Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Emilia Casas
Domingo, 24 de Mayo de 2020
LITERATURA

Poderosa energía

[Img #39560]Es evidente que el día a día y los acontecimientos excepcionales están llenos de retos y desafíos para cada uno de nosotros. Pero hemos de aprender a confiar en nuestra capacidad de responder a los retos que nos pone la vida. Contar con amigos leales y, en general, con relaciones sociales saludables, ayuda enormemente a afianzar la capacidad de confiar en el otro. La confianza es una poderosa energía que nos hace más fuertes, más libres y también mejores. Desde una perspectiva más amplia, puede ir desde lo más externo, donde se englobaría el mundo o el universo, hasta lo más profundo e interior de una persona, pasando por las relaciones con los demás. Es importante recordar que una de las causas que más debilita la salud de las personas y más propicia la inestabilidad emocional y psicológica es precisamente la falta de bases seguras, de apegos basados en una relación que se nutre cada día en la confianza en los demás, y sobre todo, en las personas que son para nosotros un punto de referencia en la vida.

Para mí la confianza está relacionada con la coherencia. Saber que se puede contar con el otro y actuar de acuerdo con unos estándares, es algo sublime; aunque muchos sabios y filósofos aconsejen desconfiar. Gurdjieff, por ejemplo, y siempre según aquellos que han estudiado su obra, destacaba que es inteligente no dar demasiada confianza a las personas, porque dentro de cada una de ellas hay muchas más. Un pensamiento razonable para una persona que fue uno de los maestros espirituales más influyentes del siglo XX. En sus primeros años, participó en expediciones que iban en la búsqueda de enseñanzas antiguas, parcialmente documentadas en su libro “Encuentros con hombres notables”.

Creo que dentro de la confianza, podemos distinguir dos tipos:

La Confianza simple. Es con la que todos nacemos.

La confianza alimentada. La que se construye de manera consciente y reflexiva.

Existe un tradicional refrán español que sirve para ejemplificar lo necesarias que son las relaciones, pero lo complicado que puede llegar a ser que alguien se gane tu confianza; especialmente si hemos aprendido que quizás la mayoría de las personas, ocultan o exageran, para evitar incomodidades o para obtener beneficios particulares: “amistad con muchos, confianza con pocos”. Al margen de éste refrán tan español del que, estoy segura, una gran mayoría comparte; soy del pensamiento de que debemos hacer un inventario privado de toda persona en la que confiemos, considerando, tanto su capacidad para perjudicarnos como su capacidad para hacernos bien. Puede enseñarnos el grado de confianza que debemos extender en cualquier situación determinada.

© Emilia Casas Fernández 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.