Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Redacción
Viernes, 03 de Julio de 2020
ENTREVISTA

Guarido confiesa, 10 años después, que nunca fue objetivo de IU gobernar el Ayuntamiento

“Nos premiaron con el 50 % de los votos en 2019, algo impensable 20 años atrás”

Francisco Guarido durante un pleno del Ayuntamiento cuando era parte de la oposiciónHace 10 años, cuando boté este barquito de papel llamado “El Día de Zamora”, Francisco Guarido era concejal de IU, su portavoz, en un Ayuntamiento que gobernaba Rosa Valdeón. Ni él, ni yo, por supuesto, imaginábamos que, una década después, se convirtiese en el inquilino principal de la Casa de las Panaderas, hecho que ocurrió en la primavera de 2015 y, como en el circo, conocimos el más difícil todavía cuando ganó, por mayoría absoluta, las elecciones municipales de 2019. Increíble su trayectoria política.
Francisco Guarido es, para un servidor, mucho más que un político, porque, junto a Miguel Ángel Viñas, primer teniente de Alcaldía, formó parte de los colaboradores de nuestro periódico. Durante muchos años, hasta que fue investido como alcalde, tuvo a su cargo dos páginas de “El Día de Zamora”, en las que ofreció exclusivas extraordinarias. Por supuesto, confieso que me alegré de su triunfo político en 2015, pero me fastidió que se me fuera un dúo de periodistas excelentes, que realizaban un periodismo de investigación único en nuestra ciudad y provincia, sin parangón en su historia.
Consideré que él, por lo que representa, debería aparecer en las páginas especiales de nuestro décimo aniversario. No ha puesto ninguna pega a ninguna de mis preguntas. Yo se lo agradezco, porque, como siempre, en esta entrevista ,se mostró tal cual.
-Hace diez años, en julio de 2010, usted era concejal de IU en el Ayuntamiento de Zamora, que gobernaba el PP en minoría, liderado por Rosa Valdeón. ¿Qué destacaría de aquella etapa política?
-Fueron épocas muy duras en lo económico. A partir de esa fecha y durante ese mandato, apenas se invirtió un duro. La crisis económica fue brutal para todas las administraciones, pero, en el Ayuntamiento de Zamora, se sufrió por partida doble, ya que había muchas facturas sin pagar, lo que ocasionó que en 2012 tuvieran que solicitar 18 millones de préstamo para poder pagarlas. El Plan de Ajuste enderezó la situación que venía ya muy torcida desde el 2008. No en todos los ayuntamientos la situación fue tan desastrosa.
En parte, salvó la situación el dinero del Plan E de Zapatero, pero, a la larga, se demostró que algunas inversiones fueron desafortunadas, como la realizada en la piscina “sindical”, y solo crearon empleo de forma transitoria.
En todo caso, la época de Valdeón mejoró mucho la relación con los grupos de oposición, comparada con la época de Vázquez.
-Durante muchos años, hasta que ganó la Alcaldía de la ciudad, usted y el teniente de alcalde, Miguel Ángel Viñas, colaboraban todas las semanas con “El Día de Zamora”. IU ocupaba las páginas 4 y 5 de todos los periódicos que entonces se editaban semanalmente. ¿Le gustaba aquel trabajo periodístico, que, además, ofreció extraordinarias primicias? ¿Le gustaría ser periodista?
-Fueron años de intenso trabajo desde la oposición. La publicación semanal de dos páginas firmadas por Miguel Ángel y por mí  en “El Día de Zamora” nos obligaba a pensar todas las semanas desde el punto de vista político y periodístico, actividades que están, a mi juicio, íntimamente relacionadas, si se hacen con honestidad y coherencia. Cuando acabamos la colaboración en 2015, llevábamos 400 hojas, casi para escribir un libro, sobre los temas más variados (sociales, urbanísticos, económicos, medioambientales…). Creo que no se ha hecho nunca un trabajo así en ningún medio de comunicación, por la cantidad y calidad de los temas. Nos ayudó y mucho al resultado histórico de 2015. Y también he de decir que este periódico siempre respetó nuestra posición política y nuestro trabajo.
