Coronavirus: costes y ganancias
Ya hemos superado el 2º mes de nuestra (triste) experiencia con el Coronavirus. Hagamos un pequeño recapitulativo.
1 ESPAÑA.
Comenzando por la cifra que nunca tendrá explicación, y que quedará en la mente de todos...de por vida. FALLECIDOS: Llevamos varias semanas con porcentajes de crecimientos diarios por debajo del 1%, que es el único dato, según nos indican los especialistas, que nos puede hacer albergar esperanzas de poder llegar a “un final”. El último registro, (0,21%) corrobora lo anterior. CONTAGIADOS: Llevamos varias semanas con índices también descendentes: el “semanal 3,2%” y el “diario” ¡ya por debajo del 0,2%!, (0,17%). Y el que es, sin duda, el dato más alentador: el TOTAL SANADOS, ha superado la cifra de 150.000, lo que supone que más de la mitad de los CONTAGIADOS, YA SE HAN CURADO (54,1%). En correlación con lo anterior, los CASOS ACTIVOS, también descienden paulatinamente, aunque el 36% de las personas contagiadas, aún siguen dando “positivo”, muchas de ellas ingresadas.
2 EUROPA Y EEUU.
Ya hemos comentado, en colaboraciones anteriores, lo “errático”, y aparentemente “inconsistente”, de las estadísticas en muchos países. También hemos comentado que “nos aferraremos a estos datos”, como única manera de seguir las evoluciones...y, llegado el caso, los errores o engaños. Veamos los siguientes ejemplos: “TASA CONTAGIOS/millón h.” (TC/m), “TASA DE FALLECIDOS/millón h.”(TF/m) y “TASA DE SANADOS/millón h.” (TS/m).
PAÍS TC/m TF/m TS/m
ESPAÑA 5.906 2.125 3.175
ITALIA 3.752 1.105 2.079
ALEMANIA 2.124 162 1.853
FRANCIA 2.736 1.370 923
RU 3.711 3.187 0
EEUU 4.568 3.435 826
SUECIA 2.949 359 483
PORTUGAL 2.836 119 450
GRECIA 265 15 128
El objetivo, en este momento, no es otro más que dejar expuestos estos datos. Habrá tiempo para que “nos los expliquen” y entonces podremos valorarlos o juzgarlos.
3 MUNDO
El FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, (FMI), termina de publicar su informe “PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, abril 2020” en el cual se analiza, para el año en curso (2020) y el siguiente, las expectativas y previsiones para la evolución del Producto Interior Bruto, (PIB), como consecuencia mayormente del COVID-19, todo ello partiendo de los datos del ejercicio ya cerrado (2019).
Este estudio va analizando de una forma metódica, y sucesivamente: “TODO EL MUNDO”, “ECONOMIAS AVANZADAS”, “ECONOMIAS EMERGENTES Y EN DESARROLLO”... para luego descender a Areas o Zonas: “ZONA EURO”, “ECONOMIAS EMERGENTES-ASIA”, “ECONOMIAS EMERGENTES-EUROPA”...y así hasta llegar a cada una de las naciones.
Para cada uno de estos apartados y países, analiza el PIB obtenido en 2019, y nos muestra sus estimaciones y previsiones de variación, sea “positiva” o “negativa”, para este ejercicio 2020 y el 2021. Nosotros, en aras de intentar dar un paso más, y poder interpretar esta información en su conjunto, hemos calculado el “RESULTADO GLOBAL” (RG) de las previsiones hechas para los 2 ejercicios analizados.
Veamos algunas de estas previsiones, respectivamente: “2019”, “2020” , “2021”, “RG”.
*El PIB de todas las “ECONOMÍAS DEL MUNDO”, tras crecer, en 2019, +2,9%, el FMM estima una recesión del -3,0% el presente año...para remontar hasta el +5,85% en 2021. Es decir, la economía planetaria se saldará, en estos 2 años influidos por la pandemia, con un Resultado Global “RG” del +2,8%. Por lo tanto: se crecerá. Veamos si algo similar ocurre en cada una de las economías que la conforman.
*En el grupo conocido como “ECONOMIAS AVANZADAS” (EA), las estimaciones son, para este año y el siguiente: -6,1% y +4,5%, es decir, un “RG” del -1,6%. Ya podemos sacar 2 primeras conclusiones: 1ª.-Las Economías Avanzadas sufrirán más duramente la crisis, hasta el punto de no recuperar en 2021, lo perdido en 2020. 2ª.- Las Economías menos avanzadas no se verán tan afectadas.
