Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Redacción
Martes, 08 de Septiembre de 2020
NACIONAL

El Gobierno aprueba la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación para los años 2021 a 2027

El Ejecutivo considera que reforzar e invertir en este sector ayudará a la reconstrucción económica. Además, aprueba el Plan Anual Normativo para 2020, en cuyo marco impulsará una ley de memoria democrática.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

 

El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-27, entre cuyos objetivos está duplicar la suma de inversiones pública y privada en I+D+I, hasta alcanzar en 2027 el 2,12 % del PIB (en 2018, último dato disponible, la inversión fue del 1,24 % del PIB).

 

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha explicado que esta Estrategia responde a un "amplio consenso" sobre la necesidad de aumentar la inversión para "garantizar una recuperación sostenible y asegurar el futuro de las siguientes generaciones". 

 

Duque ha destacado que el documento ha sido fruto del trabajo realizado, desde principios de 2019, por todos los ministerios, comunidades autónomas, agentes económicos y sociales, universidades, organismos de investigación y sociedades científicas, y que en los últimos meses se ha actualizado para dar respuesta a las necesidades que la pandemia del coronavirus ha puesto de relieve, por ejemplo, en lo relativo a la salud.

 

Salud será así uno de los seis sectores en los que incidirá la Estrategia, junto a Cultura, creatividad y sociedad inclusiva, Seguridad para la sociedad, Mundo digital, industria, espacio y defensa, Clima, energía y movilidad, y Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio ambiente.

 

Duque ha afirmado que la ciencia y la innovación se alinearán con el resto de políticas dirigidas a la reconstrucción del país. De esta manera, los planes, programas y convocatorias que se deriven de la Estrategia acortarán sus plazos -"para que puedan tener efectos sobre la economía y el empleo"-, serán revisados más a menudo y estarán en consonancia con los programas de fondos europeos para optar a su financiación. Con el mismo fin, se dará "alta prioridad" al fomento de la innovación empresarial, especialmente en pymes, y a la colaboración público-privada, con incidencia en la transferencia del conocimiento.

 

El ministro ha resumido, por otro lado, otros aspectos en los que la Estrategia hace hincapié, como la necesidad definir una carrera científica que ponga fin a la precariedad y la interinidad de los profesionales, aprobar nuevas formas de contratación de investigadores y el Estatuto del personal docente investigador en las Universidades, y reformar la Ley de investigación biomédica, para mejorar las condiciones de los investigadores sanitarios y hospitalarios.

 

Duque ha asegurado que el compromiso del gobierno con la ciencia, la innovación y la investigación es "firme y fiable", como ya se puso de manifiesto con la aprobación, el pasado julio, de un Plan de choque con 1.000 millones de euros en inversión directa en 2020 y 2021.

 

Plan Anual Normativo

 

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado 2020.

 

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha detallado que, para el segundo semestre de este año, están previstas una modificación del artículo 49 de la Constitución y la remisión al Congreso de tres proyectos de ley orgánica, 53 proyectos de ley ordinaria y 114 Reales Decretos. En el primer semestre se han impulsado doce proyectos de ley (tres, orgánicas), 27 Reales Decretos-ley y 100 Reales Decretos.

 

Calvo ha subrayado que, a pesar de la legislación de urgencia que ha tenido que impulsar en los momentos más álgidos de la pandemia del COVID-19, el Gobierno ha seguido adelante con sus compromisos de legislatura: "quiero destacarlo porque es un esfuerzo muy importante para un gobierno que tiene que estar en lo extraordinario y en lo ordinario".

 

El primer proyecto de Ley que el Gobierno aprobará será el de memoria democrática: "La democracia española está en condiciones maduras de mirar su pasado con justicia y dignidad", ha dicho Calvo, que también ha anticipado una ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual.

 

El Plan se articula en torno a varios ejes. El primero, la transición digital y la transición justa, el cambio climático y la política verde. El segundo, la fiscalidad. El tercero, la cohesión social y territorial y el fortalecimiento del Estado de bienestar. La generación y creación de empleo digno es el cuarto eje, seguido del reforzamiento del sistema de ciencia, de tecnología e innovación, la educación y la formación profesional, y la reforma de la función pública.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.