Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Redacción
Miércoles, 26 de Agosto de 2020
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

"En Castilla y León estamos preparados para el inicio del curso", en las fechas establecidas

Fernández Mañueco dice ser consciente de que el riesgo cero no existe, pero que es necesaria la presencialidad

El presidente de la Junta anunció la creación de Equipos COVID Colegio y el aislamiento de todos los casos sospechosos, de los alumnos que están más cerca en el aula y de los profesores, con PCR en menos de 30 horas a ese caso y, si da positivo, se realizará PCR a todos los convivientes en el aula. "Estamos trabajando para que las universidades de Castilla y León se encargarán de realizar las PCR del ámbito educativo".

Alfonso Fernández Mañueco, durante la rueda de prensa

 

"Hemos partido de las medidas planteadas por el Ministerio, mejorándolas", afirmó Fernández Mañueco en el inicio de su intervención para presentar las nuevas medidas para el inicio del curso escolar, que se iniciará en los días previstos, aunque sí se prevé una entrada escalonada en los centros en infantil y primaria.

 

Anunció, el presidente de la Junta, que una de las medidas tiene que ver con la dotación de profesores y maestros, ya que se reforzará el personal docente, "vamos a dotar al sistema con 800 docentes más, de los que 600 serán para la educación pública y el resto, el 25 % será destinado a la educación concertada". Consideró que estos docentes son los necesarios, "pero si son necesarios más, dotaríamos de más recursos humanos a nuestro sistema educativo". "Estimamos en más de 75 millones de euros el refuerzo que vamos a tener que hacer para este curso 2020/2021". 

 

 

Medidas obligatorias

 

Brevemente, enumeró las medidas más destacadas que va a imponer la Consejería de Educación, siempre pensando en la necesidad de una educación presencial, "porque la educación es un derecho fundamental y es imprescindible la presencialidad para garantizar la igualdad", "vamos a ser flexibles a la hora de ir incrementando las medidas si fueran necesarias, por eso quiero mandar un mensaje de confianza al sistema educativo y a las familias":

 

-Distancia mínima de seguridad de un metro y medio en todas las aulas y comedores, "cuando no haya aulas suficientes en el turno de mañana, podría darse el caso de tener que abrir los centros por las tardes para la enseñanza de bachillerato, que empieza el 14 de septiembre".

 

-Mascarilla obligatoria a partir de los 6 años en las aulas, en el transporte y desplazamientos. Se facilitarán las mascarillas a todos los docentes y también a los alumnos que las pierdan o rompan durante la jornada. 

 

-Señalización de rutas de entrada y salida y circulaciones en los centros.

 

-Bajada de ratio en clases: 22 alumnos en grupos estables, grupo de un máximo de 25 de 2 a 6º de Primaria y de 25 alumnos en las aulas que no superen los 50 metros cuadrados en el resto de niveles y siempre que las aulas tengan las medidas adecuadas para mantener las distancias. 

 

-Adecuada ventilación de las aulas entre clase y clase.

 

-Los grupos estables de convivencia, en infantil y 1º de primaria, no interactuarán con el resto de alumnos.

 

-Turnos y vigilancia en los recreos y aseos.

 

-Aumento de limpieza y desinfección: la Junta va a incrementar este servicio con más de 200 personas y "vamos a crear una línea de apoyo y ayuda a las administraciones locales que se encargan de la limpieza en los edificios de titularidad municipal". 

 

[Img #43009]

 

Según recordó, "cada centro ha venido trabajando durante julio y agosto para tener un plan detallado para el inicio del curso, tengan en cuenta que el sistema en Castilla y León cuenta con 1.300 centros y 14.400 aulas". 

 

En esta semana, en la web de cada centro se publicará la información pertinente de acceso para que los padres y familias sepan lo que tienen que hacer. "Por diferentes medios y canales vamos a difundir la información adecuada para que todas las familias estén perfectamente informadas". 

 

Cada centro tendrá un equipo de organización COVID con reducción de la carga lectiva, también hay protocolos específicos para el comedor, transporte y los programas Madrugadores y Tardes en el cole. 

 

Anunció que no habrá actividades extraescolares durante el primer trimestre, en principio, pues "consideramos oportuno no ofertar a principios de curso nada que no sea estrictamente obligatorio". 

 

 

"Todo lo relativo a la organización está preparado, solo queda por concretar las pautas ante casos sospechosos o positivos en los distintos centros, para lo que estamos pendientes de la reunión de los consejeros de Sanidad y Educación de las comunidades con los ministros de mañana". En este sentido, insistió en que deben ser "pautas comunes, marcadas por el Gobierno, garantizando un inicio de curso común para todas las comunidades y debe ser el Gobierno el que busque el consenso, nosotros proponemos que cada centro tenga una persona de referencia en el ámbito sanitario para el seguimiento de los casos sospechosos. La persona en situación sospechosa, los alumnos en contacto estrecho y el profesor estarán en cuarentena en su domicilio y, ante la confirmación, se hará la PCR a todo el grupo, incluido el profesor. Para ser más ágiles, pondremos en marcha los equipos COVID Colegio que acudirán a los centros o domicilios particulares para hacer las PCR, evitaremos la posibilidad de saturación de los centros de salud, con un sistema que estará coordinado con atención primaria, en el que trabajan las consejeras de Sanidad y de Educación". 

 

"El comienzo de este curso es un tren que no se va a parar y está preparado para la enseñanza telemática de los alumnos aislados, todos los centros tendrán conexión extrarrápida y con aula virtual y hemos adquirido 10.000 dispositivos para los alumnos, hemos reforzado la digitalización y, repito, quiero enviar un mensaje de tranquilidad a toda la comunidad educativa". 

 

Corresponsabilidad

 

Vamos a seguir ofertando el programa Crecemos y las guarderías continuarán funcionando con las medidas requerida y vamos a ampliar los plazos y el presupuesto para ampliar las ayudas y también tenemos previsto una ayuda a domicilio específica para menores o un cheque servicio que ya les iremos explicando con mayor detalle.

 

"Castilla y León está preparada para el inicio del curso" y reiteró, para terminar, su mensaje de tranquilidad y de corresponsabilidad de todos. 

 

Respuesta a Pedro Sánchez

 

Fernández Mañueco quiso responder a las declaraciones en rueda de prensa de ayer del presidente del Gobierno, pidiendo el liderazgo del Gobierno para lograr el consenso: "Considero que sus declaraciones de ayer son una serie de irresponsabilidades, porque se echa a un lado cuando tiene que ser eficaz, nosotros tomaremos las medidas necesarias para proteger a las personas y es necesario que el Estado dote de herramientas jurídicas intermedias, distintas al estado de alarma, para ser ágiles y eficaces y también necesitamos unos criterios objetivos para todas las comunidades cuando tengamos que solicitar ese estado de alarma en el territorio, algo importante para evitar desigualdades y tener todos la misma arma ante un enemigo común y tienen que ser liderado por el Gobierno de España, que tiene que ser eficaz y no solo hablar. Es una pandemia internacional y nacional".  

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.