Eugenio de Ávila
Jueves, 27 de Agosto de 2020
DESARROLLO

La transformación de la N-122, uno de los cinco ejes del Reto Demográfico

Reunión de trabajo y encuentro con autoridades locales y provinciales entre Elena Cebrián, secretaria general del Reto Demográfico, e Isabel Ferreira, secretaria de Estado del Ministerio de Conexión Territorial del Gobierno luso

Enrique OnísLa secretaria general para el Reto Demográfico, Elena Cebrián, dijo hoy, en Zamora, sobre la transformación de la N-122, entre la capital de la provincia y la frontera lusa, que “para ser clara, tendría que consultar ese proyecto, pero en nuestra estrategia uno de los ejes de nuestra actuación consiste en trabajar en esa conectividad física, de conexión por carretera y ferrocarril. Tenemos identificados los que son prioritarios, pero eso no es óbice para trabajar otra serie de proyectos en este marco bilateral. También hay otra derivada muy importante, como es la conectividad digital. Sabemos que es fundamental la conexión por Internet, la conexión innovadora 5G, en la que el Gobierno  de España ha hecho un esfuerzo muy importante en los dos últimos años para ampliar  y que  llegue la conexión digital. Son las dos conectividades fundamentales que necesitamos. Es uno de los cinco ejes prioritarios de la esta estrategia”.

Estas declaraciones las realizó Elena Cebrián, en el transcurso de la reunión que se celebró en uno de los salones del Parador Nacional de Turismo Condes de Alba y Aliste, a la que asistió también la Isabel Ferreira, secretaria de Estado de Valoración del Interior, Ministerio de Conexión  Territorial de la nación hermana lusa. A desayuno de trabajo, también acudieron el alcalde de Zamora, Francisco Guarido; el presidente  de la Diputación, Francisco José Requejo, y la delegada de la Junta de Castilla y León en Zamora, Clara San Damián, y, por supuesto, Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno, quien organizó este encuentro esencial para el futuro de nuestra provincia.

La secretaria general para el Reto Demográfico también explico los otros cuatro ejes fundamentales, además de la conectividad física,  que se abordaron con su homónima portuguesa: “Hay medidas concretas que iremos desarrollando y analizando en el grupo de trabajo bilateral, el primero es el de la movilidad transfronteriza y eliminación de costes de contexto, en el que hemos incluido una aspecto muy  importante, más detallado,  que debe tener un recorrido más a largo plazo, como es el de los trabajadores transfronterizos , facilitar las condiciones de trabajo, facilitar el acceso al empleo en ambos lados de la frontera, eliminar los costes administrativos  que puede impedir que haya una mayor comunicación. El segundo eje es el de la infraestructura de conectividad territorial, que abarcan las comunicaciones por carretera, por ferrocarril y la infraestructura digital. El tercero es la gestión de servicios básicos, compartida,  común  y colaborativa en salud, servicios de atención social, educación, protección civil, lucha contra incendios, una grandísima preocupación para los dos países, con experiencias muy duras, y tenemos que aplicarnos todas las administraciones en  la prevención, extinción y protección de las personas y los valores naturales de nuestros montes y espacios. Ahí hemos incluido una serie de medidas para facilitar nuestra atención. El cuarto eje se ha titulado Desarrollo Económico e Innovación Territorial. Se trata de atraer empresas, inversiones y nuevas actividades. Tenemos  un convencimiento todos los que hemos trabajado en estos  menesteres para enfocarlos a los sectores tradicionales, con una gran potencialidad, como el agroalimentario, con grandes activos en estos territorios de frontera; pero también en la innovación en sectores no tradicionales, para convertir lo tradicional en innovador, o cómo aprovechar las nuevas infraestructuras de conectividad para que estos sectores tengan mayor atractivo. Y, por último, un eje de medidas de corte medioambiental, de agenda urbana, culturales. Hay ya medidas de biodiversidad concretas en temas de energías renovables, uno de esos ámbitos innovadores donde hemos avanzado muchísimo.  Estas medidas pueden ir revisándose durante la elaboración de esta estrategia”.

Subrayó un apartado fundamental en esta estrategia: “El de la gobernanza para que sea aplicada desde el primer momento, una vez que nuestros jefes de Gobierno y nuestros ministros hayan rubricado el acuerdo de esta estrategia, ponernos enseguida a trabajar con la colaboración en un marco existente de cooperación luso española, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores”.

La Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo viene del mandato dado en la XXX Cumbre Hispano-Lusa, que se celebró en noviembre de 2018: “La aprobación de la estrategia se rubricará en la próxima cumbre, que se desarrollará en Guarda, el 2 de octubre. Tratará de identificar ejes de actuación, las medidas prioritarias y la gobernanza, en la que intervienen varias administraciones, sobre todo por parte española. Y una vez que las medidas se pongan en marcha, ahí cada administración realizará el presupuesto específico de cada medida, porque habrá también planos  temporales de aplicación diferentes: no es lo mismo una carretera que una propuesta de dinamización de mercados, por poner un ejemplo”.

Finalmente, Elena Cebrián enfatizó que “hemos alineado los objetivos de esta estrategia con los de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2020-2030, lo que también nos enmarca en los objetivos globales y nos da un horizonte muy importante a largo plazo, porque son diez años que se irán recorriendo con hitos concretos y a corto plazo. Ese es nuestro propósito: ir trabajando continuamente a partir de un documento estratégico”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.