Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Francisco Iglesias Carreño
Jueves, 15 de Octubre de 2020
PREPAL

De la valoración constitucional

[Img #44832]Darnos como hecho y servido el libro de la Constitución Española -.- de la data del 6-12-1978 -.-, es algo muy importante y en modo alguno banal, antes al contrario de gran trascendencia integral (humana, social, sanitaria, cultural, antropológica, económica, medioambiental,... y política) para la vida cotidiana del día a día.

 

Es tal la importancia que le atribuimos al libro de la Constitución Española -.- insistimos en su data del 6-12-1978 -.-, que consideramos, desde nuestro particular criterio político, que el mísmo no debe dejarse nunca al solo y exclusivo manejo de los llamados entes oficiales y/o gubernativos, dándole sentido/servicio/utilidad a nivel singularizado y grupal de todos y cada uno de los ciudadanos españoles y en todas y cada una de sus constitucionales quince regiones españolas.

 

En atención a:

(a) tal matización,

(b) tan concreto razonamiento y

(c)explicitado avance preambular,

esgrimimos, en una nueva aportación -.- otra más -.-, los siguientes considerandos:

 

{1°}

El valor del texto constitucional radica, no sólo y exclusivamente en el guarismo de la cifra que expresaba su opción mayoritaria, en la data del 6-12-1978, y aún con ser tal resultado muy importante, también y directamente en el propio texto constituyente que fue democráticamente votado.

 

{2°}

Es cierto que el guarismo aludido tiene una extraordinaria importancia, ya que representa, y no en vano, un acto de por si trascendente, cual es: la decisión democrática de la libre voluntad soberana de la Nación Española, que expresa, en términos coloquiales, la significación del máximo integral decisorio en todo.

 

{3°}

Pero también es cierto que tal y tan concreta situación se produjo en atención a un texto concreto, fijo y definido, que hace:

 

1°) un condicionante de la decisión

2°) un factor de pluralidad sobre la misma

3°) una manifestación social

4°) una dotación de la libertad

5°) la datación posibilista

6°) la escenificación de la soberanía

7°) la enjundia de la Nación

 

{4°}

Tenemos pues, y como observables, que ambas situaciones/observaciones/valoraciones, de un mismo hecho/asunto/concreto nos incorporan:

 

1°) por un lado un aporte decisorio

2°) por otra parte la apoyatura formal sobre la cual se asienta,

3°) así como la índole, sustancia y vivificante, de la explayatíva expresividad en que se sustenta, conforma y edifica su entrelazado argumentativo.

 

{5°}

El texto constituyente marca, y no sesgadamente, el grado de amplia empatía ambiental que presentaba sobre los anhelos convivenciales del conjunto humano de los españoles, asi como la acción vehicular que, para el desarrollo del mismo, se articulaba desde la fidelidad de tal exposición, tanto individual como grupalmente.

 

{6°}

Estamos con la Constitución Española, ante un activo de `dinamicidad social amplia´, que es ilativo  y diversificado con procesos concretos que lo particularizan y donde el respeto a la literalidad iniciática dada es gozne cimero para el desglose de la instrucción procedimental a todos los niveles.

 

{7°}

El texto constituyente tiene su nacencia en la realidad concreta de unos conocidos municipios españoles, consignados en su respectivas conocidas provincias españolas adscritas en quince conocidas regiones españolas, habitados por ciudadanos españoles a plenitud desde el momento del 6-12-1978.

 

La "capacidad cívica" de cada ciudadano español -.- de todos y cada uno de ellos-.-, está umbilicalmente unida al texto de la Constitución Española -.- de la sabída data del 6-12-1978 -.-, y lo esta en tanto y cuanto cada individuo (en lo singular) y cada grupo (en lo social), sea activo consecuente práctico, cómo y en tanto que  "constitucional sujeto actor", en la normal actividad diaria de "los valores constitucionales",  la vivencia efectiva y real de todos "los derechos constitucionales" y el exquisito cumplimiento activo de todos "los deberes constitucionales".

 

.Francisco Iglesias Carreño

Presidente PREPAL

 

VALORIO 13-10-2020

 

@PREPALSaZaLe

 

prepalszl@gmail.com

 

¡¡¡ adelante leoneses !!!

¡¡¡ queremos vivir aquí !!!

¡¡¡ camina !!!

y

¡¡¡ cuidate !!!

 

©¤?

...

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.