*La “ZONA EURO” es una parte de las “EA”. En ella se espera que en 2020 el retroceso sea del -7,5%, para remontar hasta el +4,7% el próximo año. En la “Zona Euro” estamos en recesión... y la recuperación prevista para el 202, no conseguirá un Resultado Global positivo: -2,8%.
Alemania, Francia, Italia y España “colaboran” a esa recesión, respectivamente, con una estimaciones para su “RG”: -1,8%, -2,7%, -4,3%, -3,7%.
*Analicemos ahora que expectativas tienen otros países con “Economías Avanzadas”, como son RU, JAPÓN, CANADÁ y EEUU. Las estimaciones para ellos vaticinan un crecimiento, (RG), también negativo: -2,5%, -2,2%, -2,0% y -1,2%, respectivamente.
*ECONOMIAS EMERGENTES, como las que veremos ahora, no obtienen mejores resultados: RUSIA, que retrocederá este año un -5,5%, en 2021 entrará en positivo con un +3,5%; si las estimaciones no cambian, su “RB” sera aún negativo: -2,0%; BRASIL, por su parte, obtendrá un “RB” del -2,4%; México del -3,6%; etc.
Hemos comenzado con un titular que habla de “...costes”, pero también de “...ganancias”. Llegados a este punto, déjenme que de nuevo les aporte unos datos obtenidos:
*Analicemos a 2 de las “Economías Emergentes en Asia”:
**INDIA obtuvo un crecimiento de su PIB, en 2019, de +4,2%; El FMM le estima una reducción, en 2020 hasta el....+1,9%, y en 2021 hasta el...+7,4%, con lo que obtendría un “RG” = + 9,3%.
**CHINA, (foco de la pandemia, donde vimos la dura forma de combatir el virus y sin poder imaginar que “eso pudiese llegar a Occidente”), su economía creció en 2019 un +6,1%; se le estima OTRO CRECIMIENTO EN ESTE EJERCICIO DEL +1,2%...Y OTRO MÁS PARA 2021 DEL... +9,2%. Todo ello configura un “RG” del ¡¡¡¡ +10,4% !!!!.
¿Quién gana en/con esta Pandemia?. En estas estimaciones del FMM, considero que no han de estar consideradas las “ganancias” por descubrir, fabricar y vender la tan esperada VACUNA...puesto aún no se sabe si será descubierta...ni quién la descubrirá... Pero, ¿se imaginan que fuese CHINA?...
Gonzalo Julián
Fuente: Elaboración propia.
Ya hemos superado el 2º mes de nuestra (triste) experiencia con el Coronavirus. Hagamos un pequeño recapitulativo.
1 ESPAÑA.
Comenzando por la cifra que nunca tendrá explicación, y que quedará en la mente de todos...de por vida. FALLECIDOS: Llevamos varias semanas con porcentajes de crecimientos diarios por debajo del 1%, que es el único dato, según nos indican los especialistas, que nos puede hacer albergar esperanzas de poder llegar a “un final”. El último registro, (0,21%) corrobora lo anterior. CONTAGIADOS: Llevamos varias semanas con índices también descendentes: el “semanal 3,2%” y el “diario” ¡ya por debajo del 0,2%!, (0,17%). Y el que es, sin duda, el dato más alentador: el TOTAL SANADOS, ha superado la cifra de 150.000, lo que supone que más de la mitad de los CONTAGIADOS, YA SE HAN CURADO (54,1%). En correlación con lo anterior, los CASOS ACTIVOS, también descienden paulatinamente, aunque el 36% de las personas contagiadas, aún siguen dando “positivo”, muchas de ellas ingresadas.
2 EUROPA Y EEUU.
Ya hemos comentado, en colaboraciones anteriores, lo “errático”, y aparentemente “inconsistente”, de las estadísticas en muchos países. También hemos comentado que “nos aferraremos a estos datos”, como única manera de seguir las evoluciones...y, llegado el caso, los errores o engaños. Veamos los siguientes ejemplos: “TASA CONTAGIOS/millón h.” (TC/m), “TASA DE FALLECIDOS/millón h.”(TF/m) y “TASA DE SANADOS/millón h.” (TS/m).
PAÍS TC/m TF/m TS/m
ESPAÑA 5.906 2.125 3.175
ITALIA 3.752 1.105 2.079
ALEMANIA 2.124 162 1.853
FRANCIA 2.736 1.370 923
RU 3.711 3.187 0
EEUU 4.568 3.435 826
SUECIA 2.949 359 483
PORTUGAL 2.836 119 450
GRECIA 265 15 128
El objetivo, en este momento, no es otro más que dejar expuestos estos datos. Habrá tiempo para que “nos los expliquen” y entonces podremos valorarlos o juzgarlos.
