COVID-19
El cierre de las fronteras deja a los campamentos de Tinduf al borde de la hambruna
![[Img #38574]](http://eldiadezamora.es/upload/images/05_2020/6057_tinduf.jpg)
Desde la delegación saharaui para Castilla y León, informan del llamamiento que ha llegado desde la Media Luna Roja Saharaui, en coordinación con las Agencias Internacionales, avisando de los efectos de la pandemia del COVID-19 en la situación humanitaria de los refugiados saharauis en la zona argelina de Tinduf, donde sobreviven cerca de 173.000 refugiados.
El plan integral realizado por las autoridades sanitarias saharauis para controlar la expansión de la COVID-19 está dando resultados positivos y por ahora no se ha registrado ningún caso de contagio, "lo cual es un gran logro, pero, como era de esperar, las consecuencias del cierre de las fronteras, la falta de llegada de ayuda humanitaria y la disminución de actividades comerciales y económicas se han puesto de manifiesto de manera considerable".
En este contexto, desde la delegación saharaui para Castilla y León, hacen un llamamiento urgente "a todas las instituciones castellanas y leonesas, entidades, Organizaciones Sociales y Asociaciones para actuar con urgencia y así evitar un mayor deterioro en la situación humanitaria".
"De continuar así, esta situación dará lugar al aumento del número de damnificados entre los niños y las mujeres que padecen desnutrición y anemia, pues, como es sabido, el número de los niños menores de 5 años afectados por la desnutrición crónica supera el 25 % y el 50 % de las mujeres, especialmente las embarazadas y las lactantes, sufre anemia, así como aumenta, de forma llamativa, el número de afectados por enfermedades crónicas, como las diabetes y problemas de presión arterial".
"La Delegación Saharaui para Castilla y León aprovecha esta oportunidad para reiterarles, a las honorables instituciones, partidos políticos, entidades locales, municipios, centrales sindicales, organizaciones no gubernamentales, y a los medios de comunicación social de la comunidad de Castilla y León, sus más atentos saludos, su sincero agradecimiento por la solidaridad que siempre han manifestado a la causa saharaui y el testimonio de su más alta consideración".
![[Img #38574]](http://eldiadezamora.es/upload/images/05_2020/6057_tinduf.jpg)
Desde la delegación saharaui para Castilla y León, informan del llamamiento que ha llegado desde la Media Luna Roja Saharaui, en coordinación con las Agencias Internacionales, avisando de los efectos de la pandemia del COVID-19 en la situación humanitaria de los refugiados saharauis en la zona argelina de Tinduf, donde sobreviven cerca de 173.000 refugiados.
El plan integral realizado por las autoridades sanitarias saharauis para controlar la expansión de la COVID-19 está dando resultados positivos y por ahora no se ha registrado ningún caso de contagio, "lo cual es un gran logro, pero, como era de esperar, las consecuencias del cierre de las fronteras, la falta de llegada de ayuda humanitaria y la disminución de actividades comerciales y económicas se han puesto de manifiesto de manera considerable".
En este contexto, desde la delegación saharaui para Castilla y León, hacen un llamamiento urgente "a todas las instituciones castellanas y leonesas, entidades, Organizaciones Sociales y Asociaciones para actuar con urgencia y así evitar un mayor deterioro en la situación humanitaria".
"De continuar así, esta situación dará lugar al aumento del número de damnificados entre los niños y las mujeres que padecen desnutrición y anemia, pues, como es sabido, el número de los niños menores de 5 años afectados por la desnutrición crónica supera el 25 % y el 50 % de las mujeres, especialmente las embarazadas y las lactantes, sufre anemia, así como aumenta, de forma llamativa, el número de afectados por enfermedades crónicas, como las diabetes y problemas de presión arterial".
"La Delegación Saharaui para Castilla y León aprovecha esta oportunidad para reiterarles, a las honorables instituciones, partidos políticos, entidades locales, municipios, centrales sindicales, organizaciones no gubernamentales, y a los medios de comunicación social de la comunidad de Castilla y León, sus más atentos saludos, su sincero agradecimiento por la solidaridad que siempre han manifestado a la causa saharaui y el testimonio de su más alta consideración".





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80