Sí, realmente presentábamos temas inéditos que mezclaban planteamientos políticos con investigaciones, cuadros comparativos, evolución histórica de determinados asuntos... Recopiladas todas las páginas presentan una historia viva y actual. Creo que los trabajos fueron muy útiles, incluso para el Gobierno Municipal y para otros grupos de oposición. Y, por supuesto, para los ciudadanos de Zamora a los que les llegaba la información de manera didáctica y con una presentación muy profesional hecha por Miguel Ángel.
Como he dicho, el periodista y el político, sobre todo en la oposición, tienen muchos puntos en común y pueden ser actividades complementarias. El periodista de raza hace política, aunque no quiera, y el político, también, a la inversa.
¿Me hubiera gustado ser periodista? Sí, de entrada. Pero analizando la evolución de la situación, y eso que llaman la “libertad de prensa”, creo que me hubiera frustrado mucho. Lo mismo pasa en la política: el modelo hoy es muy distinto y más negativo y tóxico respecto a hace 20 o 30 años. La política tiene más ruido, palabras gruesas y exposición, pero menos posibilidades de acción. El periodismo y la política son dos actividades de primer orden, imprescindibles como formación de opinión y formación de ideologías, pero quizás todo va a menos y menguando.
-En aquel 2010, quedaban todavía otros cinco años para que entrase como principal inquilino a la Casa de las Panaderas. ¿Entonces era ya su objetivo o también resultó sorprendido por el éxito?
-Nunca fue nuestro objetivo entrar a gobernar, sino condicionar acciones desde la oposición. IU siempre fue un partido minoritario y nuestro objetivo era colaborar en lo local, para que IU tomara posiciones en el Gobierno del Estado, que es donde tienes un margen para hacer leyes. Pero el destino quiso que, mientras nuestro partido iba en declive, a nosotros, los ciudadanos cada vez nos apoyaban más y llegó un momento en el que nosotros vimos claro que, en el gobierno municipal, no podíamos defraudar. Y no lo hicimos. Nos premiaron con el 50 % de los votos en 2019, algo impensable 20 años atrás.
Y seguimos pensando lo mismo. Echaremos el resto por la ciudad, con más partido o con menos partido a nivel nacional. Estamos aquí por altruismo y por un concepto de la política a la vieja usanza, que es la nuestra. Somos los “comunistas”, las personas de izquierda, en un territorio conservador, en el que hemos demostrado que se pueden cambiar las tendencias demostrando una gestión eficaz y honesta. Hemos hecho más en Zamora por el prestigio de nuestras siglas y banderas que muchos otros que nos dejaron a un lado, a pesar del éxito electoral.
- ¿Qué aspectos positivos destacaría en la vida ciudadana en estos diez años que coinciden también con la vida de “El Día de Zamora”?
-De esos diez años, cinco han sido de gobierno municipal de IU. La ciudad ha cambiado para bien. La economía, a través del turismo, el comercio y las industrias agroalimentarias entre otras, iba en auge. La pandemia nos ha destrozado, como a todos. Pero hay que sacar fuerzas de flaqueza, para volver a la situación de esperanza de hace cuatro meses. Zamora necesita protección social, a través de los servicios desde la Junta, potencia desde el Estado, fundamentalmente, e impulso de las instituciones que administran fondos europeos.
En estos diez años, la opinión pública ha tomado fuerza a través de las redes sociales y creo que esa opinión será fundamental para que la Zamora despoblada tenga muchas posibilidades, ahora en la poscrisis del COVID
- ¿Cómo político, hay un Francisco Guarido en la oposición, azote de la derecha y otro, el actual, el regidor?
-Yo, como persona, no he cambiado, soy el mismo. Yo no consideré nunca que fuera el “azote” de la derecha, sino más bien el grupo de concejales que supo hacer pedagogía de la política y que supo llegar a los ciudadanos. Fue fundamental nuestra colaboración en “El Día de Zamora” y nuestra revista “Tu Ciudad”. No somos distintos, simplemente sabemos qué podemos hacer en el Gobierno y qué no. Otros, que se ubican como más radicales de izquierda, acaban fracasando.
A la izquierda, le falta pedagogía y le sobra querer cambiar todo de golpe. Para cambiar las cosas, los ciudadanos (eso que ahora llaman “la gente”) tienen que tener confianza en siglas, en grupos, en banderas, en personas, en discursos…

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.