COVID-19
Coronavirus: Historia y Futuro ( II: En España )
Los momentos tan particulares, desconocidos y trascendentales, a nivel mundial, (como analizamos desde estas mismas páginas hace unos días), pero también a nivel personal, a los que nos ha traído...o llevado... la pandemia... nos están haciendo manifestarnos de forma diferente.
Muchos de estos cambios han venido para quedarse entre todos nosotros. Y todo esto está ocurriendo sin ser conocedores, a día de hoy, de lo que durará, de cuándo empezará a retornar a la normalidad, o si, por el contrario, la que llegue será “otra normalidad”. Si sabremos interpretarla –para poder entenderla y dominarla–. Si nuestros hijos, que lo son también de “la sociedad del bienestar”, podrán asumirla, gestionarla, superarla. Demasiados “sies” para poder mirar y afrontar el futuro.
Entre tanto, sin querer minimizar “el tema”, sí apliquémosle un pequeño ejercicio de distensión y predicción , como ya hicimos en el capítulo I de la serie.
¿Cómo tratará la Historia a los gobernantes y gestores de la pandemia en España? En definitiva: ¿Cómo tratará la Historia al Gobierno al que le ha tocado gestionarla...con su Presidente Pedro Sánchez a la cabeza?
Si tomamos la lista de los Presidentes Constitucionales de España y analizamos cómo los retrata la Historia a día de hoy, este podría ser un resumen: 3 de ellos, (tal vez 4), disponen de perspectiva en el tiempo, por ser los primeros, como para poder atisbarse su perfil bastante definido en los “anales”:
1.- ADOLFO SUÁREZ: De una forma generalizada y cuasi-unánime, se le reconoce la habilidad para haber podido gestionar, no una pandemia...pero sí algo que pudiera tener similitudes en cuanto a dificultad: LA TRANSICIÓN. (No voy a entrar en el trato y/o reconversión que, en su caso, la “Memoria Histórica” pudiera o intentase darle).
2.- L. CALVO SOTELO: Fue la cabeza de puente entre la “destrucción” del UCD/CDS y la entrega del testigo de la gobernabilidad del país recién llegado a la Democracia. Su gran mérito: “pasar de puntillas” para no hacer sombra a su predecesor...ni a su sucesor.
3.- FELIPE GONZÁLEZ: era la esperanza para la Izquierda del país...y para la Derecha demócrata de convicción. Me explico. La Izquierda tenía que demostrar a sus votantes y a Europa de que “ellos” eran capaces de tomar el relevo...y gobernar. La Derecha, de una forma nunca reconocida entones, tal vez tampoco ahora, necesitaba pasar la “prueba de fuego”, cuando las urnas lo decidiesen, de “ser gobernados por la izquierda”, ellos también. Todo ello creo que la Historia ya lo recoje.
4.- Jose Mª Aznar: En él poníamos la frontera de por dónde puede llegarse LA HISTORIA EN SU CONSOLIDACIÓN de los acontecimientos de nuestra Democracia. No puedo, ni soy capaz, ni me aventuro a tanto, para intentar definirlo, ubicarlo... Sí puedo acreditar que, desde algunos estamentos están intentando “reconducir la imagen que nos ha llegado, que tenemos de Aznar”: esa prepotencia, chulería, etc. que siempre mostró. Sus detractores se oponen a esa rehabilitación. Él mismo, muchas veces en sus re-apariciones, parece que se esfuerza en que aquella imagen no desaparezca...
5.- J.L.R.ZAPATERO: El poco tiempo trascurrido desde su finalización como Presidente del Gobierno, a penas 9 años, impide separar la hojarasca del otoño que le ha sucedido, para poder ver los destellos y brillos que hubiera conseguido. Sí creo que una página de “su historia” puede recoger –debe recoger– que en su Legislatura se importó, de las “Democracias Consolidadas” lo peor de ellas, dando por sabido que la “corrupción institucional” ya estaba instaurada. Me refiero a esa “forma de hacer política” en la que la población solamente importa en cuanto que ha de votar cada 4 años; la verdad, la mentira y la realidad se han disociado totalmente, transitando cada una bajo los intereses de quien la tenga/quiera utilizar. Esta herencia la ha asumido cada sucesor, dándole los “retoques personales” que cada uno ha considerado necesario.
6.- MARIANO RAJOY. Se nos presentó como un “español gallego”...y yo creo que actuó como el estereotipo que tenemos de los gallegos. Poco más podemos aventurar en estos momentos. Tal vez sí que su elección como “mano derecha” de Martínez Maillo, no le solventó y minoró el gran problema que se le venía encima. A Zamora tampoco le supuso nada (bueno).
De nuestro Gobierno, segundo de PEDRO SÁNCHEZ y primero con PABLO IGLESIAS como destacado Vice-Presidente 2º, poco podemos decir. No ha entrado aún en la Historia...pero habrá que ver el tratamiento que recibe la pandemia, su gestión, sus expertos asesores...inexistentes.
Con todo, espero y deseo que su final político, esté cerca o lejos, se vea culminado con aciertos, pocos o muchos, que “obliguen a los doctores de la historia” a reconsiderar la idea que ya, en estos momentos, pueden tener hecha.
