VISIBILIDAD
Día Internacional del Síndrome de Dravet
Iluminación en color morado de la facha del Ayuntamiento
La fachada del edificio consistorial se iluminará esta noche de color morado con motivo del Día Internacional del Síndrome de Dravet, con el fin de dar visibilidad a esta enfermedad que incide en uno de cada 16.000 nacimientos, y que en España se estima que alcanza de unos 2.000 niños. El Ayuntamiento de Zamora se suma así a la campaña que lleva a cabo la Fundación Síndrome de Dravet, con el objetivo que el fármaco Epidyolex, que ayuda a combatir la enfermedad, esté disponible en España al igual que lo está ya en otros países europeos.
El Síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, es una dolencia de origen genético que se encuadra dentro de la familia patológica de las canalopatías, ya que aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes afectados presenta una mutación en el gen SCN1A. Este síndrome comienza en el primer año de vida, con crisis desencadenadas por fiebre, seguida de una epilepsia resistente a los fármacos. Además, ocasiona graves retrasos en el desarrollo cognitivos, motores y del habla, así como problemas conductuales.
La fachada del edificio consistorial se iluminará esta noche de color morado con motivo del Día Internacional del Síndrome de Dravet, con el fin de dar visibilidad a esta enfermedad que incide en uno de cada 16.000 nacimientos, y que en España se estima que alcanza de unos 2.000 niños. El Ayuntamiento de Zamora se suma así a la campaña que lleva a cabo la Fundación Síndrome de Dravet, con el objetivo que el fármaco Epidyolex, que ayuda a combatir la enfermedad, esté disponible en España al igual que lo está ya en otros países europeos.
El Síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, es una dolencia de origen genético que se encuadra dentro de la familia patológica de las canalopatías, ya que aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes afectados presenta una mutación en el gen SCN1A. Este síndrome comienza en el primer año de vida, con crisis desencadenadas por fiebre, seguida de una epilepsia resistente a los fármacos. Además, ocasiona graves retrasos en el desarrollo cognitivos, motores y del habla, así como problemas conductuales.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101