3 MUNDO
El FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, (FMI), termina de publicar su informe “PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, abril 2020” en el cual se analiza, para el año en curso (2020) y el siguiente, las expectativas y previsiones para la evolución del Producto Interior Bruto, (PIB), como consecuencia mayormente del COVID-19, todo ello partiendo de los datos del ejercicio ya cerrado (2019).
Este estudio va analizando de una forma metódica, y sucesivamente: “TODO EL MUNDO”, “ECONOMIAS AVANZADAS”, “ECONOMIAS EMERGENTES Y EN DESARROLLO”... para luego descender a Areas o Zonas: “ZONA EURO”, “ECONOMIAS EMERGENTES-ASIA”, “ECONOMIAS EMERGENTES-EUROPA”...y así hasta llegar a cada una de las naciones.
Para cada uno de estos apartados y países, analiza el PIB obtenido en 2019, y nos muestra sus estimaciones y previsiones de variación, sea “positiva” o “negativa”, para este ejercicio 2020 y el 2021. Nosotros, en aras de intentar dar un paso más, y poder interpretar esta información en su conjunto, hemos calculado el “RESULTADO GLOBAL” (RG) de las previsiones hechas para los 2 ejercicios analizados.
Veamos algunas de estas previsiones, respectivamente: “2019”, “2020” , “2021”, “RG”.
*El PIB de todas las “ECONOMÍAS DEL MUNDO”, tras crecer, en 2019, +2,9%, el FMM estima una recesión del -3,0% el presente año...para remontar hasta el +5,85% en 2021. Es decir, la economía planetaria se saldará, en estos 2 años influidos por la pandemia, con un Resultado Global “RG” del +2,8%. Por lo tanto: se crecerá. Veamos si algo similar ocurre en cada una de las economías que la conforman.
*En el grupo conocido como “ECONOMIAS AVANZADAS” (EA), las estimaciones son, para este año y el siguiente: -6,1% y +4,5%, es decir, un “RG” del -1,6%. Ya podemos sacar 2 primeras conclusiones: 1ª.-Las Economías Avanzadas sufrirán más duramente la crisis, hasta el punto de no recuperar en 2021, lo perdido en 2020. 2ª.- Las Economías menos avanzadas no se verán tan afectadas.
*La “ZONA EURO” es una parte de las “EA”. En ella se espera que en 2020 el retroceso sea del -7,5%, para remontar hasta el +4,7% el próximo año. En la “Zona Euro” estamos en recesión... y la recuperación prevista para el 202, no conseguirá un Resultado Global positivo: -2,8%.
Alemania, Francia, Italia y España “colaboran” a esa recesión, respectivamente, con una estimaciones para su “RG”: -1,8%, -2,7%, -4,3%, -3,7%.
*Analicemos ahora que expectativas tienen otros países con “Economías Avanzadas”, como son RU, JAPÓN, CANADÁ y EEUU. Las estimaciones para ellos vaticinan un crecimiento, (RG), también negativo: -2,5%, -2,2%, -2,0% y -1,2%, respectivamente.
*ECONOMIAS EMERGENTES, como las que veremos ahora, no obtienen mejores resultados: RUSIA, que retrocederá este año un -5,5%, en 2021 entrará en positivo con un +3,5%; si las estimaciones no cambian, su “RB” sera aún negativo: -2,0%; BRASIL, por su parte, obtendrá un “RB” del -2,4%; México del -3,6%; etc.
Hemos comenzado con un titular que habla de “...costes”, pero también de “...ganancias”. Llegados a este punto, déjenme que de nuevo les aporte unos datos obtenidos:
*Analicemos a 2 de las “Economías Emergentes en Asia”:
**INDIA obtuvo un crecimiento de su PIB, en 2019, de +4,2%; El FMM le estima una reducción, en 2020 hasta el....+1,9%, y en 2021 hasta el...+7,4%, con lo que obtendría un “RG” = + 9,3%.
**CHINA, (foco de la pandemia, donde vimos la dura forma de combatir el virus y sin poder imaginar que “eso pudiese llegar a Occidente”), su economía creció en 2019 un +6,1%; se le estima OTRO CRECIMIENTO EN ESTE EJERCICIO DEL +1,2%...Y OTRO MÁS PARA 2021 DEL... +9,2%. Todo ello configura un “RG” del ¡¡¡¡ +10,4% !!!!.
¿Quién gana en/con esta Pandemia?. En estas estimaciones del FMM, considero que no han de estar consideradas las “ganancias” por descubrir, fabricar y vender la tan esperada VACUNA...puesto aún no se sabe si será descubierta...ni quién la descubrirá... Pero, ¿se imaginan que fuese CHINA?...
Gonzalo Julián
Fuente: Elaboración propia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164