IGLESIA
Que la Covid-19 no frene tu donativo: Domund 2020
Hoy, por la mañana, se presentó en el seminario menor San Atilano el Domund 2020, con el lema: "que tu donativo no se quede en casa"
Qué es el Domund?
El Domund (Domingo Mundial de las misiones) es el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella. En el Domund se recuerda la implicación de todos los cristianos en la misión de la Iglesia. El lema de esta jornada en el 2020 es “Aquí estoy, envíame” y cobra especial sentido en la crisis sanitaria de la Covid-19.
¿Quiénes Participan?
Todos los cristianos estamos llamados a participar activamente en la misión de la Iglesia. No es cosa de unos pocos –los misioneros-, sino que todos estamos llamados a decir “Aquí estoy, envíame”. No es sólo “colaborar con” la misión, sino “participar en” ella. Hay tres formas de unirse a la misión y vivirla en primera persona
Con el tiempo: los misioneros y los voluntarios.
Con el dinero: el sostenimiento económico de las misiones
Con la oración: Ofrecimiento de peticiones y sufrimientos.
¿Dónde va el dinero del Domund?
Con lo recaudado en el Domund se sostiene la presencia de la Iglesia en los 1.15 territorios de Misión; es una forma de ayudar a todas las Diócesis misioneras a la vez. La ayuda del Domund es el apoyo anual que permite que la Iglesia pueda presentar la Buena Noticia en todo el mundo y estar con los que más sufren, también en estos tiempos de pandemia de la Covid-19.
El dinero ayuda a construir escuelas hospitales, comedores, donde los gobiernos no llegan, llega la Iglesia para asistir a todos los pueblos. Todas las Iglesias del mundo hacen la colecta para el Domund, hasta los países más pobres, colaboran con la Iglesia Universal.
Todo el dinero que se recauda se pone al servicio del Papa para que se pueda distribuir. Es la Iglesia católica la que lo recibe y la que lo reparte.
La Iglesia existe porque existen las misiones, porque es misionera.
¿Quién lo organiza?
Obras Misionales Pontificias es el instrumento oficial de la Iglesia que se encarga del sostenimiento de los Territorios de Misión, no es una Ong, es una parte de la Iglesia católica. Una de las cuatro obras que forman esta institución, llamada “Obra de la Propagación de la fe” es la que organiza esta jornada. Su fundadora, Paulina Jaricot, será próximamente declarada beata.
El Domund del Coronavirus.
El Domund es este año se celebra en un contexto de crisis sanitaria y económica mundial. En estas circunstancias se ha puesto de manifiesto que el papel de la Iglesia católica es crucial para los más necesitados en países de África, Asía y América. Allí la Iglesia está en primera línea en la lucha contra el virus, la pobreza y el hambre. El domund es una oportunidad para apoyar su trabajo, y conseguir que las Diócesis puedan seguir abiertas en esta crisis sanitaria.
Esta situación urge a los cristianos hacer más patente, si cabe, su compromiso con la misión en este Domúnd.
QUE LA COVID-19 NO FRENE TU DONATIVO.
La emergencia sanitaria ha provocado que no se puedan hacer las colectas con normalidad en las misas y los colegios. No van a salir las huchas del Domund a las calles como en años anteriores, ni las de niños ni las de mayores. Por ello desde la Delegación de Misiones recordamos que existen muchas formas de colaborar, más allá de las vías habituales.
En este Domund del coronavirus, que tu donativo no se quede en casa
Hoy, por la mañana, se presentó en el seminario menor San Atilano el Domund 2020, con el lema: "que tu donativo no se quede en casa"
Qué es el Domund?
El Domund (Domingo Mundial de las misiones) es el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella. En el Domund se recuerda la implicación de todos los cristianos en la misión de la Iglesia. El lema de esta jornada en el 2020 es “Aquí estoy, envíame” y cobra especial sentido en la crisis sanitaria de la Covid-19.
¿Quiénes Participan?
Todos los cristianos estamos llamados a participar activamente en la misión de la Iglesia. No es cosa de unos pocos –los misioneros-, sino que todos estamos llamados a decir “Aquí estoy, envíame”. No es sólo “colaborar con” la misión, sino “participar en” ella. Hay tres formas de unirse a la misión y vivirla en primera persona
Con el tiempo: los misioneros y los voluntarios.
Con el dinero: el sostenimiento económico de las misiones
Con la oración: Ofrecimiento de peticiones y sufrimientos.
¿Dónde va el dinero del Domund?
Con lo recaudado en el Domund se sostiene la presencia de la Iglesia en los 1.15 territorios de Misión; es una forma de ayudar a todas las Diócesis misioneras a la vez. La ayuda del Domund es el apoyo anual que permite que la Iglesia pueda presentar la Buena Noticia en todo el mundo y estar con los que más sufren, también en estos tiempos de pandemia de la Covid-19.
El dinero ayuda a construir escuelas hospitales, comedores, donde los gobiernos no llegan, llega la Iglesia para asistir a todos los pueblos. Todas las Iglesias del mundo hacen la colecta para el Domund, hasta los países más pobres, colaboran con la Iglesia Universal.
Todo el dinero que se recauda se pone al servicio del Papa para que se pueda distribuir. Es la Iglesia católica la que lo recibe y la que lo reparte.
La Iglesia existe porque existen las misiones, porque es misionera.
¿Quién lo organiza?
Obras Misionales Pontificias es el instrumento oficial de la Iglesia que se encarga del sostenimiento de los Territorios de Misión, no es una Ong, es una parte de la Iglesia católica. Una de las cuatro obras que forman esta institución, llamada “Obra de la Propagación de la fe” es la que organiza esta jornada. Su fundadora, Paulina Jaricot, será próximamente declarada beata.
El Domund del Coronavirus.
El Domund es este año se celebra en un contexto de crisis sanitaria y económica mundial. En estas circunstancias se ha puesto de manifiesto que el papel de la Iglesia católica es crucial para los más necesitados en países de África, Asía y América. Allí la Iglesia está en primera línea en la lucha contra el virus, la pobreza y el hambre. El domund es una oportunidad para apoyar su trabajo, y conseguir que las Diócesis puedan seguir abiertas en esta crisis sanitaria.
Esta situación urge a los cristianos hacer más patente, si cabe, su compromiso con la misión en este Domúnd.
QUE LA COVID-19 NO FRENE TU DONATIVO.
La emergencia sanitaria ha provocado que no se puedan hacer las colectas con normalidad en las misas y los colegios. No van a salir las huchas del Domund a las calles como en años anteriores, ni las de niños ni las de mayores. Por ello desde la Delegación de Misiones recordamos que existen muchas formas de colaborar, más allá de las vías habituales.
En este Domund del coronavirus, que tu donativo no se quede en casa



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41