma de pensar, por ende no hay que dejarse influenciar por las diversas opiniones que se encuentran en ellas, lo mas importante es no perder la identidad que cada uno posee. Y mi identidad se encuentra en lugares donde el tiempo deja huella, donde la gente se saluda al pasar. No, no me gustan esas ciudades habitadas por eternos desconocidos y en las que lo que nos resulta más familiar de ellas es aquello que antes hemos visto en algún anuncio en la televisión. Soy zamorana y me duele mi tierra, más que mi tierra, mi gente.

El pequeño comercio de toda la vida está regentado por los propios vecinos, personas a la que les importa el lugar donde viven, que conocen a sus clientes, que se preocupan por lo que sucede a su alrededor. Cuando un emprendedor comienza a dar forma a su comercio lo hace repleto de ilusión; aunque también de incertidumbre y dudas. En muchas ocasiones es el sueño de toda una vida. ¿Te imaginas una ciudad sin comercio? Sin vida en las calles, sin actividad de ninguna clase, sin luz por las noches… Seamos conscientes de que son las luces de sus escaparates las que iluminan gran parte de las calles por las noches. ¿Qué pasaría si se apagaran sus luces definitivamente?.

Si el pequeño comercio ya tenía un futuro complicado debido a la fuerte presión de las grandes superficies y centros comerciales así como a la amenaza creciente del comercio electrónico, la crisis y los cambios en los hábitos de consumo han golpeado con fuerza a este sector, con el consiguiente impacto tanto en las ventas como en el empleo. En medio de un complicado contexto económico en el que día tras día se habla de la importancia de apoyar a autónomos y emprendedores para conseguir reactivar nuestra economía y generar empleo, muchos de nosotros fallamos en lo básico. Algo tan sencillo como realizar nuestras compras en él. Gran parte de nuestra economía se sustenta gracias a la acción de negocios tradicionales y comercios locales, que siguen creando empleo.

En publicidad se emplean muchas estrategias y muy diversas para presentar la información y, eventualmente, convencer al público para que adquiera el bien o contrate el servicio que se oferta. Las redes sociales son una formidable herramienta para ello. Han tenido un gran impacto en la sociedad, porque han logrado revolucionar la forma de comunicarse tanto a nivel personal como entre empresas, y se encuentran presentes en gran parte del mundo. Muchísima gente, la mayoría con acceso a Internet, tiene una cuenta en Facebook o Twitter, y comparte lo que piensa, sus amistades, sus eventos, etcétera. Pero más allá de eso, las redes sociales nos muestran como ignorantes, en mil cosas. Si han evolucionado al punto de tener influencia en la actividad política, económica y social ¿por qué no utilizarlas también en nuestras publicaciones, cuando vayamos a comprar nuestros productos en nuestra tienda, peluquería, bar, de toda la vida? ¿por qué no subir a nuestros perfiles una imagen de ellas, un vídeo, dando a conocer su labor en nuestros barrios? ¿por qué no convertirlos en un comercio destino, que atraiga a clientes de otros barrios e incluso a turistas?. Podría sonar absurdo; sí, cierto... pero sé que alguien lo hará.

© Emilia Casas Fernández

  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.