Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Redacción
Jueves, 16 de Julio de 2020
EMPRESA

Acciona construirá la biorrefinería de Barcial del Barco

Un paso más para un proyecto fundamental para la provincia de Zamora y que espera crecer en León y Palencia

La empresa promotora, EA Green Energy, ha confirmado que Acciona ha sido elegida para la construcción de la planta, que producirá etanol, electricidad, biogás, hidrógeno, plásticos y piensos.

Diferentes imágenes relacionadas con la biorrefinería

 

Vicente Merino, director general de EA Green Energy, empresa promotora de la biorrefinería de Barcial del Barco, ha confirmado que el proyecto no se va a vender a ninguna de las empresas internacionales interesadas, anunciando que mantendrán el control empresarial, adjudicando la obra de construcción de la planta a Acciona y manteniendo esta iniciativa con capital español, con los plazos de comienzo de la construcción cada vez más cerca. 

  
Comienzo de las obras en noviembre

 

Vicente Merino y Sergio Camarero, socio gestor de ARC Capital (banco de inversión internacional) y asesor financiero del proyecto, ven como factible que “en noviembre, se comiencen a mover las tierras” de las dos mil hectáreas donde se emplazará la biorrefinería y que se han conseguido gracias al apoyo e intervención de la Diputación de Zamora, a través de su presidente, Francisco J. Requejo.

 

La duración de los trabajos de construcción de la planta está previsto que tengan una duración de unos 18 meses, generando en esta fase de ejecución unos 250 empleos directos y, aproximadamente, unos 500 empleos indirectos.

 

La biorrefinería de Barcial del Barco sería la primera plenamente comercial que pusiera en marcha en España, con contratos de ventas ya comprometidos con inversores asiáticos, como ya explicamos en "El Día de Zamora", a los que se les venderá el etanol que se produzca con el azúcar del tubérculo durante 10 años.

 

La materia prima será la remolacha y el maíz de cultivos cercanos de Zamora y León y se obtendrá, principalmente,  etanol (unos 160 millones de litros) y pienso para ganado (120.000 toneladas). Tal y como indica el ingeniero Vicente Merino, también “existirá una línea de biomasa para producir electricidad y vapor, otra de captura de CO2 para el cultivo de microalgas y dos más para producir biogás con purines y biocombustibles para la aviación”. El hidrógeno verde y los bioplásticos también se citan entre las líneas de producción. 

 
León y Palencia


Los promotores de la biorrefinería mantienen, como parte de su proyecto, ampliar con plantas en otras localizaciones, donde poder replicar el mismo modelo, en un radio de cincuenta kilómetros de la instalación, con La Robla, en León, y Monzón de Campos, en Palencia, como las zonas previstas. “Se trata de antiguas zonas azucareras donde podemos recuperar también el cultivo de la remolacha”, sostiene Merino. La creación de puestos de trabajo (calculan que dos mil por planta entre directos e indirectos), principalmente locales, es otro de los alicientes del mismo concepto de planta.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.