Gonzalo Julián
Los momentos tan particulares, desconocidos y trascendentales, a nivel mundial, (como analizamos desde estas mismas páginas hace unos días), pero también a nivel personal, a los que nos ha traído...o llevado... la pandemia... nos están haciendo manifestarnos de forma diferente.
Muchos de estos cambios han venido para quedarse entre todos nosotros. Y todo esto está ocurriendo sin ser conocedores, a día de hoy, de lo que durará, de cuándo empezará a retornar a la normalidad, o si, por el contrario, la que llegue será “otra normalidad”. Si sabremos interpretarla –para poder entenderla y dominarla–. Si nuestros hijos, que lo son también de “la sociedad del bienestar”, podrán asumirla, gestionarla, superarla. Demasiados “sies” para poder mirar y afrontar el futuro.
Entre tanto, sin querer minimizar “el tema”, sí apliquémosle un pequeño ejercicio de distensión y predicción , como ya hicimos en el capítulo I de la serie.
¿Cómo tratará la Historia a los gobernantes y gestores de la pandemia en España? En definitiva: ¿Cómo tratará la Historia al Gobierno al que le ha tocado gestionarla...con su Presidente Pedro Sánchez a la cabeza?
Si tomamos la lista de los Presidentes Constitucionales de España y analizamos cómo los retrata la Historia a día de hoy, este podría ser un resumen: 3 de ellos, (tal vez 4), disponen de perspectiva en el tiempo, por ser los primeros, como para poder atisbarse su perfil bastante definido en los “anales”:
1.- ADOLFO SUÁREZ: De una forma generalizada y cuasi-unánime, se le reconoce la habilidad para haber podido gestionar, no una pandemia...pero sí algo que pudiera tener similitudes en cuanto a dificultad: LA TRANSICIÓN. (No voy a entrar en el trato y/o reconversión que, en su caso, la “Memoria Histórica” pudiera o intentase darle).
2.- L. CALVO SOTELO: Fue la cabeza de puente entre la “destrucción” del UCD/CDS y la entrega del testigo de la gobernabilidad del país recién llegado a la Democracia. Su gran mérito: “pasar de puntillas” para no hacer sombra a su predecesor...ni a su sucesor.
3.- FELIPE GONZÁLEZ: era la esperanza para la Izquierda del país...y para la Derecha demócrata de convicción. Me explico. La Izquierda tenía que demostrar a sus votantes y a Europa de que “ellos” eran capaces de tomar el relevo...y gobernar. La Derecha, de una forma nunca reconocida entones, tal vez tampoco ahora, necesitaba pasar la “prueba de fuego”, cuando las urnas lo decidiesen, de “ser gobernados por la izquierda”, ellos también. Todo ello creo que la Historia ya lo recoje.
4.- Jose Mª Aznar: En él poníamos la frontera de por dónde puede llegarse LA HISTORIA EN SU CONSOLIDACIÓN de los acontecimientos de nuestra Democracia. No puedo, ni soy capaz, ni me aventuro a tanto, para intentar definirlo, ubicarlo... Sí puedo acreditar que, desde algunos estamentos están intentando “reconducir la imagen que nos ha llegado, que tenemos de Aznar”: esa prepotencia, chulería, etc. que siempre mostró. Sus detractores se oponen a esa rehabilitación. Él mismo, muchas veces en sus re-apariciones, parece que se esfuerza en que aquella imagen no desaparezca...
5.- J.L.R.ZAPATERO: El poco tiempo trascurrido desde su finalización como Presidente del Gobierno, a penas 9 años, impide separar la hojarasca del otoño que le ha sucedido, para poder ver los destellos y brillos que hubiera conseguido. Sí creo que una página de “su historia” puede recoger –debe recoger– que en su Legislatura se importó, de las “Democracias Consolidadas” lo peor de ellas, dando por sabido que la “corrupción institucional” ya estaba instaurada. Me refiero a esa “forma de hacer política” en la que la población solamente importa en cuanto que ha de votar cada 4 años; la verdad, la mentira y la realidad se han disociado totalmente, transitando cada una bajo los intereses de quien la tenga/quiera utilizar. Esta herencia la ha asumido cada sucesor, dándole los “retoques personales” que cada uno ha considerado necesario.
6.- MARIANO RAJOY. Se nos presentó como un “español gallego”...y yo creo que actuó como el estereotipo que tenemos de los gallegos. Poco más podemos aventurar en estos momentos. Tal vez sí que su elección como “mano derecha” de Martínez Maillo, no le solventó y minoró el gran problema que se le venía encima. A Zamora tampoco le supuso nada (bueno).
De nuestro Gobierno, segundo de PEDRO SÁNCHEZ y primero con PABLO IGLESIAS como destacado Vice-Presidente 2º, poco podemos decir. No ha entrado aún en la Historia...pero habrá que ver el tratamiento que recibe la pandemia, su gestión, sus expertos asesores...inexistentes.
Con todo, espero y deseo que su final político, esté cerca o lejos, se vea culminado con aciertos, pocos o muchos, que “obliguen a los doctores de la historia” a reconsiderar la idea que ya, en estos momentos, pueden tener hecha.
Gonzalo Julián






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59