COVID-19
Nuevas mascarillas defectuosas, retiradas en Madrid y Andalucía
Se trata de protecciones de la marca china Purvigor, distribuidas por las comunidades autónomas
El Ministerio de Trabajo ha certificado que estas mascarillas no cumplen con sus especificaciones y el sindicato CSIF exige que se retiren ya, y que se ponga en cuarentena a todos los sanitarios que las han usado.

Los sindicatos CSIF y Satse han informado de la retirada, por parte de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y la Consejería de Sanidad de Madrid, tres nuevos lotes de mascarillas: Elite Respirator EB09.049, otro KN95 Mask y N99, de la marca china Purgivor.
- Mascarilla N99 PURVIGOR: Verificación realizada el 23/04 en Centro Nac. Medios Protección tras solicitud del Hospital 12 de Octubre. Se testan 6 mascarillas FFP3 de 2 lotes diferentes. Ninguna pasa el test. Ni como FFP1.
- Mascarilla Elite Respirator EB09.049. Verificación realizada el 27/04 en CNMP a solicitud de Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales del SAS. Se testan 3 mascarillas FFP3. Una cumple como FFP2, las otras dos como FFP1.
- Mascarilla KN95 MASK. Verificación realizada el 27/04 en CNMP a solicitud de Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales del SAS. Se testan 3 mascarillas FFP2. Ninguna pasa el test. Ni como FFP1.
Tras detectarse estos lotes, los médicos y enfermeros que los han utilizado y han estado en contacto con enfermos de COVID-19 están siendo sometidos a vigilancia y se les realizarán test para verificar el contagio, aunque aún se intentan localizar todas las unidades. De las mascarillas adquiridas por la Junta de Andalucía se han repartido 36.350 unidades, de las que se han localizado 16.048.
La Comunidad de Madrid afirma desconocer su procedencia, niegan que hayan sido adquiridas por su servicio central de compras sanitarias y no saben si pueden proceder de una donación.
Desde el sindicato CSIF, han mostrado su “total indignación porque se haya jugado de nuevo con los profesionales de sanidad, entregando material cuya efectividad no está contratada, poniendo en riesgo su salud, la de sus familiares, compañeros y la de la ciudadanía en general”.
El Sindicato de Enfermería SATSE, por su parte, ha mostrado su "indignación", pues vuelve a jugarse "con la salud de los profesionales sanitarios y de la población en general".

Los sindicatos CSIF y Satse han informado de la retirada, por parte de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y la Consejería de Sanidad de Madrid, tres nuevos lotes de mascarillas: Elite Respirator EB09.049, otro KN95 Mask y N99, de la marca china Purgivor.
- Mascarilla N99 PURVIGOR: Verificación realizada el 23/04 en Centro Nac. Medios Protección tras solicitud del Hospital 12 de Octubre. Se testan 6 mascarillas FFP3 de 2 lotes diferentes. Ninguna pasa el test. Ni como FFP1.
- Mascarilla Elite Respirator EB09.049. Verificación realizada el 27/04 en CNMP a solicitud de Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales del SAS. Se testan 3 mascarillas FFP3. Una cumple como FFP2, las otras dos como FFP1.
- Mascarilla KN95 MASK. Verificación realizada el 27/04 en CNMP a solicitud de Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales del SAS. Se testan 3 mascarillas FFP2. Ninguna pasa el test. Ni como FFP1.
Tras detectarse estos lotes, los médicos y enfermeros que los han utilizado y han estado en contacto con enfermos de COVID-19 están siendo sometidos a vigilancia y se les realizarán test para verificar el contagio, aunque aún se intentan localizar todas las unidades. De las mascarillas adquiridas por la Junta de Andalucía se han repartido 36.350 unidades, de las que se han localizado 16.048.
La Comunidad de Madrid afirma desconocer su procedencia, niegan que hayan sido adquiridas por su servicio central de compras sanitarias y no saben si pueden proceder de una donación.
Desde el sindicato CSIF, han mostrado su “total indignación porque se haya jugado de nuevo con los profesionales de sanidad, entregando material cuya efectividad no está contratada, poniendo en riesgo su salud, la de sus familiares, compañeros y la de la ciudadanía en general”.
El Sindicato de Enfermería SATSE, por su parte, ha mostrado su "indignación", pues vuelve a jugarse "con la salud de los profesionales sanitarios y de la población en general".




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80