INTERNACIONAL
Guerra en el Cáucaso, entre Armenia y Azerbaiyán
Armenia decreta la ley marcial por la región de Nagorno-Karabaj y llama a los reservistas
El Gobierno armenio decretó la movilización general de tropas tras enfrentamientos con Azerbaiyán por la región Nagorno-Karabaj, zona principalmente de etnia armenia que se sitúa dentro de Azerbaiyán y que declaró su independencia en 1991. Ambas partes se culpan de haber roto el alto el fuego y reportan víctimas.

Nuevo conflicto armado en el Cáucaso, tras años de alto el fuego, con el decreto de la Ley marcial del Gobierno de Armenia, que ha llamado a los reservistas a presentarse a filas, tras la escalada del conflicto con Azerbaiyán en el enclave del Alto Karabaj, cuya soberanía enfrenta a ambos países desde 1988.
El Gobierno de Azerbaiyán afirma haber lanzado una ofensiva militar en respuesta a ataques de Armenia, mientras Armenia acusa a Azerbaiyán de realizar un ataque aéreo contra el territorio del Alto Karabaj.
El presidente del territorio separatista del Alto Karabaj, Araik Arutiunián, también decretó la ley marcial y la movilización de reservistas, según publicó en Facebook.
Turquía, aliada de Azerbaiyán, condena "el ataque injustificado de Armenia a Azerbaiyán" e insta a la comunidad internacional a actuar. Mientras los organismos internacionales piden la rebaja de la tensión en la zona, incluido el presidente del Consejo de Europa, que ha instado a "retomar las negociaciones, sin condiciones previas".
Martial law and General mobilization will be declared in #Armenia. @NikolPashinyan: I call on the personnel attached to the troops to report to their territorial military recruitment offices. For the sake of the homeland, for the sake of victory
— Government of Armenia (@armgov) September 27, 2020
Armenia y Azerbaiyán se encuentran en estado de guerra desde 1991, si bien tres años después firmaron un alto el fuego, vigente hasta hoy día, a pesar de las violaciones denunciadas por ambas partes, aunque el conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a tiempos de la URSS, cuando a finales de los 80 el territorio azerbaiyano del Alto Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó cerca de 25.000 muertos.
Al término de los combates, las fuerzas armenias se hicieron con el control del Karabaj y también ocuparon territorios azerbaiyanos, que llaman “franja de seguridad”, para unirlo a Armenia.
Armenia se encuentra bajo el paraguas protector de Rusia, que forma parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza postsoviética liderada por Moscú, a la que Ereván podría recurrir en caso de ataque a su territorio. Mientras que Azerbaiyán está respaldada por Turquía.

Nuevo conflicto armado en el Cáucaso, tras años de alto el fuego, con el decreto de la Ley marcial del Gobierno de Armenia, que ha llamado a los reservistas a presentarse a filas, tras la escalada del conflicto con Azerbaiyán en el enclave del Alto Karabaj, cuya soberanía enfrenta a ambos países desde 1988.
El Gobierno de Azerbaiyán afirma haber lanzado una ofensiva militar en respuesta a ataques de Armenia, mientras Armenia acusa a Azerbaiyán de realizar un ataque aéreo contra el territorio del Alto Karabaj.
El presidente del territorio separatista del Alto Karabaj, Araik Arutiunián, también decretó la ley marcial y la movilización de reservistas, según publicó en Facebook.
Turquía, aliada de Azerbaiyán, condena "el ataque injustificado de Armenia a Azerbaiyán" e insta a la comunidad internacional a actuar. Mientras los organismos internacionales piden la rebaja de la tensión en la zona, incluido el presidente del Consejo de Europa, que ha instado a "retomar las negociaciones, sin condiciones previas".
Martial law and General mobilization will be declared in #Armenia. @NikolPashinyan: I call on the personnel attached to the troops to report to their territorial military recruitment offices. For the sake of the homeland, for the sake of victory
— Government of Armenia (@armgov) September 27, 2020
Armenia y Azerbaiyán se encuentran en estado de guerra desde 1991, si bien tres años después firmaron un alto el fuego, vigente hasta hoy día, a pesar de las violaciones denunciadas por ambas partes, aunque el conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a tiempos de la URSS, cuando a finales de los 80 el territorio azerbaiyano del Alto Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó cerca de 25.000 muertos.
Al término de los combates, las fuerzas armenias se hicieron con el control del Karabaj y también ocuparon territorios azerbaiyanos, que llaman “franja de seguridad”, para unirlo a Armenia.
Armenia se encuentra bajo el paraguas protector de Rusia, que forma parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza postsoviética liderada por Moscú, a la que Ereván podría recurrir en caso de ataque a su territorio. Mientras que Azerbaiyán está respaldada por Turquía.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3