Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Emilia Casas
Domingo, 21 de Junio de 2020
LITERATURA

¿Cuántos escritores zamoranos conoces?

[Img #40735]La palabra escrita tiene el poder de generar ideas, inspirar revoluciones y cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos e incluso nuestro lugar en la historia. Algunas de las personas más influyentes de ésta no fueron guerreros sino escritoras que le dieron forma. A pesar de las dificultades —el silenciamiento, la burla o el desprecio— las mujeres escribimos hace siglos. Yo me aficioné al género que más me gusta gracias a la reina del misterio, el suspense y el crimen, Agatha Christie. Le tengo un cariño muy particular... Luego vas descubriendo y leyendo historias de forma más «adulta». De esas destaco “Amado amo”, de Rosa Montero, a quien sigo mucho en su faceta de articulista. 

Desde figuras tan populares como la española Rosario de Acuña, hasta otras más desconocidas como Safo, a quien se supone que Platón llamó "la décima musa", y es considerada una de las voces más importantes de la poesía lírica griega arcaica, su aportación literaria fue enormemente valiosa: articularon una nueva forma expresiva donde la libertad trascendía cualquier bandera. Obras como “Manolito Gafotas” y “Harry Potter y la piedra filosofal” tienen en común que son dos bestseller escritos por mujeres. Al igual que “Lo que el viento se llevó”, “Frankenstein”, “La Cabaña del Tío Tom” o “Los pazos de Ulloa”.

Desde el 6 de Octubre del año 2016, la Biblioteca Nacional de España,  la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE) tomaron la iniciativa de conmemorar el Día de las Escritoras. El hecho de que tenga que haber un día así demuestra que las cosas no van bien. Hoy en día no vivimos el machismo recalcitrante que hace 100 años prohibía a Virginia Woolf entrar en una biblioteca (tal como cuenta en “Una habitación propia”), o tenía vetado el acceso de mujeres a la RAE (como criticaba Emilia Pardo Bazán). El machismo actual es más sutil: no nos bloquea la “calle de la escritura” para que no podamos entrar, pero cuando la que accede es una mujer, esa calle, de repente, se torna cuesta arriba y sopla un viento huracanado que hace que muchas no lleguemos al final. Siempre tiene que haber actitudes, movimientos e instituciones que apoyen para llegar a esa igualdad. Si existiera esa igualdad no sería necesario este día. Puesto que la literatura nos enseña a construir nuestro pensamiento simbólico, nuestro mundo, nuestros argumentos, nuestras formas de ver la vida. Es por ello por lo que con el hashtag #EscritorasZamoranas, podemos dar visibilidad a nuestro legado literario. ¿Cuántas escritoras zamoranas conoces?

EmiliaCasas

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.