CONMEMORACIÓN
22 de abril: Día de la Tierra
La celebración del Día de la Tierra comenzó en EEUU en los años 60 años tiempos de mucho activismo, después de la guerra de Vietnam. Fue evidente para muchos jóvenes el daño que recibía la naturaleza con la escalada de la industrialización y del llamado progreso, comprendiendo que el deterioro del planeta se estaba convirtiendo en un problema muy complejo. Así comenzó un movimiento de conciencia que logró, con la ayuda del senador estadounidense Gaylord Nelson instaurar este día como toma de conciencia para proteger al planeta.
Se celebró por primera vez el 22 de Abril de 1970 y a los organizadores les sorprendió el gran alcance que tuvo ya que salieron a la calle 20 millones de personas en EEUU. Las personas comprendieron que había que proteger la naturaleza, los ríos, bosques, mares etc. y fruto de esta presión fue la creación de la Agencia de Protección Medioambiental a finales de los años 70.
Desde entonces el Día de la Tierra se celebra en más de 180 países y según datos recogidos por la creada Organización del Día de la Tierra, estos últimos años la celebran 1000 millones de personas.
Si ahora reflexionamos sobre la realidad en la que vivimos 50 años después, vemos que no se consiguió parar el desenfreno de una industria química basada principalmente en energía fósil. Esta etapa llamada moderna se ha basado en el consumismo y despilfarro de recursos naturales y en un tipo de vida superficial basada en los placeres materiales. Los gobiernos se vendieron al poder económico que dicta las leyes de la sociedad y que no sacian su codicia y el dios de esta época se llama dinero.
En esta triste realidad nos encontramos ahora, en el límite de nuestra supervivencia, ¡¡nuestro planeta está en la UVI!!.
¡¡Qué poca conciencia, qué ceguera tan grande que vemos contaminadas las tierras, las aguas, el aire; talados, quemados, y desaparecidos hermosos bosques…y sigamos viviendo es un mundo tan decrépito.!!
Ni las llamadas urgentes de la población, ni los datos rigurosos que está aportando la comunidad científica junto con sus avisos de urgencia a que los gobiernos tomen ya medidas drásticas para parar el desastre, parecen tener efecto.
¿Hay esperanza para esta estúpida humanidad?
Ahora la madre Tierra nos trae una pandemia que uds. lectores conocen muy bien, COV19, nos está diciendo que si no tomamos medidas y la respetamos, vendrán más. Por lo tanto no digan que no nos están avisándo. Lo dice la OMS, lo están diciendo también los científicos reiteradamente, ¿cuáles son las principales razones de esta pandemia que ha dejado al mundo entero parado y sorprendido?: la destrucción de los ecosistemas. El hombre y su afán de dominar todo y de convertirlo en beneficios, está destrozando, esquilmando nuestra Madre Tierra.
Dura lección para aprender pues millones de personas quedan expuestas a la pobreza, a la enfermedad y a muertes que no deberían producirse.
No olvidemos a nuestros antepasados que vivían en contacto con la naturaleza y recogían de ella solo los recursos que necesitaban para vivir. Aprendamos de los pueblos indígenas que aún quedan en el planeta y que ellos cada día agradecen a la madre tierra lo que esta les da para vivir. (tristemente hoy están todos amenazados por nuestra moderna sociedad).
La celebración del Día de la Tierra debemos hacerla en profundidad, todos los días de nuestra vida, compartiendo los generosos recursos para todos los que vivimos en ella: seres humanos de todas las razas, animales diversos, plantas y bosques; dejemos una buena herencia a los que vienen, como a nosotros nos la dejaron nuestros antepasados.
A lo mejor el COV19 nos pone en el camino correcto…
Helena Pelayo
La celebración del Día de la Tierra comenzó en EEUU en los años 60 años tiempos de mucho activismo, después de la guerra de Vietnam. Fue evidente para muchos jóvenes el daño que recibía la naturaleza con la escalada de la industrialización y del llamado progreso, comprendiendo que el deterioro del planeta se estaba convirtiendo en un problema muy complejo. Así comenzó un movimiento de conciencia que logró, con la ayuda del senador estadounidense Gaylord Nelson instaurar este día como toma de conciencia para proteger al planeta.
Se celebró por primera vez el 22 de Abril de 1970 y a los organizadores les sorprendió el gran alcance que tuvo ya que salieron a la calle 20 millones de personas en EEUU. Las personas comprendieron que había que proteger la naturaleza, los ríos, bosques, mares etc. y fruto de esta presión fue la creación de la Agencia de Protección Medioambiental a finales de los años 70.
Desde entonces el Día de la Tierra se celebra en más de 180 países y según datos recogidos por la creada Organización del Día de la Tierra, estos últimos años la celebran 1000 millones de personas.
Si ahora reflexionamos sobre la realidad en la que vivimos 50 años después, vemos que no se consiguió parar el desenfreno de una industria química basada principalmente en energía fósil. Esta etapa llamada moderna se ha basado en el consumismo y despilfarro de recursos naturales y en un tipo de vida superficial basada en los placeres materiales. Los gobiernos se vendieron al poder económico que dicta las leyes de la sociedad y que no sacian su codicia y el dios de esta época se llama dinero.
En esta triste realidad nos encontramos ahora, en el límite de nuestra supervivencia, ¡¡nuestro planeta está en la UVI!!.
¡¡Qué poca conciencia, qué ceguera tan grande que vemos contaminadas las tierras, las aguas, el aire; talados, quemados, y desaparecidos hermosos bosques…y sigamos viviendo es un mundo tan decrépito.!!
Ni las llamadas urgentes de la población, ni los datos rigurosos que está aportando la comunidad científica junto con sus avisos de urgencia a que los gobiernos tomen ya medidas drásticas para parar el desastre, parecen tener efecto.
¿Hay esperanza para esta estúpida humanidad?
Ahora la madre Tierra nos trae una pandemia que uds. lectores conocen muy bien, COV19, nos está diciendo que si no tomamos medidas y la respetamos, vendrán más. Por lo tanto no digan que no nos están avisándo. Lo dice la OMS, lo están diciendo también los científicos reiteradamente, ¿cuáles son las principales razones de esta pandemia que ha dejado al mundo entero parado y sorprendido?: la destrucción de los ecosistemas. El hombre y su afán de dominar todo y de convertirlo en beneficios, está destrozando, esquilmando nuestra Madre Tierra.
Dura lección para aprender pues millones de personas quedan expuestas a la pobreza, a la enfermedad y a muertes que no deberían producirse.
No olvidemos a nuestros antepasados que vivían en contacto con la naturaleza y recogían de ella solo los recursos que necesitaban para vivir. Aprendamos de los pueblos indígenas que aún quedan en el planeta y que ellos cada día agradecen a la madre tierra lo que esta les da para vivir. (tristemente hoy están todos amenazados por nuestra moderna sociedad).
La celebración del Día de la Tierra debemos hacerla en profundidad, todos los días de nuestra vida, compartiendo los generosos recursos para todos los que vivimos en ella: seres humanos de todas las razas, animales diversos, plantas y bosques; dejemos una buena herencia a los que vienen, como a nosotros nos la dejaron nuestros antepasados.
A lo mejor el COV19 nos pone en el camino correcto…
Helena Pelayo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149